Gestionan el respaldo internacional para patrimonios agrícolas chilenos en la FAO, Roma
Gestionan el respaldo internacional para patrimonios agrícolas chilenos en la FAO, Roma Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela: Gestionan el respaldo internacional para patrimonios agrícolas chilenos en la FAO, Roma El secretario de Estado sostuvo un encuentro con el director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad Biodiversidad y Medio Am biente de la FAO para conocer los avances en la postulación postulación de los sitios Territorio Alto Andino y Territorio Cordillera Pehuenche para convertirse en SIPAM.
En el marco de su participación participación en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Agricultura, FAO, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, Valenzuela, se reunió con el director de la Oficina de para impulsar el reconocimiento reconocimiento como Sistemas Importantes Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) del Territorio Alto Andino, ubicado en las regiones de Anca y Parinacota; Tarapacá Tarapacá y Antofagasta, y del Territorio Cordillera Pehuenche, Pehuenche, en las regiones del Biobío y la Araucanía. Chile presentó en 2024 dos carpetas para solicitar solicitar este reconocimiento. reconocimiento.
Ambos territorios ya cuentan con el estatus de Sistemas Importantes respuestas a un cuestionario cuestionario enviado desde Roma y envió una carta firmada por la directora de ODEPA, Andrea García, solicitando la visita del grupo asesor para seguir avanzando hacia hacia el reconocimiento SIPAM, SIPAM, pasos claves en el proceso.
En la reunión, el ministro ministro Valenzuela agradeció el trabajo de revisión realizado realizado por la Secretaría y el Grupo Asesor Científico de la FAO, así como los comentarios comentarios enviados. monios culturales, como son el Alto Andino Aymara Aymara y la zona de la cordillera cordillera Pehuenche en el sur. Así como logramos que Chiloé fuera SIPAM, SIPAM, vamos por estos dos territorios señaló el ministro Valenzuela. En 2011, la FAO reconoció reconoció la agricultura del Archipiélago de ChiIoé ChiIoé como un SIPAM, convirtiéndose en el primer sitio en Chile y Latinoamérica. El sello sello SIPAM certifica productos productos y servicios que cumplen con criterios de agricultura sustentable e identidad cultural basados basados en sistemas campesinos campesinos y fortalece la identidad identidad cultural de Chiloé.
Cabe destacar que la OCB de la FAO, además de liderar el programa SIPAM SIPAM -que apoya a comunidades comunidades agrícolas en la Internacional sobre los Recursos Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Agricultura (TIRFAA) y la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Agricultura.
Asimismo, encabeza tales multilaterales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (CMNUCC) y la Convención sobre la Diversidad Biológica Biológica (CDB). -:, «*ç:s Cambio Climático, Biodidel Patrimonio Agrícola “Estamos con mucha protección de sistemas el trabajo en salvaguardias versidad y Medio AmbienNacional (SIPAN). Actualfuerza promocionando tradicionales, territorios, ambientales y sociales y es te (OCB), Kaveh Zahedi, mente, el país prepara todo lo que tiene que biodiversidad, saberes y el punto focal para los prinver prinver con nuestros patriculturasalberga el Tratado cipales acuerdos ambienE ambienE 4,. .. 1 __.