Dos universidades chilenas entre las mejores del mundo para estudiar minería
Dos universidades chilenas entre las mejores del mundo para estudiar minería RÁNKING INTERNACIONAL: Dos universidades chilenas entre las mejores del mundo para estudiar minería La Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica destacan por un enfoque en la calidad de la investigación, los lazos con la industria, la responsabilidad social y el respeto al medioambiente. JJ 1 curso de estudios durará durará en este establecimiento establecimiento tres años i (sic) comprenderá los ramos siguientes”, siguientes”, adelantaba el decreto de la creación de la Escuela de Minas de Copiapó de 1857.
Entre las materias que se impartían se encontraban “Jeografía”, “Aritmética” y “Elementos “Elementos de jeometría”. Además, al concluir el curso, los alumnos debían debían practicar seis meses, tres de los cuales tenían que ser en una mina. mina.
La idea era suplir el atraso del país en educación relativa a la minería minería y otras actividades productoras productoras de riqueza, especialmente respecto de otras naciones a las cuales “habían llegado los aires benéficos de la revolución mecánica mecánica e industrial”, explicaba un boletín boletín de la Universidad Técnica del Estado hoy Usach al conmemorarse conmemorarse el centenario de la Escuela Escuela de Minas en 1957. Hoy, la brecha con la actividad minera de otros países se ha reducido reducido considerablemente. Así lo indica indica el QS World University Rankings by Subject 2025, que clasificó a 100 universidades que ofrecen titulaciones titulaciones en ingeniería de minas y minerales. minerales.
Las cinco primeras son Colorado School of Mines, de Estados Unidos (con una puntuación general de 96,7 puntos); The University of New South Wales, en Australia (84,5 ); McGill University, de Canadá (83,6 ); Saint-Petersburg Mining University, University, de Rusia (83), y Curtin University, University, de Australia (82,3 ). Pero dos universidades chilenas también han logrado posicionarse entre las mejores a nivel global.
Este año, la Universidad de Chile, que forma ingenieros de minas desde hace 171 años (incluso antes que la Escuela de Minas de Copiapó) y que ya ha graduado a 1.603 estudiantes, estudiantes, se sitúa en el puesto 17 (con 75,7 puntos). Para Emilio Castillo, Castillo, subdirector del Departamento de Ingeniería de Minas, estos resultados resultados se deben a sus investigaciones investigaciones vinculadas a la industria y a la constante relación con ella, lo que les permite tener un plan de estudios estudios adaptado y actualizado a las necesidades del sector.
Además, debutó en el ránking la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), en el puesto 30(71,8 puntos). Carlos Marquardt, director del Departamento de Ingeniería de Minería, cree que, aunque no es una de las universidades “tradicionalmente “tradicionalmente mineras” del país, esto refleja la capacidad de la universidad universidad de evaluar su impacto nacional, nacional, de entender que esta es un área clave y se transforma en un incentivo incentivo para asumir la responsabilidad responsabilidad social de formar profesionales que cuiden el medioambiente para que las comunidades crezcan de manera armoniosa. ti L 1 1 La carrera de ingeniería de minas se imparte en Chile desde hace más de 150 años, y es una de las de mayor especialización. 44.