Comerciantes y vecinos urgen por plan para recuperar del deterioro el centro de la ciudad
Comerciantes y vecinos urgen por plan para recuperar del deterioro el centro de la ciudad tiene que suceder siempre y cuando las partes involucradas se comprometan a solucionar estos problemas.
Esaesla únicaforma”. VECINOSIgualmente el presidente dela junta de vecinos del centro de Antofagasta, Carlos González, siente que “el deterioro del centro de la ciudad aún se mantiene independiente dela administración municipal o regional que esté en este momento en el poder. El proble-ma general que tenemos nosotros esla suciedad que existe enel sector comercial, en particular con el uso de tantos carros de comida que botan los aceites a la acera. Tenemosademás la contaminación aé-rea de los cables en general, que están a baja altura, sueltos, abandonados y que terminan recargando el sistema de postes. Tenemos también una falta de puntos dereciclaje, sobre todo el vidrio, el plástico, el cartón, la lata y otros ele-mentos. ”El líder vecinal cuenta además que pasaron episodios críticos enel estallidosocial, manteniéndose el rayado de muros, sobre todo en la partecomercial, donde los locatarios delsector han tratado de hacer campañas para su limpieza poraños.
“Inclusoel Gobierno Regional hace un par de añoscon la actual Delegación Presidencial anunció a través de la prensa una campaña de limpieza y pintado demuro, lo cual ala fecha tampoco se ha concreta-EL DETERIORO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS, LA LIMPIEZA Y SEGURIDAD SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD, “El Gobierno Regio“Creo que la comunidad quiere algo bonito, ver algo quesea agradable, que usted vaya, y no huela mal, quese vea bien, se sienta cómodo”. nal hace un par de años con la actual DPR anunció una campaña de limpieza y pintado de muro, lo cual tampoco se ha concretado”. Óscar Salvatierra DueñoAudiomúsica Carlos González. IJVV Centro Pate.
“Hacerle un llamado alas autoridades que nosotros como sector privado estamos disponibles para poder generar un proyecto que incluya todas las mejoras necesarias”. GonzaloSantolaya Propietario “Casa Castilla" “Veo que hay interés efectivamente en ir recuperando y mejoando por parte de la autoridad y por parte del empresariado”. Giancarlo Coronata Gerentetienda El Vaticanodo”, remarcó. “Lo único que le pedimos a la autoridad es cumplir con lo que la ley les manda. No estamos pidiendo ninguna facultad extraordinaria. Cumplir con las facultades que tienen, sobretodo la Seremi de Salud que debe controlar los carros que venden alimentos. Es un mandato del servicio público, no es un favor que nos están haciendo” añadió González.
ENVÍAS DE RECUPERACIÓN Por otra parte, el gerente gene-Sebastián Macías Sajay cronicaomercurioantofagasta. cl lestado actual del centro de Antofagasta, es uno de evidente deterioro, consuciedad, inseguridad, comercio ilegal, y entre otros problemas que acomplejan tanto alos usuarios, vecinos y elsector privado. Tanto los pobladores como tiendas icónicas del centro coinciden en queesnecesaria una coordinación real entre autoridades y privados para hacer frente ala crisis. Así lo expresa, por ejemplo, el dueño de la tienda de instrumentos Audiomúsica, Óscar Salvatierra, quien advierte que el problema del deterioro en el casco central se viene arrastrando desde elestallido social. “Obviamente, no es muy atractivo para el público general, que viene a descansar quevieneacomprar tranquilamente ver el centro con rayados, con basura, con mucho vendedor ambulante. Da inseguridad y van a preferir otros lugares. Ya llevamos mucho tiempo en este problema”, señaló.
“Creoquesino mejoranlas cosas, a lo mejor tendríamos una merma y eso producetamcobién que el usuario y los merciantes que están acá simplemente dejensu puesto y fluyan haciaotros lugares porque ya no les va bien”, puntualizó Salvatierra.
Es por eso que el comerciante expresa que una de las necesidades para poder llevar adelante una iniciativa para darle solución a los distintos problemas que enfrenta el centro es “una mayor coordinación de todas las partes. Autoridades, usuarios, locales comerciales y empresas. Yo creo que la comunidad quiere algo bonito, ver algo que sea agradable, que usted vaya, y no huela mal, quese vea bien, se sienta cómodo. Pero esoral de Vaticano Modas, Giancarlo Coronata, opinó que “la verdad, desde un tiempo veo más un camino de recuperarlo de este deterioro. Hoy lo que estamos viendo es un trabajo para poder mejorarlo. El deterioro es un tema que sucedió, efectivamente, estallidosocial, pandemia, etcétera, pero estamos en el sentido contrario ahora. Hay un esfuerzo para cambiar esto. Se ve el paseo más limpio, hay gente haciendo aseo, cosa que en el periodo edilicio anterior pasaba casi nunca.
Hay un proceso de ordenamiento de los ambulantes, seve que se está trabajandoeneso”. El gerente argumenta que tanto el municipio como el gobierno regional están en contactocon la gente del comercio para poder desarrollar iniciativas que vayan en la línea efectivamente de mejorar la presentación del centro. “Veo que hay interés efectivamente en ir recuperando y mejorando por parte de la autoridad y por parte del empresariado.
No es un proceso inevidentemente, pero mediato, hay otra visión”. Igualmente, el dueño de Casa Castilla y consejero regional de Antofagasta, Gonzalo Santolaya, expuso que la solución para los problemas que enfrenta el centro es “realizar un proyecto, que tenga varias patas por así decirlo y tiene que estar el Gobierno Regional, la municipalidad, los privados, los gremios, cámara decomercio, emprendedores. (... ) Hacerle un llamado a las autoridades que nosotros como sector privado estamos disponibles para poder generar un proyecto que incluya todas las mejoras necesarias, porque la verdades que si uno considera los valores que pagamosen impuestos, en patentes y respecto del servicio que recibimos del sector público totalmente deplorable, totalmente al debe”, señaló. c3. CIUDAD.
Á pesar que algunos ven una mejora en cuanto a los esfuerzos por recuperar el sector por parte de la nueva administración comunal, la percepción general entre los consultados es que aún queda mucho por hacer. AGENCIAUNO