Comercio establecido de Ovalle denuncia déficit en fiscalización
Comercio establecido de Ovalle denuncia déficit en fiscalización ACUSAN COMPETENCIA DESLEAL Representantes del comercio perteneciente a la capital provincial señalan que la poca fiscalización a vendedores ambulantes, como también a los malls chinos han afectado sus ventas, lo que ha complicado mejorar la situación vivida durante las vísperas de Navidad. Las vacaciones de verano son la instancia perfecta para que los turistas conozcan en profundidad la Provincia del Limarí, como también es una oportunidad para potenciar el comercio local. Sin embargo, las transacciones no han sido las esperadas, ya que el comercio establecido de Ovalle acusa que durante la época estival las ventas han tenido un deterioro por diversos factores.
Así lo explica Robert Townsend, vocero de los comerciantes de calle Benavente, quien se encuentra preocupado por el crecimiento de los vendedores callejeros que no cuentan con permisos y que, de igual forma se mantienen en funcionamiento en uno de los sectores más populares "El pequeño comerciante, el que tiene una tienda no puede competir contra esta mala práctica comercial, si el vendedor está en la calle, sin estar pagando patentes, IVA y todo lo que conlleva ser establecido. " Bajo la misma tónica, el presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle, Washington Altamirano, asegura que la problemática se ve reflejada en las calles de Ovalle y acusa un exceso municipal en la entrega de permisos. "Por lo que hemos observado y conversado, llenaron la Alameda de comercio ambulante y la municipalidad ha entregado permisos a personas que no están pagando arriendo ni tampoco imposiciones. " Sin embargo, desde la Municipalidad de Ovalle aclaran que no existen nuevos permisos ambulantes otorgados en la comuna y han sido enfáticos en afirmar su postura al respecto de las problemáticas que afectan al comercio establecido y así lo da a entender el PABLO GAMBOA Ovalle Los comerciantes ovallinos establecidos lamentan que las calles sean ocupadas por vendedores ilegales. EL OVALLINO edil Héctor Vega Campusano "hay que separar el comercio ambulante del comercio ilegal.
En relación con el comercio ambulante de nuestra comuna, estamos trabajando en habilitar el Recinto Estación, ex Vega Chica en donde logramos una negociación que nos da seguridad para contar con este recinto hasta el 2029, y así poder realizar todas las obras de mejoramiento para habilitar este centro comercial. " MALL CHINOS En los últimos años, los llamados `mall chinos' han ganado terreno en diversas ciudades del país, ofreciendo una amplia variedad de productos a precios más bajos que en el comercio establecido.
Su rápida expansión ha generado un impacto directo en el mercado local, despertando tanto el interés de los consumidores como la preocupación de los locatarios, quienes acusan una competencia desigual debido a diferencias en costos operativos, regulaciones y el cumplimiento de normativas tributarias.
Aquello ha puesto en una problemática a los vendedores de Ovalle y así lo explica el dirigente comercial Robert Townsend "el pequeño comerciante no puede competir con esta malas prácticas, los mall chinos, a pesar de trabajar con importaciones directas tienen muy pocas fiscalizaciones y la mayoría no dan boletas El Presidente de la Cámara de Comercio, Washington Altamirano explicó la complicación que existe entre ambos mercados por la diferencia económica de sus productos "La llegada de los mall de oriente es un problema a nivel país, ya que, si bien hay libertad no hay una competencia reglamentada ya que los precios son muy diferentes". SEGURIDAD COMUNAL Otro punto que mantiene preocupados a los comerciantes es la instalación descontrolada de carretillas con productos hortofrutícolas, Estos vendedores han ocupado veredas y sectores de alto tránsito generando un malestar también en la comunidad.
Bajo este paradigma, el alcalde Héctor Vega es categórico en la importancia de erradicar estas malas prácticas que imposibilitan la circulación normal dentro de diversos sectores del centro de la ciudad. "Estamos trabajando en erradicar las carretillas, que es un tipo de comercio ilegal, sumado al contrabando de cigarrillos y medicamentos, entre otros. Si logramos eliminar las carretillas, vamos a eliminar gran parte del problema.
Pero esa batalla no la podemos dar solos como municipio, necesitamos que la Delegación Presidencial, que es quien representa al Presidente de la República en el territorio, y quien dentro de sus competencias debe velar por el orden y la seguridad, haga su labor; y la verdad es que no hemos visto señales en esta materia.". - - - - -