Autor: Nuvia Peralta Seremi de Obras Publicas
Destacan obras en rutas, hospitales, caletas pesqueras y agua potable
Destacan obras en rutas, hospitales, caletas pesqueras y agua potable TEMA DEL DÍA CUENTA PÚBLICA MOP LOS RÍOS 2925 Nuvia Peralta Riffo SEREMI OBRAS PÚBLICAS on la entrega en detalle geniería está en etapa final, para licitar su ejecución en 2026, con una inversión estimada de $2.500 millones. lihue, es otra de las obras viales que se iniciara en el corto plazo, con una inversión de 18 mil millones de pesos, para completar la conexión entre Máfil y Los Lagos.
La pavimentación de la Ruta Rupumelca Alto-Rupumeica Bajo, en la comuna de Lago Ranco, es otra de las obras esperadas, cuyas faenas se inician en las próximas semanas, gracias a una inversión de 33 mil millones de pesos, para el asfaltado de 25 kilómetros.
Ademásse encuentra pronto a iniciarse, luego de la reciente adjudicación, el asfaltado de la etapa 1 de la Ruta Choshuenco-Enco-Rinihue, obras ejecutadas en el periodo 2022-2025 destacan la terminación de la Circunvalación de Vallivia ($13 mil millones), que une los accesos norte y sur a la capital regional, evitando la circulación de los vehículos de transporte por el centro de la ciudad.
A esto se suma la solución definitiva del puente Cau Cau ($12 mil millones), que posibilitaron el tránsito para todo tipo de vehículos, terminando con las restricciones a la circulación que tenía el viaducto, además de reemplazar el sistema de levante, lo que hoy permite realizar aperturas para el paso de embarcaciones en un tiempo de 40 minutos. que conecta las comunas de Panguipulli y Los Lagos con la Reserva Mocho-Choshuenco, gracias a una inversión de $18 mil millones, para pavimentar 12 kilómetros.
Respecto de proyectos de bordes, se cuenta el mejoramiento del balneario de Cocule en La Unión, con una inversión de 7.421 millones de pesos, a fin de habilitar una infraestructura que promueva los atractivos turisticos de la zona, cuyos trabajos comienzan en agosto 2025.
Por otra parte, en Valdivia se cuenta el proyecto de mejoramiento de la Costanera en el tramo 4-A, cuyo diseño de incartera entre los añios 2022 y 2025, la seremi de Obras Públicas de Los Rios, Nuvia Peralta, rindió su última Cuenta Pública, donde destacó la inversión en estos cuatro años, la cual inició con 185 mil millones de pesos en 2022, incrementandose a 264 mil millones en el presente año. Pero además de mencionar las principales obras, tambien destaco una serie de proyectos que se iniciarán durante los proximos meses de 2025yen 2026. Como iniciativas futuras se cuenta la construcción del nuevo puente Collilelfu 2 de Los Lagos, que gracias a una inversión de 15.345 millones de pesos mejorará la conectividad interna e intercomunal de la dudad. La iniciativa se encuentra en proceso de adjudicación, para iniciar obras en agosto.
También en materia de conectividad vial, se cuenta la licitación de la etapa de prefactibilidad, para la construcción del futuro puente que unirá los sectores de Las Mulatas y Torobayo en Valdivia, cuya inversión para el estudio alcanza los $2.061 millones.
La conclusión del mejora miento de la Ruta Máfil-Mallhue, en el tramo Lo Aguila-MaCAMINOS Y EL CAU CAU Peralta señaló que la Dirección de Vialidad fue protagonista con la ejecución de importantes iniciativas, que a través de sus contratos incrementaron en 335 los nuevos kilómetros de rutas asfaltadas en la región, con lo cual Los Rios se convirtió en una de las pocas regiones del pais, que actualmente tiene mas de la mitad de sured de caminos asfaltada (más de 2.500 kilómetros de un total de 4.767). Entre las principales. CUENTA PÚBLICA. Inversión del MOP en 2025 alcanza los $264 mil millones. Seremi detalló trabajo de los recientes cuatro años en ceremonia realizada en el Teatro Lord Cochrane. Relevó labor en las comunas y el reinicio de labores en proyectos detenidos. LA CUENTA PÚBLICA DEL MOP EN LOS RÍOS SE DESARROLLÓ EN EL TEATRO MUNICIPAL LORD COCHRANE CON ASISTENCIA DE AUTORIDADES REGIONALES. LA SEREMI NUVIA PERALTA ENTREGÓ AYER UN INFORME DE SU GESTIÓN AL FRENTE DEL MOP EN LOS RÍOS. RELEVÓ ALZA DE INVERSIÓN DE $185 MIL MILLONES A $264 MIL MILLONES ANUALES.
LA CUENTA PÚBLICA DEL MOP EN LOS RÍOS SE DESARROLLÓ EN EL TEATRO MUNICIPAL LORD COCHRANE CON ASISTENCIA DE AUTORIDADES REGIONALES. 335 KILÓMETROS HAN SIDO ASFALTADOS ENTRE Y EN LA REGIÓN DE LOS RIOS, LLEGANDO A MÁS DEL % DE LA RED DE CAMINOS DEL TERRITORIO. KMS.
DE UN TOTAL DE.. 66 Estamos muy conformes con el trabajo realizado hasta la fecha, pero seguiremos con esta misma energía hasta el último dia de nuestra administración. .. Reconozco el compromiso de todos los funcionarios del MOP. .. ".. NUEVAS FAMILIAS HAN SIDO BENEFICIADAS CON AGUA POTABLE RURAL EN LAS COMU NAS DE LA REGIÓN, EQUIVALENTE A CERCA DE MIL PERSONAS. EN PERIODO.. MILLONES DE PESOS FUERON INVERTIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CALETA DE LOS MOLINOS, EN LA COMUNA DE VALDIVIA.
LA OBRA BE NEFICIA A PESCADORES. "La evaluación es positiva" · La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, hizo una positiva evaluación de la gestión 2022-2025. "Estamos muy conformes con el trabajo realizado hasta la fecha. pero seguiremos con esta misma energia hasta el último dia de nuestra administración.
Destacamos los progresos con la conectividad vial y los 355 kilómetros de nuevos asfaltos y el hecho de que contamos con más de la mitad de nuestra red vial regional pavimentada", manifesto Y agregó que "avanzamos además con decenas de proyectos de agua potable rural y pudimos entrega este vital recursos a más 10 mil familias en este periodo. Además construimos nuevas caletas pesqueras, costaneras y sumamos nuevas barcazas.
Por supuesto, destacamos el mejoramiento de nuestro Aeródromo Pichoy, para contar por fin con una terminal moderna que nuestra región merece y al mismo tiempo. resaltamos la construcción de los nuevos hospitales de Rio Bueno, Los Lagos y el que iniciaremos prontamente en La Unión.
Reconozco el compromiso de todos los funcionarios del MOP, ya que su trabajo hace posible la presentación de estos logros". Destacan obras en rutas, hospitales, caletas pesqueras y agua potable COMUNICACIONES MOP LOS RIOS espa Siempre en la capital regio nal, también sobresale la terminación del asfaltado de la Ruta Torobayo-Curifianco, que a través de sus 18 kilómetros de trazado, conecta Valdivia con la zona costera (inversión de $15.920 millones). También -dijo la seremise evidencian progresos en el mejoramiento de la ruta estratégica Valdivia-Corral, donde además de la reposición del puente Futa ($4.200 millones) se pavimentaron los tamos CorralCatrilelfu en una extensión de Il kilómetros ($25 mil millones) y Futa-Morrompulli, con 5.3 kllómetros de asfalto ($3 mil millones). Otro de los mejoramientos viales estratégicos terminados fue la rehabilitación del tramo 2 la Ruta Choshuenco-Rinihue (que une Panguipulli y Los Lagos), gracias a una inversión de $37 mil millones, que permitleron habilitar un camino de 11 kilómetros, cuya conectividad se habia perdido hace décadas.
Y en el marco de las conectividades estructurantes, destaca la pavimentación de la Ruta Puerto Pirehueico-Paso Hua Hum en Panguipulli, donde se asfaltaron 10 kilómetros en el camino que une Chile con Argentina (inversión de $2.377 millones). En la misma comuna, otra iniciativa ejecutada fue la pavimentación de la vía Chesque-Chaura, que permite conectar a Panguipulli y Villarrica a través de un trazado de 5.8 kilómetros, gracias a um inversión de 1.321 millones de penadas el año 2022.
Es asi como al dia de hoy ya se terminó la reposición de la Escuela Fusionada de Los Lagos ($3.055 mlIlones) y se trabaja en la fase final de la Subcomisaria de Carabineros de Mariquina ($1.913 millones) y el Cuartel de Bomberos de Malahue, en Lanco ($1800 millones)", dijo Peralta. Y añadió que se agregan nuevas obras, como la recientemente iniciada construcción del nuevo Retén de Carabineros de Las Ánimas en Valdivia, con una inversión de 2.580 miIlones de pesos. AGUA POTABLE RURAL La seremi detallo también que la subdirección de Servicios Sanitarios Rurales hizo noticia con una inversión promedio anual histórica que supero los 30 mil millones de pesos.
En total, entre los años 2022 y 2025 (algunas obras concluyen en 2026) se cuentan 26 nuevos sistemas de agua potable rural, a lo que se suman otros 23 proyectos que permitieron renovar la infraestructu ray ampliar la cobertura, para llegar con el recurso nuevos hogares. En total se cuentan 10.836 nuevas familias beneficiadas, en las 12 comunas de la región, con casi 40 mil personas beneficiadas. Las Marias de Valdivia y Los Maitenes de Villa Vieja en La Unión, además de la obra habilitada en la Cuartel de la Policía de Investigaciones de la capital regional.
En Máfil, ya se encuentra en fase final el termino de la pavimentación del acceso sur a la comuna, por el sector de HuiIlón, todo gracias a una inversión de 2 mil millones de pesos, para el asfaltado de 3.6 kilómetros y la reposición del puente Maque. En Mariquina se completó elasfaltado de la Ruta CiruelosPureo, en una extensión de 4.4 kilómetros, que además conecta con la Ruta 5 Sur, todo con inversión de $3.500 millones.
BORDES, CALETAS Y BARCAZAS La pesca artesanal fue uno ejes productivos priorizados por la Dirección de Obras Portuarias, con la inauguración de la nueva Caleta de Los Molinos de Valdivia, con inversión de 7.600 millones de pesos, para beneficio de 220 pescadores.
También en la costa de la capital regional, se cortó cinta en las nuevas dependencias de la caleta de Niebla, cuya infraestructura fue renovada, para el mejor desempeño de los más de 700 pescadores de tres sindicatos que laboran en el lugar.
Respecto de nuevos bordes y costaneras, se cuentan los dos tramos mejorados en el borde del rio Lingue de Mehuin en Mariquina ($6.200 millones), el renovado borde costero de Corral junto al Puerte San Carlos ($4.061 millones); la nueva y moderna costanera de Lago Ranco ($4.191 millones); el remozado borde lacustre de Huequecura en Futrono ($1.338 millones); el tramo 2 de la Costanera de Panguipulli ($2.638 millones); el nuevo paseo fluvial de Puerto Lapi, a oriIllas del rio Bueno en la comuna de La Unión ($800 millones); y el renovado embarcadero de Las Coloradas de Isla del Rey. en Corral ($2.290 millones). La flota regional de barcazas para el transporte público también se vio fortalecida con la llegada del transbordador Mailén, que se sumó al track maritimo entre Niebla y Corral, cuya puesta en servicio demandó una inversión de 2.550 mlllones de pesos.
A esto se suma la barcaza Puerto Lapi, que hoy conecta la localidad de Llanca cura, en La Union, con la comuna de San Pablo de la ReAMPLIACIÓN DE PICHOY Por su parte, la Dirección de Aeropuertos ya puso en marcha una de las obras más emblemáticas de la región, con la ampliación del edificio terminal de pasajeros del Aerodromo Pichoy, que llevará su superficie a más del doble de su actual capacidad, pasando de 2.100 a más 4.800 metros cuadrados, graciasa una inversión de 42 mil millones de pesos. A esto, se sumó la renovación completa de los pavimentos en la pista principal, plataformas y calles de servicio, obra que considero otros 14 mil millones de pesos.
También se mejoró la conectividad y la respuesta a situaciones de emergencia, con la construcción de nuevos puntos de posada de helicópteros dispuestos en los aeródromos RED HOSPITALARIA Otras de las obras relevadas por la seremi corresponden a la construcción de los nuevos hospitales de Los Lagos, hoy con un avance de 23% ($24 mil millones) y el nuevo recinto de Rio Bueno, cuyo progreso en obras llega a 21% ($70 mil millones). "En tanto, en La Unión, finalmente se pudo destrabar el conflicto con las comunidades indigenas del sector, por lo que la construcción del futuro hospital se inicia este mes de agosto. La inversión superará los 80 mil millones de pesos", aseguró la seremi ayer. gión de Los Lagos, todo gracias a una inversión de Vialidad y Obras Portuarias por 366 millones de pesos.
OBRAS REINICIADAS "En tanto, la Dirección de Arquitectura en conjunto con el Gobierno Regional destrabaron y reiniciaron obras abando335 KILÓMETROS HAN SIDO ASFALTADOS ENTRE Y EN LA REGIÓN DE LOS RIOS, LLEGANDO A MÁS DEL % DE LA RED DE CAMINOS DEL TERRITORIO. KMS.
DE UN TOTAL DE.. 66 Estamos muy conformes con el trabajo realizado hasta la fecha, pero seguiremos con esta misma energía hasta el último dia de nuestra administración. .. Reconozco el compromiso de todos los funcionarios del MOP. .. ".. NUEVAS FAMILIAS HAN SIDO BENEFICIADAS CON AGUA POTABLE RURAL EN LAS COMU NAS DE LA REGIÓN, EQUIVALENTE A CERCA DE MIL PERSONAS. EN PERIODO.. MILLONES DE PESOS FUERON INVERTIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CALETA DE LOS MOLINOS, EN LA COMUNA DE VALDIVIA.
LA OBRA BE NEFICIA A PESCADORES. "La evaluación es positiva" · La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, hizo una positiva evaluación de la gestión 2022-2025. "Estamos muy conformes con el trabajo realizado hasta la fecha. pero seguiremos con esta misma energia hasta el último dia de nuestra administración.
Destacamos los progresos con la conectividad vial y los 355 kilómetros de nuevos asfaltos y el hecho de que contamos con más de la mitad de nuestra red vial regional pavimentada", manifest Y agregó que "avanzamos además con decenas de proyectos de agua potable rural y pudimos entrega este vital recursos a más 10 mil familias en este periodo. Además construimos nuevas caletas pesqueras, costaneras y sumamos nuevas barcazas.
Por supuesto, destacamos el mejoramiento de nuestro Aeródromo Pichoy, para contar por fin con una terminal moderna que nuestra región merece y al mismo tiempo. resaltamos la construcción de los nuevos hospitales de Rio Bueno, Los Lagos y el que iniciaremos prontamente en La Unión. Reconozco el compromiso de todos los funcionarios del MOP, ya que su trabajo hace posible la presentación de estos logros"..