83 ganadores a la fecha y más de 1.100 millones repartidos en premios
83 ganadores a la fecha y más de 1.100 millones repartidos en premios MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO 2 PUBLIRREPORTAJE BLI RR PO RTAJ E 83 ganadores a la fecha y más de 1.100 millones repartidos en premios + Los ganadores de la 8" versión del concurso AntofaEmprende, presentado por Escondida BHP y Fundación Minera Escondida, culminaron el proceso de acompañamiento técnico participando de encuentros comerciales bajo el formato de "speed dating". + Agricultura en el desierto, educación inclusiva, economía circular y reutilización de agua son algunos de los enfoques de las iniciativas impulsadas en la última edición del concurso. + Conuna inversión acumulada de más de US$1 millón, AntofaEmprende ha contribuido al desarrollo de más de 70 soluciones para abordar desafíos sociales en la Región de Antofagasta.
Con un portafolio de más de 70 emprendimientos y una inversión acumulada superior a US$1 millón, AntofaEmprende, presentado por Escondida BHP y Fundación Minera Escondida, se consolida como la principal plataforma de innovación social del norte de Chile. En sus 11 años de trayectoria, ha impulsado soluciones de triple impacto que abordan desafíos sociales, ambientales y económicos en la región de Antofagasta. En su octava versión, AntofaEmprende seleccionó 13 iniciativas entre 257 postulaciones en las categorías Semillero, Consolidación y Expansión.
Los emprendimientos ganadores que recibieron financiamiento y acompañamiento técnico son: Remote Waters, Aula Integral, Lokal, Smert, Changonectados, Innova Recidla, BondUP, R-MAS, Foodtag, Wefarm, Planta de Reciclaje de Neumáticos "Ecodesierto", Escuela de Surf en Movimiento y Creaciones Kolor Kids, Como parte de la etapa de finalización del acompañamiento a cargo de Socialab, los emprendedores participaron de una jornada de networking y encuentros de negocios para maximizar la venta de sus productos y servicios. Durante la instancia, los innovadores presentaron sus soluciones en formato pitch y se conectaron con actores clave del ecosistema regional mediante ruedas de negocio.
Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida BHP, expresó que "en estos 11 años, AntofaEmprende ha recibido más de 2.400 postulaciones y ha impulsado soluciones que responden a los principales soluciones que responden a los principales ¡ Ganadores de la 8" versión de AntofaEmprende participaron de un encuentro de negocios desafíos de la región.
Esta iniciativa no solo promueve el desarrollo de ideas innovadoras, sino que también conecta a emprendedores con los principales actores de la región para transformar los proyectos en soluciones que generan impacto social, económico y ambiental.
Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo el ecosistema para hacer de Antofagasta un gran polo de innovación". En tanto, el director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, José Antonio Díaz, indicó que "esta es la instancia cúlmine de un proceso de largo aliento, donde nos encontramos con productos y servicios disponibles en la Región de Antofagasta.
Las y los emprendedores han demostrado, con acciones concretas, una evolución importante donde han adquirido conocimientos y herramientas para potenciar sus iniciativas y con ello ampliar su impacto en el territorio, mejorar la calidad de vida de las personas, fortalecer la economía local y el desarrollo sostenible". AntofaEmprende: Innovación y triple impacto Uno de los proyectos de la 8" versión del concurso es "Aula Integral", solución de educación inclusiva basada en la habilitación de espacios multisensorial en establecimientos educacionales.
Carolina Castillo, directora ejecutiva de Innovaxis, startup a cargo de la solución, explicó que "este proyecto busca apoyar la labor de los Equipos de Integración Escolar (PIE) y contribuir al desarrollo integral de niños y niñas neurotípicos.
En esta primera etapa hemos acompañado a más de 150 estudiantes y sus familias de la Escuela República de los Estados Unidos de Antofagasta y esperamos llegar a más de 20 establecimientos que necesitan infraestructura especializada y capacitación técnica para sus docentes". La agricultura en desierto también tuvo su espacio con "Wefarm", innovador sistema de huertos verticales que permite cultivar alimentos frescos en zonas desérticas, como San Pedro de Atacama. Ana María Arrau, CEO de Wefarm, comentó que "con este proyecto hemos logrado sembrar y cosechar más de mil hortalizas en condiciones extremas, ahorrando un 95% de agua. Además, formamos una alianza con el Liceo Agropecuario Likan Antai, capacitando a estudiantes y generando oportunidades para seguir creciendo". Mientras que Kolor Kids, destacó por la elaboración de materiales didácticos y sensoriales con materiales reciclados.
Carolina Molina, su fundadora, señaló que "nuestros libros infantiles generan experiencias sensoriales únicas para niñas y niños con necesidades educativas especiales, promoviendo la sostenibilidad y el aprendizaje inclusivo". Escondida BHP y Fundación Minera Escondida lanzarán en abril la novena versión de AntofaEmprende, convocando a innovadores sociales de todo el país para seguir desarrollando soluciones de triple impacto desde la Región de Antofagasta. Primera cosecha de huertos verticales en San Pedro de Atacama, Wefarm. de Atacama, Wefarm. de Atacama, Wefarm..