Para asegurar el fin del CAE: «Acá todos tenemos que ceder»
Para asegurar el fin del CAE: «Acá todos tenemos que ceder» Con esa postura avanza el nuevo sistema de Financiamiento de EducacIón EducacIón Sup&oi el cual integra un cobro automáPco automáPco según ingresos, dejando dejando exentos a quienes ganan el sueldo mínimo y con un aumento progresivo progresivo con tope deI 8% Por Juan 1.
Herrera Carreño Este jueves el subsecretaulo subsecretaulo de Educación Superior, Superior, Victor Orellana, visitó la región de Coquimbo para ser parte de una jornada de ceremonias ceremonias organizadas por la Universidad de La Serena en el marco de sus 44 años de historia.
Tras participar en la cuenta pública de la institución, institución, así como en el reconocimiento reconocimiento realizado a la rectora rectora de la Universidad de Chile por su aporte al desarrollo académico nacional, Orellana Orellana repasó algunos de los puntos puntos de trabajo de la cartera que más interés generan al país y la región.
S camino para eliminar el CAE Una de las promesas de gobierno que marcaron la campaña está tomando cada vez más fomia, de mano del sistema que reemplazaría al Grédito con Aval de[ Estado (GAE); se trata de[ Financiamiento Financiamiento para la Educación Superior Superior (FES), proyecto presentado presentado por e[ gobierno que está siendo discutido en el parlamenta En lo básico, Orellana expresa que e[ nuevo sistema sistema pretende ser adaptativo según la trayectoria vital de as personas, a base de una curva progresiva según los ingresos, cuidando una proporción proporción justa según el tiempo tiempo de estudio El FES contaría con una recaudación automática por planilla, retribución que «tiene «tiene un tramo exento cuando el ingreso sea e[ salario mínimo, mínimo, y [uego empieza a crecer crecer hasta legar a un máximo del 7% de los ingresos», que puede aumentar hasta un 8% en caso de salarios sobre los 3 millones a[ mes.
Considerando que cifras del Servicio de [mpuestos Internos Internos aseguran que e[ 56% de quienes deben el CAE ganan menos de 750 mil pesos, pesos, «nos parece justo que las personas puedan retribuir menos del 7% según e[ tramo tramo de sus ingresos». Con este cambio] asegura asegura que la idea no es retroceder retroceder en las coberturas actuales, actuales, razón por [a que, junto con dirigir e[ FES a instituciones instituciones que se declaren sin fines de lucro, se da la opción opción a quienes no tienen dicha dicha denominación a modificar modificar su po[ítica en un plazo de 3 años. «Durante ese peñodo de tiempo, los estudiantes estudiantes de esa institución van a recibir el beneficio, si así lo estima [a institución& Pero claro, sigue siendo un proyecto en tramitación] pero desde ya, e[ subsecretario subsecretario estima que es la hora de temiinar con el CAE, una responsabi[idad responsabi[idad que asumió el gobierno entendiendo que «acá todos tenemos que ceder; ceder; e[ gobierno está disponible disponible a flexibi[izar su planteamiento, planteamiento, pero en la medida en que nos comprometemos con e[ fin del GAE& Profesionales para la región Por otro [ado, mencionó la proyección que existe a la creación de la carrera de medicina en [a Universidad de La Serena, apelando a las experiencias experiencias que se han vivido en otras universidades donde se abrió [a misma carrera «Cuando se abre medicina medicina en una región, eso genera un efecto mu[tiplicador, que mejora e[ tejido social y crea una densidad cultural mayor] tareas a las que justamente aportan [as universidades& Adicionalmente, atendería atendería a la escasez de profesionales profesionales de la salud, razón que davalora que se trabajen este tipo de políticas públicas «Creemos que parte de [a solución es formar a las personas personas de la región& Lo mismo con el caso de la carrera de pedagogía en matemáticas que ya se abrió en la misma universidad, asegurando asegurando que, en cuanto a [os profesionales en cada región] «no puede haber ciudadanos de segunda o tercera categoría, categoría, dependiendo de [a ciudad en que viven& Subsecretario de Educación Superior Para asegurar el fin del CAE: «Acá todos tenemos que ceder»;1] s.