Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Asesores de Ford y Reagan, intrigados por un posible arancel contra el cobre chileno
Asesores de Ford y Reagan, intrigados por un posible arancel contra el cobre chileno “Trump no ha expresado ninguna hostilidad hacia Chile”, dice uno de los economistas:Pese a que a fines de enero el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deslizó que im pondría aranceles al cobre, al acero y al aluminio, finalmen te aplicó sobretasas a los dos últimos metales y no al principal produc to de exportación chile no. Pero que lo haya pensado intriga a eco nomistas estadouni denses, entre ellos dos exfuncionarios en go biernos republicanos pasados.
Douglas Irwin, acadé mico de Dartmouth Colle ge y exmiembro del Conse jo de Asesores Económicos en el gobierno de Ro nald Reagan, cuenta a “El Mercurio”: “No sabía que (Trump) estuDouglas Irwin viera interesatrabajó entre do en proteger 1986 y 1987 la industria del en el gobierno cobre”. El 31 de de Ronald e n e r o T r u m p Reagan. manifestó que“vamos a aplicar aranceles al acero, al aluminio y, en última instancia, al cobre.
El cobre tardará un poco más”. En comparación, Irwin destaca que “el acero había sido una obsesión para él durante algún tiempo y, por s u p u e s t o, i m p u s o aranceles al acero dur a n t e s u p r i m e r mandato”. l a E n m i s m a l í n e a, G a r y Hufbauer, acadé-mico del Peterson Institute for International Economics y exdirector del equipo de impuestos internacionales del Departamento del Tesoro bajo el mandato de Gerald Ford, cree que “aunque Trump ha amenazado con el cobre, no parece d a r s e c u e n t a d e que los yacimientos de cobre de Estados Unidos e s t á n e n g r a n parte agotados, y los que quedan tienen un costo muy elevado.
Supongo que Trump reconsiderará la posibilidad de imponer aranceles alas importaciones de cobre”. Baja producciónEn 2024, Estados Unidos produjo 1,1 millones de toneladas en sus minas de cobre y 890 toneladas de cobre refinado, según un reporte publicado en enero por el Servicio Geológico d e E s t a d o s U n i d o s (USGS, por sus siglas en inglés). En contraste, Chile extrajo 5,5 millones de toneladas de cobre en minas, que sesuman a los 1,9 millones de toneladas del metal refinado. Es más, según USGS, el 65% de las importaciones de cobre refinado de Estados Unidos entre 2020 y 2023 han provenido de Chile. Por lo demás, la fecundidad cuprífera norteamericana declina. En 2024, la producción disminuyó en la mayoría de las minas de cobre de ese país, y en el agregado la reducción fue de 3% anual, dice el USGS en su reporte.
En los estados de Nuevo Mexico y Arizona está el 70% de sus minas de cobre, donde la producción se redujo debido a “leyes de mineral y tasas de extracción más bajas”. Según USGS, en aluminio el país norteamericano tiene una producción de fundición de 670 mil toneladas métricas, por debajo de las 3,3 millones de toneladas métricas que tiene Canadá. Desde este país provienen el 56% de las importaciones de aluminio de Estados Unidos. La situación del cobre y del aluminio contrasta con la del acero. En 2024, Estados Unidos generó 81 millones de toneladas de acero crudo, el tercer país conmayor producción, por detrás de China e Irán. DeterminaciónSin embargo, Irwin cree que, si Trump está determinado a imponer aranceles al cobre, el Tratado de Libre Comercio bilateral no lo detendrá.
“Como ha demostrado con sus amenazas de aranceles contra Canadá y México, tener un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos ya no significa mucho”. Contar con ese pacto “a Chile no le ayudaría mucho si el Presidente también determinara que son necesarios aranceles al cobre importado”, dice Irwin. Hufbauer, en contraste, resalta las diferencias entre la actitud de Trump con México y Canadá y con Chile.
“Hasta donde yo sé, Trump no ha expresado ninguna hostilidad hacia Chile, aunque ha criticado a menudo a Canadá y México”, dice Sin embargo, para el economista lo que dictará la imposición de aranceles será la necesidad de Estados Unidos por el cobre.
“Es la realidad de la producción de cobre la que marcará la diferencia, más que los sentimientos pasajeros de Trump”, comenta.. A diferencia del acero, el Presidente de Estados Unidos no había manifestado una intención por proteger la industria de cobre del país norteamericano, que además ha disminuido su producción. “Trump no ha expresado ninguna hostilidad hacia Chile”, dice uno de los economistas: Gary Hufbauer trabajó entre 1975 y 1976 en la administración de Gerald Ford.