Los factores que llevaron al peso chileno al top ten mundial
Los factores que llevaron al peso chileno al top ten mundial Los precios a futuro del cobre habrían incidido:A primera vista, este lunes no parecía que iba a ser un buen día para el peso chileno.
Con el ruido por los más recientes aranceles de la nueva era de Donald Trump, el dólar a nivel global se está fortaleciendo: el dollar index que compara a la divisa estadounidense con una canasta de monedas avanzaba sobre los 108.000. Y el precio del cobre en la Bolsa de Londres cerró plano la madrugada del lunes, en US$ 4,084 la libra. Sin embargo, el peso chileno logró encumbrarse como una de las monedas de mejor rendimiento a nivel mundial apoyado por varios elementos. “El peso chileno se está apreciando acorde a sus niveles fundamentales”, dice Juan Ángel San Martín, economista sénior de Bci.
“Si bien el dólar global gana terreno, el precio del cobre (los futuros a marzo) escala a US$ 4,7 la libra, llevando a la baja el tipo de cambio en Chile y, además, se advierten flujos extranjeros apostando a favor del peso chileno”. Al cierre de sus operaciones más líquidas, de las 13:30 horas, el dólar a nivel local cayó $1,80, hasta los $962,60. A s í, e l p e s o chileno termi-nó como la novena moneda que más subió este lunes, entre las 196 que sigue Bloomberg. Hacia las 16:00 horas, llegó a $961,90.
Un gran factor detrás de este movimiento, concuerda Miguel Medell, director para Lati-noamérica de Omega IGF, fueron los precios futuros del cobre a marzo de 2025, los cuales saltaron 2,43%, hasta los US$ 4,700 la libra, a las 13:30 horas. Otros factores de pesoNo sería, sin embargo, el único soporte para el peso chileno.
Eduardo Moutinho, Market Analyst de Ebury, dice que los inversores parecen estar divididos entre el temor a las restricciones comerciales yel alivio a que los aranceles más altos por ahora han sido limitados a sectores específicos. “Esta incertidumbre justifica un período de espera hasta que se observen nuevos detalles”, dice.
Y, en medio de esta espera, algunos datos locales dan espacioal alza para la moneda local: “El reciente aumento de la inflación ha fortalecido el peso, anticipando una política monetaria no tan expansiva”, plantea, haciendo referencia al IPC de enero marcó un alza de 1,1% mensual, por sobre el 1,0% esperado. “No había mucho sustento para que se siguiera debilitando el peso”, dice Eduardo Orpis, estratega de Gemines Consultores. Cree que el panorama para la moneda local cambió con la última reunión del Banco Central, donde planteó un discurso más cauto, y a eso se sumó el IPC de enero. “No hay espacio para bajar las tasas de política monetaria este año”, sostiene. Estos elementos, a su juicio, obligaron a los especuladores a desarmar posiciones en contra del peso chileno. Algo que tam-Más detalles en www.elmercurio.com/inversionesAROMADAZEUQOICIRUAMbién se ha dado por menores ruidos políticos. “La reforma de pensiones es una tremenda noticia y cuesta apostar por un próximo gobierno que no sea de derecha”, dice Orpis, de Gemines. “Y no nos olvidemos que el peso estaba excesivamente castigado por temas políticos, por eso está corrigiendo y se desvincula de otras monedas”, dice. Es, de hecho, bastante optimista: cree que volver a ver un dólar sobre $1.000 será muy difícil.
Las posiciones de extranjeros en contra del peso chileno, a través de los derivados NDF, por donde se mueve gran parte de la especulación en el tipo de cambio local, bajaron de más de US$ 6.000 millones en contra de la moneda local a finales de enero, a unos US$ 4.400 millones en los últimos registros que maneja el Banco Central. También el cobrePara otros en el mercado, sin embargo, el futuro del tipo de cambio seguirá dependiendo del cobre. Medell, de Omega IGF, de hecho, dice que este lunes fueron los precios futuros del metal el único elemento que sostuvo al peso chileno, en medio de una elevada especulación. Eso sí, a nivel técnico, cree que el soporte clave está en $954,64, el último nivel que ve antes de que pueda perder los $950. Arturo Curtze, analista sénior de Alfredo Cruz y Cía, en tanto, ve un rango entre $959 y $966. Pero tiene algunas advertencias. A su juicio, el cobre podría estar tocando un techo en US$ 4,7 la libra, que lo podría hacer retroceder hacia US$ 4,45. Y cree que la volatilidad se mantendrá alta, al menos, hasta que se aclaren los anuncios de “aranceles recíprocos” que plantea Trump. EL MERCURIO INVERSIONES. Pese al alza del dólar a nivel global y el temor a nuevos aranceles desde EE.UU., la moneda local fue la novena divisa de mejor rendimiento en los mercados. Los precios a futuro del cobre habrían incidido: Al cierre de sus operaciones más líquidas, de las 13:30 horas, el dólar a nivel local c