Cinco días, cinco orquestas
Cinco días, cinco orquestas lumnista sería comentar por separado cada uno de los programas de concierto que, pisándose los talones e incluso traslapados, se sucedieron en nuestro medio durante cinco días seguidos de la última semana de marzo. A ellos le dieron vida cinco orquestas diferentes. De esa verdadera avalancha musical, inédita en la comarca santiaguina, valga entonces hacer un recuento para atesorar en nuestro historial artístico, tantas veces mirado en menos. Y vamos detallando.
Dirigida por Luis Toro Araya, con dos funciones en su Teatro Municipal, la Filarmónica de Santiago se encaramó triunfal por las máximas alturas del repertorio orquestal interpretando la monumental Sinfonía N* 8 de Anton Bruckner, agregando "Canción de cuna para Fuegia Basket" del chileno Tomas Brantmayer.
En la sala Corpartes la Camerata Andres Bello dirigida por Santiago Meza ofreció un programa que incluyó piezas de Edvard Grieg más dos obras con solistas extranjeros: la violinista noruega Birgitte Steernes y el pianista franco-libanés Ziad Kreidy, quienes Interprel ] nn reto imposible de superar por este coRomilio Orellana y David del Pino junto a la Orquesta USACH, la Orquesta USACH, taron conciertos de y. S. Bach yW. A. Mozart, respectivamente. La Sinfónica Nacional conducida por la directora invitada Barbara Dragan tuvo dos funciones en su teatro de Plaza Baquedano.
Se escuchó la obertura "La urraca ladrona" de Gioacchino Rossini, el Concierto para cello de Gioacchino Rossini, el Concierto para cello de Gioacchino Rossini, el Concierto para cello 7 Mario Córdova de Robert Schumann (Celso López, solista) y la Sinfonía en re menor de César Frank.
Con dos presentaciones, en el Aula Magna USACH y la Iglesia San Saturnino en el barrio Yungay, la Orquesta Clásica de esa universidad inauguró su temporada 2025 con un programa muy ornitológico pues incluyó el estreno de "Cóndor" de la chilena Eleonora Coloma, la suite "Los pájaros" de Ottorino Respighi y el "Concierto del Sur" de Manuel Ponce. El gran vigía de este vuelo musical avícola fue el director David del Pino y solista estrella fue el guitarrista Romilio Orellana.
Como si todo esto fuera poco, la Orquesta de Cámara de Chile, en cuyo podio estuvo su director titular Emmanuel Siffert, impactó con tres estrenos absolutos en Chile: "Simply largo" de Elizabeth Brusa, el Concierto N* 2 para piano de Johann Nepomuk Hummel y la Suite N? 2 de Julius Otto Grimm. El programa fue interpretado en cuatro ocasiones en comunas diferentes y mostró una vez más el decidido afán explorador que pasa esta agrupación está evidenciando. En el teclado, Danor Quinteros fue otro gran solista-estrella..