Un año de consolidación para la guitarra
Un año de consolidación para la guitarra N oventa conciertos distribuidos en siete regiones de Chile, destacadas visitas internacionales, estrenos absolutos, grabaciones y actividades educacionales contempla la programación que la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada desarrollará durante 2025.
Por cuarto año consecutivo, la institución que difunde y resguarda el legado del célebre profesor y guitarrista chileno contará con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Uno de los ejes del año, en cuanto a la música en vivo, partirá el próximo miércoles 2 de abril, con el inicio de su temporada gratuita en el Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago (Avenida Víctor Jara 3555). Ese día tocará Proyecto Orpheo: un ensamble integrado por el guitarrista Luis Guevara, la cantante María José Uribarri y el violista Carlos Brito, quienes abordarán un programa que incluye obras de Bach, Manuel de Falla, Debussy y Brahms, entre otros compositores. "Es una agrupación bastante novedosa y que incluirá, además de piezas clásicas, transcripciones de Ennio Morricone y Los Jaivas", detalla Nicolás Emilfork, director artístico de la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada. Añade que el ciclo contempla cinco conciertos con importantes intérpretes nacionales, como Carlos Pérez, y que tiene fechas confirmadas para los meses de junio, agosto, octubre y noviembre. Un hito de la temporada de conciertos será la cuarta versión de la Semana Internacional de la Guitarra, que nuevamente se realizará en el Teatro del Lago de Frutillar.
Entre el 2 y el 6 de septiembre se presentarán, entre otros, la guitarrista rusa Irina Kulikova, el croata Petr Ceku y los italianos Lorenzo Micheli y Matteo Mela (SoloDuo). "Estos últimos vendrán por segunda vez a Chile. Es uno de los dos dúos de guitarra más importantes a nivel mundial, con grabaciones bajo el sello Naxos.
Ya se presentaron en 2023 y tuvieron un éxito extraordinario", acota Nicolás Emilfork, quien define este año como de "consolidación". Y detalla: "En comparación con 2024, aumentamos en 20 los conciertos y, por primera vez, a través de una alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez, llegaremos a Viña del Mar.
Junto con ello, vamos a debutar en la Galería Bosque Nativo de Puerto Varas y estamos partiendo un vínculo con el Teatro de las Artes de Panguipulli que nos permite afianzar la presencia en regiones". Asimismo, el director artístico celebra que aumentaron el número de House Concert (conciertos en casa) que se realizarán en la sede de la fundación, ubicada en García Moreno 2473, y "hemos notado un incremento significativo de público en todos los recitales, sobre todo de jóvenes. Todos ellos, además, tocan la guitarra y se vinculan a ella desde los ritmos latinoamericanos y el jazz", concluye. Un año de consolidación para la guitarra La Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada confirma el regreso de sus temporadas en la Usach y el Teatro del Lago, además de una rica oferta de actividades. VEINTE CONCIERTOS MÁS QUE EN 2024: MAUREEN LENNON ZANINOVIC Los italianos Lorenzo Micheli y Matteo Mela integran SoloDuo. FUNDACIÓN GUITARRA VIVA.