Acciones IPSA: las proyecciones una a una
Acciones IPSA: las proyecciones una a una componen el índice transan sobre su precio objetivo.
Aquí, un análisis del rendimiento y perspectivas de cada una de las empresas que integran el IPSA. y ii II Se ha consol ¡ dado como la empresa más valiosa del IPSA, con una capitalización bursátil superior a los US$ 15.000 millones.
La entidad cerró el 2024 con ingresos de US$ 3.074 millones1 un 1,9% más que en el 2023.1a institución -ligada al grupo Luksic y Citifue el banco con más utilidades de la plaza en 2024 con US$ 1.256 millones, pese a que representaron una disminución del 2,9% en relación al 2023, debido a un aumento en los gastos operacionales y transformación digital. Las acciones de la compañia crecen un 34% durante el 2025, cotizando en $143, por sobre el precio objetivo promedio que le da el mercado de $133,5. Para el segundo segundo trimestre se esperan utilidades que alcancen los US$323 millones, un 6% menos menos que el mismo periodo del año anterior.
Pese a esos pronósticos, el consenso de los analistas en Bloornberg es “mantener”. Latam Empresas Copec Cencosud BCI 3Z8%* La aerolinea viene de un gran 2024, registrando un aumento de 67% en sus utilidades, alcanzando unos US$ 977 millones, además de registrar un hito en su historía: transportar 82 millones de pasajeros. 1-lace unas semanas iniciaron un proceso de recompra de acciones equivalentes al 1,6% de la empresa. La crisis arancelaria ha hecho caer el valor del petróleo por debajo de los US$60 lo que analistas estiman que beneficiaria a la aerolinea, que registraria registraria una disminución en sus costos operacionales. Los papeles de la aerolinea cotizan en $14 y acumulan un avance del 7% en lo que va del año. Para este segundo trimestre del 2025 se proyecta alcanzar alcanzar ingresos por US$3286 millones lo que significaria un 8,6% más que en el mismo periodo del 2024.
La recomendación recomendación es comprar los papales, debido a que aún se encuentra lejos de su precio objetivo de $19, por lo cual se proyecta un potencial retorno de 38%. FI holding triplicó sus utilidades interanuales el 2024 alcanzando los US$ 1. lil millones, impulsado principalmente por el sector forestal y energía.
El grupo cerró el 2024 con un alza anual del 31% en su Ebitda, alcanzando los US$ 3.015 millones, disminuyendo su nivel de deuda y logrando avanzar en su plan de expansión expansión con la llegada de Abastible a Europa y la nueva planta de celulosa en Brasil, con una histórica inversión que asciende a US$5.200 millones. Los papeles del grupo están en $6.528, aún lejos del promedio de valor objetivo compilado por Bloomberg, Bloomberg, que está en $7.649, con un 17% de potencial de retorno.
Pese a ello el mercado espera que la empresa empresa ohtenga utilidades por US$211 millones en el segundo trimestre de este año, lo que marcaria un 28% menos que en el mismo lapso del 2024, principalmente afectado por el sector forestal. La acción está en máximos históricos, históricos, marcando $3.170 el papel, es decir, acumula un avance del 42% en lo que va del año. Cerró el 2024 con ingresos de US$17.477 millones, un 15,9% más que el 2023, incidido principalmente por las ventas en Chile y EEUU.
Para el segundo trimestre del 2025 se espera que las ventas suban un 4% en relación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por el repunte en el consumo consumo de EEUU, Chile yArgentina, además del ajuste en el mercado brasileño donde disminuyó su participación participación vendiendo la cadena de supermercados Bretas por US$ 123 millones. La acción está sobre su valor objetivo de $2.721. Para el segundo trimestre del 2025 analistas espera utilidades por US$ 164 millones frente a los 135$ 117 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2024. Es el banco con mejor desempeño en la bolsa en lo que va del año, funcionando como refugio frente a las fluctuaciones del mercado. La firma tuvo un buen desempeño el 2024 con utilidades por USS 816,6 millones, un 17,4% más que en el mismo periodo de 2023. En febrero de este año las ganancias aumentaron aumentaron un 51%, alcanzando los US$ 192 millones. Actualmente, el valor por acción está en $ 37.989 y acumula un crecimiento de más de 37,8% en lo que va del año, superando su precio objetivo de $36.468. Para este segundo trimestre del 2025 se espera que la entidad aumente sus ingresos un 5,8%, según analistas, en comparación con el mismo lapso del 2024, llegando a los US$ 784 millones.
La acción continúa descontada descontada con un potencial de retorno deI 1,3% y la recomendación de los analistas es “comprar Acciones IPSA: Esta semana el selectivo por primera vez eac”j Izi: los 8.000 puntos, registrando su máximo histórico número 28 en lo que va del año y acumulando un avance del 19% en 2025. El rally bursátil tiene al retail como protagonista, con Ripley y Cencosud creciendo un 54% y 46%, respectivamente. Mientras SQM, CAP y Vapores registran números rojos este año.
A estas alturas, un tercio de las empresas que EL a a Banco de Chile Y POR RAPHAEL MÉNDEZ. -,. e Retorno de la Acción en lo que va del año 1 a e, r r %*. Acciones IPSA: las proyecciones una a una Durante este año se ha posicionado posicionado como la segunda empresa más valiosa del IPSA. Cerró el 2024 con utilidades netas por US$ 913 millones. En julio, la empresa cambiará de CEO y Andrés Trautmann reemplazará a Román Blanco.
Se espera que los cambios ayuden a mejorar la cartera de colocaciones de la empresa y las utilidades, que se proyectan en US$ 820 mil Iones para este año, Este 2025 los papeles de la compañía compañía han crecido un 25,1% cotizando en $56, bordeando su precio objetivo objetivo de $57,8.
Sin embargo, en Renta 4 han optado por ajustar al alza el precio objetivo a $63, debido al ROE Falabella logró una recuperación significativa en 2024, registrando utilidades por USS 483 millones, un aumento del 693% respecto al 2023. El año pasado la empresa incrementé 8,1% sus ingresos, que totalizaron US$ 12.197 millones, con un desempeño destacado en Perú y Chile.
El Ebitda aumentó casi al doble, alcanzando los US$ 1457 millones, mientras que la relación deuda financiera neta sobre EBITDA se redujo de 8,6 veces en 2023 a 2,6 veces en la actualidad, reflejando un fuerte proceso de desapalancamiento. desapalancamiento. La acción cotiza en los $4.220, mientras que su precio objetivo se ubica en los $3.935.
Pese a estas Enel Américas La empresa cerró el 2024 triplicando triplicando sus utilidades anuales que alcanzaron los USS 2.589 millones, impulsado por la venta de sus activos en Perú, que generaron un efecto positivo de US$ 1.172 millones. El año pasado la compañía registró un aumento del 7% en sus ingresos anuales debido a la mejora de resultados en la producción y distribución de energía en Argentina y Colombia.
Los papeles de la empresa han crecido un 7,8% este año y cotizan en $91, mientras que el precio objetivo está en $109 por acción, con un potencial de retorno retorno del 19%. Pese a que para el segundo trimestre del 2025 se espera una calda interanual del 4,1% en sus ingresos, los analistas la siguen recomendando, recomendando, dado que funciona como refugio ante la volatilidad del mercado. 64% y que este año ya acumula una baja de 8,2%. Desde la compañía esperan que este año el precio del mineral continúe descendiendo debido debido a la falta de demanda, aunque proyectan una mejora en los precios para 2026.
La minera no metálica desde 2020 experimenté un incremento de su capitalización bursátil que la llevó a ser, por lejos, la empresa más valiosa del IPSA, pero el año pasado perdió el liderato y actualmente se ubica en el quinto lugar del selectivo nacional. Ha perdido 9,6% en su rentabilidad rentabilidad medida en pesos.
Para este año se proyecta un complejo año presionado por la guerra arancelaria que podría gatillar gravámenes al litio y la irrupción de las baterias de sodio de la china CATL que golpearía directamente a la minera.
Ante este escenario, diferentes corredoras han optado por bajar sus recomenL 3h1,8ok* Mali Plaza k 13,9% * Enel Chile SA -. CMPC 28,9% * Cencomalls Mallplaza cerró 2024 con un alza de 18% en sus ingresos, alcanzando los USS 504 millones. Tras la incorporación incorporación de Open Plaza y Mali Plaza Perú, opera 37 centros comerciales en Chile, Perú y Colombia. El año pasado cerraron con una superficie total arrendable de 2,3 millones de m2, con una ocupación del 96,6% y más de 311 millones de visitas. Sus papeles han tenido un avance del 34,8% durante el 2025 y cotiza en los $2.210, sobre su precio objetivo de $2.127. La recomendación recomendación sigue siendo comprar, debido a las favorables perspectivas de resultados para el primer trimestre del 2025 por el turismo de compras de argentinos que se vivió a inicios de año.
La filial de la italiana cerró un 2024 con ganancias por US$147 millones un 77,1% menos que en 2023, explicado principalmente por los efectos del tipo de cambio que le costó a la compañía US$450 millones, por lo que desde enero estableció reportar resultados en dólares para evitar pérdidas por este concepto.
Actualmente la acción está en $64, aún lejos del precio objetivo de $72,4, con un potencial de retorno del 12%. Para el segundo trimestre del 2025 los analistas proyectan ingresos de US$ 1,127 millones, una caída frente a los US$ 1.325 millones millones obtenidos en el mismo período del 2024. Pese a esto, la recomendación recomendación de los analistas es comprar.
CI conglomerado tuvo un buen 2024 con un aumento del 4,4% en su utilidad utilidad anual, que alcanzó los US$491 millones, impulsado por un mayor Ebitda -que superó los US$1.500 millones y diferencias en el tipo de cambio que le favoreció en US$63 millones. La semana pasada CMPC vendió sus activos de transmisión eléctrica en Chile por Us$71,4 millones millones a Transemel y, Bernardo Larrain Maite asumió como nuevo presidente presidente de la compañía. Las acciones se cotizan en $1.491, por debajo de su precio objetivo de $2.050. Para este segundo trimestre del 2025 analistas analistas de Bloomberg proyectan ingresos ingresos por US$ 1.995 millones frente a los US$ 1.916 millones obtenidos el mismo lapso del 2024. La empresa registré un gran 2024 incrementando incrementando sus ingresos anuales un 12% los que llegaron a USS 376 millones. millones. En el mismo período aumentaron en 34 mil m2 la superficie arrendable logrando una tasa de ocupación del 98,5%, superando los 130 millones de visitantes anuales. En su última junta de accionistas reforzaron el plan de inversión 2023-2027 que contempla US$ 500 millones para reforzar su posición en la región andina.
Actualmente la acción está en $2.020 acumulando un retorno de 28,9% en lo que va del año, con un potencial de retomo del -3,2%. Para este segundo trimestre de 2025, la empresa espera ingresos por US$ 96 millones, un 6,7% más que en igual lapso del año anterior. 0 1 ir 1 4 Fa la bella %* Banco Santander SQM La sociedad tiene un precio objetivo por acción de $ 59.950 pero actualmente sus papeles se transan en los $ 33.566, siendo una de las principales principales perdedoras en lo que va del año, debido al desplome del precio del litio que durante el 2024 cayó un después de impuesto de febrero, que ubica al banco en el primer lugar con una rentabilidad del 23,8%. estimaciones, los analistas recomiendan recomiendan no vender, respaldados por el plan de inversiones de U5$ 650 millones para 2025 y las proyecciones proyecciones de aumento del 7,7% en los ingresos para el segundo trimestre de este año. daciones para la empresa.. Acciones IPSA: las proyecciones una a una Andina 36, O%* 3f3,44%* j_13, O%_ Embotelladora Andina cerró 2024 con un aumento deI 35,7% en sus utilidades que alcanzaron los US$ 237 millones impulsado por un aumento deI 23% de sus ventas, principalmente en Argentina, donde aumentaron un 94%. Esto le bastó para que su Ebitda subiera un 23%, quedando en US$ 589 millones. Las acciones de la empresa cotizan en $3.913 por sobre el promedio de valor objetivo compilado por Bloomberg que está en $3.741. Desde Soldman Sachs han elevado el precio objetivo a 54.465 con una recomendación de comprarfundamentado comprarfundamentado en su demanda. Banco ltaú Chile terminó 2024 con utilidades por US$352 millones, lo que representa un alza del 5% respecto a 2023. La compañía acaba de estrenar a un nuevo CEO, André Gailey, que ya ha tomado varias definiciones importantes. importantes. Por ejemplo1 aplicó ajustes organí zacionales que implicaron la salida de varios ejecutivos clave, con el objetivo de homologar la estructura de la matriz brasileña. Los papeles de la entidad se transan en $13.269 aún lejano de su precio objetivo de $15.100, que fue ajustado al alza este mes. Para este segundo trimestre el banco espera un aumento del 11,6% en sus ingresos y el consenso de los analistas -compilado por Bloomberges comprar. DesdeJP Morgan recomiendan sobreponderar y aumentaron su precio objetivo a $16.100.
La empresa viene de un año 2024 con un alza del 52% en sus utilidades utilidades anuales, las que llegaron a US$164 millones, impulsadas por incrementos en los precios, que llevaron a un aumento del 13,2% en sus ingresos anuales. En tanto, el Ebitda alcanzó los US$394 millones, un 2,1% más que en 2023. Además en el último trimestre del año pasado las ventas aumentaron un 69% interanual. La acción está en $7.250, superior al promedio de $7.000 y desde Scctiabank destacaron la buena performance de los papeles de CCU en el último año. La empresa viene de un mal año, al registrar un descenso del 36% en sus utilidades, que llegaron a US$257,2 millones millones al cierre del 2024. Los resultados se atribuyeron a una caida en los ingresos ingresos por venta de energía y la ausencia de ingresos extraordinarios registrados en 2023.
Actualmente están implementando implementando un plan de inversión hacia 2030 de US$ 2.500 millones con foco en dos proyectos de sistemas de almacenamiento almacenamiento por medio de baterias, lo que aumentaria los ingresos en el futuro.
La acción cotiza en $136, aún lejos del precio objetivo de $154,2, con un potencial de retorno del 13%. Para el segundo trimestre de este año se espera espera que la empresa aumente un 0,6% sus ingresos en comparación con el misma periodo del 2024.
Vapores -9, O% 21,7% Aguas Andinas 347%*h Parque AraucoJ,. J Engie j 18,5% * La empresa ha sufrido con la guerra arancelaria, cayendo sus acciones más de un 10% desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Viene de un gran 2024 donde aumentó en un 50% sus utilidades anuales, llegando a los US$ 388,3 millones, pese al conflicto en Medio Oriente que obligó a extender extender las rutas que antes pasaban por el Mar Rojo.
Las acciones están en $51 lejos de su valor objetivo de $64, con un potencial potencial retomo del 25%. La extensión de la guerra arancelaria y una prolongación prolongación de los conflictos armados amenaza con perturbar los volúmenes y las rutas, lo que ha hecho caer el indicador de tarifas naviera un 44%. Pese a esto desde la compañia planean planean aumentar un 7,3% los volúmenes volúmenes transportados para este año.
La empresa viene de un mal 2024 cuando sus utilidades disminuyeron disminuyeron un 6,8% con respecto al año anterior, alcanzando los US$126 millones, principalmente porque sus ingresos crecieron un 3,4%, por debajo de la inflación que cerró el 2024 en 4,5%. La empresa alcanzó un acuerdo con la Superintendencia Superintendencia de Servicios Sanitarios para aumentar las tarifas un 15% de manera gradual al 2030, además de asegurar un plan de inversiones por US$1.000 millones para la seguridad seguridad hidrica. Las acciones de la empresa están en $357, acumulando un avance del 21,7% en lo va del año, pero continúa continúa por debajo del valor objetivo de $401. Viene registrando un gran inicio de año, acumulando un alza del 34% en sus acciones durante el 2025, las que cotizan en $2.151 por sobre su precio objetivo de $2.032. La empresa tuvo un gran 2024 cuando registró una utilidad por US$ 155 millones, un 15% más que el 2023.
Los buenos resultados se atribuyen a la alta ocupación de sus activos que al cierre del año pasado llegó al 96,2%. En el primer trimestre del 2025, la empresa reportó un aumento del 13,8% en sus ingresos en comparación comparación con el mismo periodo del 2024 y alcanzó los US$ 87,5 millones. La firma planea invertir más de US$ 500 millones a 2028, lo que considera la construcción de un nuevo malI. Cerró el 2024 con una utilidad neta de US$ 228,3 millones, revirtiendo los resultados de 2023 cuando tuvo pérdidas por US$ 411 millones. El avance de los resultados se atribuyó atribuyó a una mejora en las condiciones condiciones del mercado con el descongelamiento descongelamiento de las tarifas eléctricas y una mejora en las operaciones de la empresa. Actualmente se encuentran encuentran en un proceso de descarbo nización de su matriz energética mediante un plan de inversiones por US$ 1.400 millones entre 2025 y 2027.
Los papeles de la compañia cotizan en $1085, registrando un avance del 18,5%, pero aún por debajo del precio objetivo de $1160 y con un potencial de retorno del 6,5%. 46,8% * ILC ________ Inversiones la Construcción [ILC) volvió este año a integrarse al IPSA, tras su salida en noviembre del 2021 cuando tocó minimos históricos de $2.560 la acción. Actualmente sus papeles cotizan en $11.171 con un crecimiento del 46% en este 2025, pero aún lejos de su valor objetivo de $13.000. Vienen de un débil 2024 registrando una utilidad de US$ 184 millones, una caida del 1,1% respecto al 2023. Este resultado se vio afectado por el menor desempeño de Consalud que no pudo ser contrarrestado por el mejor desempeño de Vivir Seguros, Conf uturo y AFP Habitat. La empresa empresa ha señalado que al 2027 espera llegar a utilidades netas superiores a US$150 millones. El grupo supermercadista viene de un mal 2024, cuando registró una utilidad neta de US$49 millones, un 48% menos de lo registrado en 2023 cuando obtuvo ganancias por US$102 millones. La caida fue atribuida a un aumento en los costos. costos. Esta semana el conglomerado anunció que espera invertir US$ 600 millones en los próximos cinco años, plan que considera la apertura de 115 nuevas tiendas. Además, aseguraron que este año se invertirán US$ 120 millones como parte del plan estratégico 20232024.
Los papeles de la compañia se transan transan en $181 y acumula un avance del 14,4%, sin embargo aún se enouentra por debajo de su precio objetivo de $210, con un potencial de retorno del 15,4%. 1O, 5%* CyT _________ Viña Concha y Tcrc viene de un gran 2024 cuando obtuvo utilidades por US$ 78 millones, registrando un aumento aumento de casi el 80% en comparación con 2023 cuando obtuvo utilidades por US$43 millones. Al cierre del año la empresa logró vender 33,1 millones de cajas, un 3,3% más que en 2023.
El buen rendimiento se logró por el desempeño en los mercados internacionales internacionales donde las ventas subieron 16,6%, mientras que los volúmenes subieron un 5,6%. Pese a la guerra arancelaria, que ha presionado las exportaciones, la bodega espera que sus ventas este año crezcan entre un 3%y 8%. Los papeles de la empresa se cotizan en $1.186, registrando un avance del 10,5% en 2025, pero aún por debajo del precio objetivo fijado en $1.427. j _O, 8%*J La empresa de telecomunicacicnes viene de un mal 2024 al cerrar con utilidades por US$ 69 millones, una caida del 23% en relación al cierre del 2023. La caída fue atribuida a mayores provisiones de impuestos en Perú y a ingresos extraordinarios registrados en 2023 por la venta de fibra. La industria es presionada por las altas regulaciones y anunciaron un plan de inversión de US$ 640 millones para 2025 para Chile y Perú para el fortalecimiento de las redes 4Gy expansión del SG.
Actualmente, las acciones de Entel cotizan alrededor de $2.949, acumulando una caida de 0,8% en lo va del año y se encuentra por debajo de su precio objetivo de $3.178, con un potencial de retorno del 7,8%. Ita ú ccu 26,3% * Colbún SMU 14,4% *. Acciones IPSA: las proyecciones una a una 1AM %* Ripley E _8,6%* CAP Quiñenco Aguas Metropolitanas (1AM), matriz de Aguas Andinas, viene de un 2024 con utilidades por US$ 61 millones, un 7% inferior a las registradas en 2023.
Esta caida se debe a sus ingresos anuales subieron un 3,4%, cifra inferior a la inflación que cerró el 2024 en 4,5%. La empresa ya implementó un alza en las tarifas de las cuentas que planea subir escalonadamente hasta 2030 como parte de su plan quinquenal quinquenal para combatir la seguridad hídrica y el cambio climático.
Los papeles de la empresa cotizan en $878 y registra un avance del 18,8% en lo que va del año, pero aún se encuentra por debajo del valor objetivo fijado en $1.020, con un 4 La empresa cerró una recuperación en 2024 con una utilidad neta de US$ 55 millones, revirtiendo las pérdidas de casi US$50 millones que obtuvo en 2023. La mejora se debió a los resultados en los sectores sectores retail y bancario. Para este año la empresa planea invertir USS 39 millones de los cuales casi la mitad serán para proyectos de digitaliza ción y omnicanalidad y el resto para la remodelación de tiendas. Viene de un mal 2024 registrando pérdidas netas por US$ 426,9 millones, millones, debido principalmente al cierre de la siderúrgica de Huachipato que generó costos de reestructuración por LJS$ 349 millones. El Ebitda cayó un 41% entre 2023 y 2024, hasta los US$569 millones, mientras que en CMB la división minera, los ingresos retrocedieron 27% debido a menores menores volúmenes y precios de hierro.
Los papeles de la compañia continúan continúan muy golpeados por la guerra arancelaria y han caido más de un El holding cerró el 2024 con utilidades utilidades por US$677 millones, un 21% menos que en 2023. La caida se explicó por los ingresos extraordinaños extraordinaños obtenidos en 2023 cuando SM SAAM vendió su negocio portuario y de logística terrestre por US$ 995 millones. Pese a las caidas en las ganancias de 2024, el Ebitda subió un 3,4% en relación al año anterior y alcanzó los US$ 1.913 millones. Durante el año pasado Vapores, CCU, Nexans aumentaron sus contribuciones al conglomerado, aunque Banco de Chile lideró en los aportes alcanzando los US$ 314 millones durante el 2024.
Los papeles del grupo se cotizan en $3.870 pesos y acumula un avance del 17,5% en lo que va del año. potencial de retorno del 12%. Este 2025 el retail vive un gran momento, acumulando sus titulas un alza del 53,4% en lo que va del año, cotizando en $420, por sobre su precio objetivo de $386, pero corredoras como ltaú han elevado su valor objetivo para estos papeles a $460.8% en lo que va del año, quedando en niveles de $4.849, lejano a su precio objetivo de $7.000 que tiene JPMorgan. La eventual de China por 9 la guerra comercial es una amenaza para CAP al ser el principal destino de las exportaciones de la empresa.. ;.. 1 1 í.