Innovación en trigo: en 60 años de vida, se ha logrado liberar más de 175 variedades a la agricultura nacional
Innovación en trigo: en 60 años de vida, se ha logrado liberar más de 175 variedades a la agricultura nacional en 60 años de vida, se ha logrado liberar más de 175 variedades a la agricultura nacional a generación de variedades a través de los años en el Programa de Mejoramiento Genético (MG) de Trigo en el INIA se ha orientado de acuerdo con la demanda de los agricultores e industriales, principalmente. En sus 60 años de vida, el PMG ha logrado liberar más de 175 variedades de trigo a la agricultura nacional, ocupando aproximadamente el 60% del mercado de semilla certificada en el país.
Entre sus logros es importante destacar el rendimiento que ha tenido un avance significa: tivo, hace 20 años atrás el rendimiento promedio nacional era cercano a los 34 99/ha, hoy ese promedio prácticamente se duplicó alcanzando los 60 qq/ha, logrando participar significativamente en el incremento de estos niveles productivos.
Respecto de la calidad, si bien es cierto que el avance ha sido lento, esto se explica en parte porque durante muchos años el objetivo más importante fue el obtener alto rendimiento y ya en estos últimos años la calidad ha pasado a tener una relevancia preponderante en la comercialización del trigo. Finalmente, la resistencia zación del trigo. Finalmente, la resistencia genética a enfermedades, que es la estrategia más económica duradera y ambientalmente apropiada para el control de enfermedades en plantas.
DESAFÍOS Actualmente el PMG desarrolla esfuerzos en incorporar atributos relacionados a potenciar la adaptabilidad de las plantas a condiciones de estrés hídrico con el fin de poder generar variedades que se adapten a estas condiciones ambientales extremas.
Es así como todo el material experimental es sometido a ensayos de riego y eficiencia en el uso de agua de lluvia cuyo fin es seleccionar líneas avanzadas más adecuadas para tolerar un ambiente más seco y caluroso.
Los desafíos para el PMG de trigo son seguir incrementando el potencial de rendimiento de las variedades, mejorar sustancialmente la calidad de éstas diversificando su uso y desarrollar variedades con resistencia genética duradera, resistencia y/o tolerancia a factores abióticos como acidez, sequía, golpes de calor, entre otros. Claudio Jobet Fomazzan, Ingeniero Agrónomo, Ph. D, Investigador INIA Carilanca.