La fiesta del loco de Caleta Hornos
La fiesta del loco de Caleta Hornos EDITORIALLa Fiesta del Loco en Caleta Hornos ha demostrado ser un verdadero éxito, no solo por la cantidad de asistentes, sino también por la la gastronomía celebración de la cultura local y de la región El encuentro logró atraer a más de 5.000 personas en su tercera edición celebrada ayer en un claro testimonio del interés la conexión que la comunidad tiene con sus y tradiciones y recursos marinos Es admirable ver cómo este evento no solo promueve el loco, un producto emblemático de la zona, sino que también resalta la importancia de la pesca artesanal y el trabajo de los pescadores locales. Las palabras de Ivana Godoy, quien menciona el legado de su padre en la promoción de la pesca artesanal, reflejan el orgullo y la historia que hay detrás de esta celebración.
Es un recordatorio de que detrás de cada plato delicioso hay un esfuerzo colectivo y un compromiso con la mantención de las tradiciones la participación de Andes Iron, Ello junto a que se involucra en el fomento productivo y la sostenibilidad, es un paso positivo hacia la colaboración entre el sector privado y la comu-nidad.
Esto no solo beneficia a los pescadores, sino que también fortalece la economía local y promueve un turismo responsable en un sector ubicado, apenas, a 30 kilómetros al norte de la ciudad capital regional La variedad de actividades, desde la oferta gastronómica hasta la música en vivo, crea un la comunidad y a los ambiente festivo que une a visitantes.
La presentación de artistas locales como NIKOOG agregó un toque especial, haciendo que la fiesta sea memorable para todos los asistentes En resumen, la Fiesta del Loco no solo celebra un producto del mar, sino que también es un reflejo del espíritu emprendedor y la resiliencia de la comunidad de Caleta Hornos.
Es un evento que ya consuma su tercera versión con un éxito a la vista de todos justo cuando comienza a vivirse el último tramo de la temporada estival Los visitantes lo aprecian y agradecen, mientras la que los organizadores de la entrada norte a Región de Coquimbo, le dan vuelta al positivo momento, entendiendo de la valorización de la cultura local y al desarrollo sostenible de la zona. Prácticamente no se podía caminar en la jornada celebrada ayer en el marco de la tercera edición de esta actividad que compromete a los vecinos con el apoyo de privados. La iniciativa se proyecta para ganar un espacio relevante en la temporada estival en la región de Coquimbo.