Seis años conectando liceos técnicos y la salmonicultura: más de mil estudiantes capacitados en la Región de Los Lagos
Seis años conectando liceos técnicos y la salmonicultura: más de mil estudiantes capacitados en la Región de Los Lagos I Programa de FortaleciERiento de Competencias para Liceos Técnicos Profesionales de la Región de Los Lagos celebra seis años de trayectoria La iniciativa nació en 2020, financiada durante sus primeros cinco años por 15 empresas ligadas a la salmonicultura a través de la modalidad de precontrato de capacitación de SENCE. Su objetivo ha sido claro desde el inicio: conectar a las empresas del salmón con sus comunidades, entregando capacitación, prácticas y oportunidades laborales que fomenten la inclusión de los futuros técnicos de la industria.
UN BALANCE CONTUNDENTE En su primera etapa, entre 2020 y 2024, el programa capacitó a 1.012 alumnos de 15 establecimientos educacionales pertenecientes a 13 comunas de la región, alcanzando un total de 61.728 horas de clases inscritas.
Más que cifras, se trata de jóvenes que egresan con mayores herramientas para insertarse laboralmente en una de las industrias más relevantes del sur de Chile EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA FORMACIÓN El éxito del programa no sería posible sin la colaboración del sector privado. Este año 2026 participan activamente Salmones Austral, Skretting, Australis, AKVA Group, Salmones de Chile, Yadran, Mowi, Integra Chile y Marine Farm, financiando cursos en distintos liceos de la Región de Los Lagos. El inicio de una nueva etapa Este 2 de septiembre comienza el sexto año del programa, que contempla 366 alumnos de cuarto medio de 11 liceos de la región. En esta versión participan: · Instituto del Mar (Idemar) de Chonchi · Politécnico de Quellón, de Quellón · Liceo Bicentenario, de Queilén.
Liceo Insular de Achao, de Quinchao · Colegio Seminario Conciliar de Ancud · Liceo Capitán de Fragata Francisco Vidal Gormáz, de Maullin · Politécnico de Calbuco, de Calbuco · Colegio Técnico Piedra Azul, de Puerto Montt · Liceo Hornopirén, de Hualaihué · Colegio Técnico Naciones Unidas, de Puerto Montt · Liceo Juan Soler Manfredini, de Cochamó Cada curso contempla 24 horas de clases presenciales, con contenidos técnicos directamente vinculados a la normativa de Sernapesca y a las necesidades de la industria: · Elaboración Industrial de Alimentos: Procedimientos Operacionales de Saneamiento y Programas de Aseguramiento de Calidad basados en HACCP. · Acuicultura: Producción, salud de peces y control de patologías infecciosas; además de un curso de monitor de recuento de Caligus con acreditación Sernapesca. 6 A seis años de su inicio, este programa ya no es solo un proyecto educativo, sino un verdadero puente entre la educación técnica y el mundo productivo, que ha abierto caminos para miles de jóvenes de la Región de Los Lagos.
Estas becas son la expresión de un compromiso profundo entre las empresas del salmón y sus comunidades, apostando por el talento joven que dará vida al futuro de la salmonicultura chilena". Pablo Moraga, Representante de SalmonChile en Chiloé y lider del proyecto.
En un esfuerzo conjunto entre la industria del salmón y la educación técnico-profesional, el Programa de Fortalecimiento de Competencias para Liceos Técnicos Profesionales de la Región de Los Lagos cumple seis años formando a jóvenes de cuarto medio en las especialidades de Acuicultura y Elaboración Industrial de Alimentos.
SALMONCHILE, ONG CANALES Y OTEC CAPITAL HUMANO 6 A seis años de su inicio, este programa ya no es solo un proyecto educativo, sino un verdadero puente entre la educación técnica y el mundo productivo, que ha abierto caminos para miles de jóvenes de la Región de Los Lagos.
Estas becas son la expresión de un compromiso profundo entre las empresas del salmón y sus comunidades, apostando por el talento joven que dará vida al futuro de la salmonicultura chilena". Pablo Moraga, Representante de SalmonChile en Chiloé y lider del proyecto