Los retos para el diseño de las políticas públicas en la región
Los retos para el diseño de las políticas públicas en la región Marcela Eslava, ExDECANA DELA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, COLOMBIA. DE LOS ANDES, COLOMBIA. "Una dimensión del problema de baja productividad de América Latina tiene que ver con que las distintas empresas tienen, en promedio, menor productividad que las de los países más desarrollados.
Pero, además, las compañías más productivas, que son las que tienen mayor capacidad para absorber a más personas como fuerza laboral, que generan más valor agregado por cada persona que contratan y, por tanto, podrían pagarles más y generar mayor bienestar por esa vía, no crecen tanto como deberían". como deberían". Augusto de la Torre, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA DE UNES ARNES UNES ARNES "Típicamente, los paises que han tenido mayor éxito en cuanto a su crecimiento tienen conexiones multidimensionales y variadas en las cadenas globales de valor. En particular, se encuentran muy insertadas en los segmentos intermedios.
Eso sugiere que cuando se está en el medio de la cadena, los países tienen más opciones de aprender, adquirir y desarrollar nuevas tecnologías, y de mejorar la calidad de lo que hacen porque tienen, por un lado, que importar, y, por otro, que exportar". Mauricio Cárdenas, ExMINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA DE COLOMBIA. "Hay necesidades enormes, e apremiantes, de Y más recursos Y fiscales. No podemos seguir subsidiando actividades que generan grandes problemas de sostenibilidad como, por ejemplo, el consumo de los combustibles fósiles, Esos subsidios son regresivos, llegan a los sectores que no los necesitan. Son malos desde el punto de vista de la sostenibilidad". sostenibilidad". "Una dificultad en Latinoamérica es que las grandes capitales tienen muy buenas universidades, pero hay brechas regionales muy grandes. Eso ocurre en países como Colombia, Venezuela y Ecuador, y en Centroamérica.
Creo que en la era digital las mejores universidades van a poder ofrecer contenidos si los países garantizan conectividad de muy alta calidad, aunque no estén físicamente ubicadas en todas las partes del país". Juliano Assuncáo, birecTOR EJECUTIVO DEL CLIMATE POLICY INITIATIVE PUC-RIO, BRASIL.
PUC-RIO, BRASIL. "El gran punto de contacto entre la agenda de desarrollo económico, la desigualdad social y la protección del medio ambiente es,, E e justamente hoy en día, = encontrar caminos para usar mejor los recursos naturales, entendiendo que necesitamos tener en cuenta los costos de nuestras decisiones como sociedad". Sebastian Mazzuca, PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS. EN LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS. EN LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS. *Las regiones de ciertas localidades son alo mejor 10 0 20 veces más ricas que la zona más pobre de ese mismo país.
Eso es un drama, ¿verdad? Y ese drama, en buena medida, po, refleja el hecho de que los gobiernos locales también divergen enormemente en cuanto a sus capacidades" sus capacidades" sus capacidades" sus capacidades" sus capacidades" sus capacidades" sus capacidades" CONOCIMIENTO QUE TRANSFORMA Carmen Reinhart, PROFESORA DE LA ESCUELA KENNEDY DE HARVARD.
Carmen Reinhart, PROFESORA DE LA ESCUELA KENNEDY DE HARVARD. "Continuaremos con el objetivo de que estas sean economías más diversificadas, pero en el camino hacia la diversificación no olvidemos poner mucho énfasis en gestionar mejor el ciclo de las materias primas, para reducir esos riesgos y la montaña rusa con la que se han asociado históricamente los commodities" Christian Asinelli, VICEPRESIDENTE CORPORATIVO. Gianpiero Leoncini, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE CAF.
DE PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE CAF. "CAF se ha convertido en el bien público regional más importante de América Latina y el Caribe". "La transformación digital está en el centro de la estrategia interna y externa de CAF". REFLEXIONES DE LÍDERES QUE INSPIRAN: Los retos para el diseño de las olíticas públicas en ENT Las oportunidades que presenta la era digital, el cambio climático y la transición energética, así como los desafíos que existen en materia de productividad, educación y el combate a la informalidad figuran entre los aspectos destacados como elementos clave para seguir abordando el crecimiento de América Latina y el Caribe. crecimiento de América Latina y el Caribe.
Gabriel Felpeto, v: Gabriel Felpeto, v: Gabriel Felpeto, v: PRESIDENTE DE FINANZAS DE PRESIDENTE DE FINANZAS DE *CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente". UNICA Alejandra Claros, OS :TARIA GENERAL DE PRIVADO DE CAF. "En un mundo donde las instituciones están en crisis, la comunicación y la transparencia no son opcionales.
Son la base con la que construimos la legitimidad". "Los sectores público y privado son esferas complementarias, y una buena articulación entre estas es lo que potencia el proceso de desarrollo". IEMACE TIAS "Una gran parte de la capacidad de generación de ingresos de las personas está determinada por factores hereditarios. ¿Qué son factores hereditarios? Dónde nacieron. Para quien nació en un sector rural y en zonas pobres, la probabilidad de que logre superar esto es relativamente baja. Para quien nació con padres de baja educación, la probabilidad de tener más educación en el futuro también es más baja que para aquellos que nacen en familias altamente educadas. Y, también, quien no es de color blanco puede tener menor probabilidad de lograr objetivos de crecimiento y desarrollo que quien pertenece a la población blanca.
Desafortunadamente, en la región sí se encuentra todavía que el color de la piel determina mucho de lo que ocurre en términos de oportunidades". términos de oportunidades". U U U U DE AMÉRICA LATINA YEL CARIBE YEL CARIBE YEL CARIBE 25 DE MARZO DE 2025 5 Ricardo Hausmann, ProfEsoR Y DIRECTOR DEL LABORATORIO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA NES NES NES NES "No les hemos prestado suficiente 4 4 atención a las fallas de mercado que 2 ocurren en el proceso de y diversificación. Hay muchos problemas del "huevo y la gallina o de coordinación que dificultan la diversificación productiva. Site vas a diversificar, tienes que empezar a hacer cosas que no hacías antes, Pero para ello, hay que saber hacerlas; uno típicamente no sabe hacer lo que no hace.
Entonces, ¿cómo es que uno empieza a hacer lo que antes no hacía? Ese problema --del huevo y la gallinase tiende a resolver moviéndose hacia actividades que requieren algún conocimiento nuevo, pero no tanto, de modo que no haya muchos problemas de este tipo que resolver. Una de las cosas que facilita la diversificación productiva es la inmigración" la inmigración" la inmigración" EXVICEPRESIDENTE DE EMOPETT) EMOPETT) "La informalidad es un fenómeno 4 complejo. Tenemos problemas en la ! y regulación del mercado laboral, las / A f legislaciones Y laborales y de dl $ seguridad social, los Le salarios mínimos. También en materia tributaria: existen regímenes especiales para empresas, los que son sumamente distorsionadores y, a veces, hay fiscalización muy incompleta.
Todo ello afecta el acceso de las empresas al crédito, la manera en que deciden contratar a los trabajadores, y sesga las decisiones de estos y las empresas en contra de contratos asalariados que cumplen con la ley, donde los trabajadores tienen las protecciones de seguridad social, los salarios mínimos y la protección contra el despido". y la protección contra el despido". y la protección contra el despido". "El cambio climático cuesta; todo cuesta dinero. Si vas a construir casas más resistentes, costará más. Si vas a intentar construir estructuras más resistentes a huracanes, sequías o lo que sea, también. ¿Y de dónde va a salir ese dinero? Hay prioridades que compiten en todo el mundo.
Debemos llegar a una etapa en la que estemos construyendo estructuras resistentes al clima, e invirtiendo en la tecnología necesaria para producir los materiales para estas estructuras, que son más baratas de fabricar y más resistentes alos eventos cuando ocurren.
De esta manera, cuando el próximo huracán nos golpee, no tendremos huracán nos golpee, no tendremos huracán nos golpee, no tendremos que regresar a los mismos donantes y decirles que necesitamos más dinero porque la casa reconstruida del último huracán se volvió a destruir". destruir". destruir". destruir". destruir". DE FINANZAS "La mayoría de las plantas de energía en la región son antiguas, alimentadas por diésel o incluso por una forma de combustible más sucia, llamada fueloil. En Trinidad y Tobago estamos eliminando gradualmente el uso de diésel.
Los demás países del Caribe deben hacer lo mismo, eliminar gradualmente el uso de diésel o fueloil en sus instalaciones de generación de energía, porque el gas natural es más limpio, produce menos emisiones y es mejor para el medioambiente". medioambiente". medioambiente". medioambiente". ¡nor Cavalcan' INTERNACIONAL DE LA FUNDACIÓN GETULIO NATA "Muchas organizaciones $ $ $ multilaterales A cumplen un papel ff en procesos educativos, llevando conocimientos, por ejemplo, en gestión pública"..