Editorial: Fortalecer el derecho a la salud
Editorial: Fortalecer el derecho a la salud 0 1 derecho a la salud a nivel mundial enfrenta crecientes amenazas por conflictos, la crisis climática que afecta la calidad del aire, y problemas de malnutrición como la obesidad.
En este contexto, el Día Mundial de la Salud, que conmemora la fundación de la OMS en 1948, centra su atención en 2025 en la salud materno-infantil bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La situación es crítica: anualmente, cerca de 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes y unos 2 millones nacen muertos. Esto representa una muerte prevenible cada siete segundos. La OMS advierte que, de seguir las tendencias actuales, la mayoría de los países no alcanzarán las metas de supervivencia materna para 2030, y muchos tampoco las de mortalidad neonatal. Se subraya la necesidad de escuchar a las mujeres y brindar atención integral (física y emocional) antes, durante y después del parto. Los sistemas de salud deben abordar no solo complicaciones obstétricas, sino también salud mental, enfermedades no transmisibles (ENT) y planificación familiar. La conmemoración se da en un escenario de aumento de cáncer, asma, cardiopatías, VIH/Sida y una preocupante alza de la obesidad. Se recuerda el impacto de la pandemia de covid (declarada emergencia en marzo de 2020 y levantada en mayo de 2023), que costó 7 millones de vidas globalmente y más de 52.500 en Chile. Esta crisis sanitaria desvió recursos, afectando la atención materno-infantil. Tras la pandemia, la OMS insta a los gobiernos a priorizar la salud en la agenda de desarrollo. Sin embargo, en Chile, la percepción ciudadana del sistema de salud es baja. Una encuesta UNAB de 2020 le otorgó una nota general de 3,7, a pesar del aumento de presupuestos públicos y privados en el sector. Esto evidencia que los desafíos en salud son grandes y muchos siguen pendientes, requiriendo atención urgente. Editorial. Hoy los desafios son gigantes, en medio dela consecuencias de la pandemia, la crisis del el crecimiento de la obesidad. clima y Editorial