Editorial: Fortalecer el derecho a la salud
Editorial: Fortalecer el derecho a la salud 0 ntodo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado por los conflictos que devastan vidas y causan muerte, dolor, hambre y angustia. Asimismo, la crisis climática nos quita el derecho a respirar aire limpio y Ta malnutrición por exceso es preocupante.
Poreso, al conmemorarse recientemente el Día Mundial de la Salud, en recuerdo a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, el organismo hallamado a que en este 2025 la atención se centre en la salud de las madres y recién nacidos, con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Según las estimaciones actuales, cada año en el mundo pierden la vida trágicamente cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos.
Si las tendencias actuales se mantienen, de acuerdo con la OMS, cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y uno de cada tres no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal. Se trata de cifras alarmantes. También se ha pedido escuchar a las mujeres y apoyar a las familias, brindando una atención de calidad que las apoye física y emocionalmente. Esta conmemoración se da en medio de un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma, las cardiopatías, el VIH Sida y de un alarmante incremento de la obesidad por malnutrición en adultos y niños. Ya recuperada la normalidad, el organismo internacional ha llamado a los gobiernos a colocar la salud en el lugar que le corresponde, para que sea el centro de la agenda de desarrollo sostenible. En nuestro país, desde hace tiempo que en diversos sondeos el tema de la salud es mal evaluado por la ciudadanía. En 2020, el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello dio a conocer la encuesta en la cual los usuarios en general le dieron una nota de 3,7 a su sistema. Estas cifras son preocupantes si se considera que los gobiernos han aumentado los presupuestos de salud pública y algo similar ha realizado el sector privado. Por eso, los desafíos en salud son grandes y muchos siguen pendientes. Editorial. En nuestro país, desde hace tiempo que en diversos sondeos el tema dela salud es mal evaluado por la ciudadanía. Editorial