Chilenos consideran a la minería como el sector más atractivo para trabajar
Chilenos consideran a la minería como el sector más atractivo para trabajar propósito, estabilidad, desarrollo profesional y sostenibilidad, cinco de las diez empresas preferidas pertenecen al rubro. TRINIDAD VALENZUELA V. Oferta Oferta de empleo formal, sueldos sueldos competitivos, innovación innovación tecnológica y compromiso compromiso con la sostenibilidad. Estos son algunos de los factores que explican el liderazgo que ha adquirido la minería minería en las preferencias de los chilenos a la hora de elegir dónde emplearse. Así lo reveló la edición 2025 del estudio estudio Randstad Employer Brand Research, Research, que posicionó a la minería (72%) como el sector más atractivo para trabajar en el país. Los resultados se basaron en una encuesta realizada a 3.500 personas entre 18 y 64 años, sin participación de expertos en recursos humanos.
OPORTUNIDADES Y SEGURIDAD Según el informe, cinco de las diez empresas más valoradas por los trabajadores trabajadores pertenecen al sector minero, reconocido por ofrecer sueldos competitivos, competitivos, buen clima organizacional, equilibrio entre vida personal y profesional, profesional, seguridad laboral y oportunidades oportunidades de desarrollo profesional, los cinco cinco elementos que más valoraron los encuestados. Entre estos, la seguridad seguridad sobresale como un factor clave, tanto cuando evalúan a su empleador actual como cuando definen al ideal. La preferencia por la minería refleja tendencias como la búsqueda de propósito, propósito, estabilidad, desarrollo profesional profesional y sostenibilidad.
Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, dice que en un escenario escenario global incierto, el sector se posiciona posiciona por ofrecer empleo formal, pensamienTECK ocupa el primer lugar del ránking, seguida por BHP, Antofagasta Minerals y Codelco, entre los diez primeros. sueldos competitivos e innovación tecnológica. “Su rol en la transición energética y los avances en inclusión y diversidad lo alinean con las expectativas expectativas del talento actual. Además, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (lA) abre nuevas oportunidades para perfiles altamente altamente calificados”, dice. De hecho, el informe destaca que la lA ofrece una coyuntura clave para que las compañías inviertan en nuevas nuevas tecnologías y capaciten a sus equipos, transitando hacia una fuerza laboral integrada con lA. Hoy, uno de cada cinco trabajadores la utiliza de manera habitual en sus tareas; 14% ya ha percibido el impacto, y solo el 4% teme perder su empleo producto de su implementación.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, destaca que el liderazgo del sector refleja el esfuerzo sostenido por modernizarse, conectar con las expectativas de las personas y ofrecer empleos de calidad, calidad, con oportunidades de desarrollo y una cultura laboral inclusiva. “Estos resultados nos impulsan a seguir acercando la minería a los talentos de hoy y del futuro”, agrega.
ATRACCIÓN LÍDER El top 10 está integrado por cinco empresas mineras: Teck, en el primer lugar, seguida por BHP (2), Antofagasta Antofagasta Minerals (4), Codelco (5) yAngb yAngb American (6). Las otras cinco posiciones, posiciones, de empresas no mineras, corresponden a Latam Airlines (3), Procter & Gamble, Viña Concha y Toro, Toro, Coca Cola y Sigdo Koppers S.A., desde el sexto lugar en adelante.
Troy Tobin, head of Human Resources Resources & LabourKelations para Latinoamérica Latinoamérica en Teck, considera que el primer lugar obtenido reconoce el esfuerzo constante de la empresa por acercar la minería a las personas y atraer al mejor talento, para construir “una fuerza laboral laboral más diversa, alineada con nuestro nuestro propósito de proveer metales de manera responsable, cuidando el medioambiente, medioambiente, fortaleciendo nuestras relaciones con las comunidades y resguardando resguardando la salud y seguridad de quienes forman parte de Teck”. Por su parte, Daniel Arrieta, vicepresidente vicepresidente de Recursos Humanos de BHP Americas, califica el segundo lugar lugar como “una motivación para seguir seguir trabajando para que toda la industria industria minera destaque por ser verdaderamente verdaderamente representativa de la sociedad sociedad en que vivimos”. Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, en tanto, estima que el creciente creciente interés por trabajar en minería responde también a una transformación transformación en el modo en que opera el sector. “Factores como la relación con las comunidades, comunidades, los avances en sostenibilidad sostenibilidad y la innovación han contribuido a derribar derribar estereotipos y conectar mejor con las nuevas generaciones”, menciona.
Ajuicio de Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente vicepresidente de Asuntos Corporativos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, American, la minería se ha consolidado como como una industria atractiva, gracias a su capacidad de transformación y desarrollo desarrollo profesional. “Su contribución de más del 11% al PIB de Chile se refleja refleja en sueldos competitivos y beneficios beneficios para los trabajadores”, subraya.
SEGÚN ENCU ESTA: Chilenos consideran a la minería como el sector más atractivo para trabajar Reflejando tendencias como la búsqueda de TflyI1.33 4 La relación con las comunidades, los avances en sostenibilidad y la innovación han contribuido a derribar estereotipos y conectar mejor a la industria con las nuevas generaciones..