COLUMNAS DE OPINIÓN: Transformación digital en proveedores mineros: Una urgencia estratégica para Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: Transformación digital en proveedores mineros: Una urgencia estratégica para Chile L a minería es una actividad estratégica para Chile.
Es el principal motor de crecimiento económico del país, representando más del 11% del PIB, al tiempo que su actividad es clave para la generación de empleo, contribución a las exportaciones y sustenta un impacto directo en el desarrollo regional y sectorial.
Ante este escenario una pregunta importante es, ¿cómo Chile puede seguir siendo un actor líder en la minería mundial? Es sabido que un actor relevante de la cadena de valor de la minería nacional son sus proveedores, aportando en el desarrollo de la industria mediante la oferta de productos y servicios, como también en la creación y mejora de procesos y tecnologías. Por esto, la transformación digital de los proveedores no es una opción, sino una condición estratégica que promueve y aporta en la competitividad del sector. Las exigencias actuales del mercado --productividad, seguridad, sostenibilidad y trazabilidad-demandan procesos eficientes, sistemas integrados e interoperables, soluciones escalables y toma de decisiones basadas en datos.
En este contexto, un proveedor digitalizado no solo mejora su desempeño operativo, sino que se nivel de madurez digital de los proveedores basado en dos dimensiones principales: (i) el cambio organizacional, donde se mide la intensidad en la transformación del negocio, el cambio de las personas y sus formas de trabajar y organizarse requerido para adaptarse al cambio digital; y (ii) la adopción digital, que mide la intensidad de la adopción de nuevas tecnologías, la transformación en los procesos y el manejo de datos.
Entendiendo que lo que no se mide no se puede gestionar, este estudio permitirá identificar tanto avances como nuevas brechas y oportunidades en áreas clave como la digitalización de procesos, la adopción tecnológica y la transformación organizacional. Así se logrará proporcionar una radiografía actualizada y práctica que permita orientar políticas y estrategias en torno a la aceleración digital del sector. Chile tiene la oportunidad de convertirse no solo en un líder en producción minera, sino en un referente global en minería digital. Para ello, es indispensable que sus proveedores --pequeños, medianos y grandes-formen parte activa de esta transformación. El momento de actuar es ahora. Porque en esta carrera por el futuro, quedarse atrás no es una opción. convierte en un socio de alto valor para la industria.
Dentro de los beneficios asociados al desarrollo, implementación y aplicación de la transformación digital, se destaca la promoción de la eficiencia, reducción de costos, mejor adaptación a los cambios, creación de nuevos empleos y fortalecimiento de capacidades internas. Pero para lograr avanzar en esta senda, existen aún importantes desafíos asociados sobre todo a la falta de inversión, escasa capacitación, resistencia al cambio y desconocimiento de las rutas de transformación. Es aquí donde se requiere un esfuerzo colaborativo entre los distintos actores del ecosistema, tanto público como privado, entre empresas, gobierno, asociaciones y academia, para generar condiciones habilitantes, financiamiento y acompañamiento técnico.
ESTUDIO Como ejemplo de esta colaboración, Corporación Alta Ley, en conjunto con PMG, y con el apoyo de la Mesa Nacional de Proveedores, se encuentra desarrollando la 3ª versión del estudio Índice de Transformación Digital de Proveedores de la Minería, el que busca identificar el Transformación digital en proveedores mineros: Una urgencia estratégica para Chile Daniel Cattaneo, líder digital de la Corporación Alta Ley. OPINIÓN.