La crisis habitacional
La crisis habitacional A pesarde que hay indicadores de desarrollo que han tenido avam ces importantes en las últimas décadas, como el aumento del gasto publicoe inversión en vivienda subsidiada, que ha aumentado wee ve veces desde la década de los'90, siempre hay segmentos de la po blación que quedan al margen de esos avances. La perdida del empleo, los altos costos de los arriendos y razones de tipo económico Ilevan a muchas familias a instalarse en campamentos. También la inmigración se ha transformado en un factor muy importante en el crecimiento de esos asentamientos. Algunos estudios han indicado que más de un terciode quimes viven en esos campamentos son inmigrantes que llegaron buscando oportunida des de desarrollo para sus familias. El Catastro Nacional de Campa mentos 2024-2025 de Techo -Chile tevel la existencia de 1.428 aseritamientos de este tipo en el pai, alcan zando la cifra mis alta desde 1996. Estorepresenta un aumentodel 10,6% respecto a la anterior medición de 2013 y equivale a la incorporación de al menos 6.000 nuevas familias a es Dos lugares.
Segun ese estudio, en Chi le hay 120.584 familias viviendo en estos asentamientos porcarios La crisis habitacional es alarmante, ya que un 35% de las familias que vivem en campamentos lleva mas de catorce años esperando una solución definitiva. Jat, el número de hogares en campamen bos sigue aumentando de manera sostenida desde 2011. El ultimo sondeo de la encuesta "Chile Nos Habla", de la Universidad San Sebastián, revela que el sueño de la casa propia sigue vipente, pero debido a diversas condiciones se ve cada vez más lejano. El 40% de las personas consultadas intento cambiarse de vivienda. pero no lo logro. Entre las principales razones, el 56% señaló que los precios de los arriendos son demasiado altos, mientras que un 20% apunta a que las tasas hipotecarias están fuera de su alcance.
Un 77% declaró que, si pudiera elegir optaría por comprar antes que amendar Sin embargo, la mayoria no logra alcanzar ese objetivo, ya que por sus bajos ingresos no pueden acceder a crédito, no podrían pagar el pie o costear los dividendos.
La Región del Biobio es la segunda con mayor mimero de campa mentos a nivel nacional, solo superada por Valparaiso, Según el Ca tastro Nacional de Campamentos 2024-2025 de TechoChile, em nuestra Región existen 228 asentamientos, que albergan a familias compuestas por 8.897 menores de 14 años, 2.479 adultos mayores, 906 personasen situación de discapacidad. Dentro del total de familiasde campamentos em el Biobio, habitan 1.106 familias migrantes.
Incluso algunas de esas construcciones irregulares en la Regiin se encuentran ubicadas en sectores donde hay riesgo de incendios fo vestales, lo que es critico en verano, se guidos de aquellos que podrían verse afectados porinundaciones en invierno.
Las politicas de los últimos años han apuntado a la intervención de algenos campamentos para dar a las familiasuna solución habitacional y es tablecer diagnósticos, ya sea para erra dicarlos a otros lugares o desanollan do proyectos de urbanización, para se localizarlos on mejores condiciones. La crisis habitacional revela un desajuste entre lo que ofrece la politica habitacional y las necesidades reales de los hogares más vulnerables. La producción de viviendas no ha ido de la mano con su localización ni con la calidad de vida. Las personas incluso prefieren quedarse en campamentos, antes que aceptar una solución habitacional que los ahla territorial y socialmente, han señalado los autores del estudio de la USS. Los resultados de la encuesta "Chile Nos Habla" revelan una ciudadanda clara en sus aspiraciones habitacionales, pero también cada vez más consciente de las barreras estructurales que impiden alcanzarlas.
El desafio para las políticas públicas no es solo aumentar la oferta de viviendas, sino que tambien se debe considerar calidad. localización y accesibilidad La Región del Biobio es la segunda con mayor número de campamentos a nivel nacional, solo superada por Valparaíso. Según el Catastro Nacional de Techo-Chile, en nuestra Región hay 228 campamentos.. Editorial La Región del Biobio es la segunda con mayor número de campamentos a nivel nacional, solo superada por Valparaíso. Según el Catastro Nacional de Techo-Chile, en nuestra Región hay 228 campamentos.