Autor: Constanza Caldera Pfeiffer
Proyectos permitirán la formación de especialistas en oncología en la región
Proyectos permitirán la formación de especialistas en oncología en la región u n importante avance Fuente: DES-MINSALINE Tasa Estandariza de Mortalidad 2022 Causa básica de defunción:Tumores (Neoplasias) COO-D48 (proyección población base 2017) Muertes por cada 100.000 habirantes 180 173 se concreto ayer en materia de diagnóstico y tratamiento para el cáncer, luego que Consejo Regional de Antofagasta aprobara el financiamiento de dos proyectos impulsados por el Centro para la Prevención y el Control del Cancer (Cecan) y la Universidad de Antofagasta (UA), los cuales permitirán, en un futuro, la formación de especialistas en oncología en la región. Un significativo logro considerando que la región presenta la tasa más alta de mortalidad por tumores malignos.
En base a cifras del DEIS del Ministerio de Salud del año 2022, las muertes por tumores alcanzaron las 173 por cada 100.000 habitantes en la región, una tasa mayor al promedio nacional que fue de 137. En tanto, entre los cánceres más frecuentes en la región están los de pulmón, vejiga y piel. En el caso del cáncer del pulmón, al ser comparado con regiones como la del Maule, la tasa de incidencia en Antofagasta es 7 a 8 veces mayor. $430 millones.
Tasa Nacional: 137 170 160 150 146 448 147 146 13738 138 140 1.30 178 130 177 120 Coquinde - Les Rios Los Lagos Mogulenel gando que se adquirió un nuevo acelerador lineal, y que estân trabajando en actualizar el equipamiento.
A ello se agregan los programas pilotos para la detección temprana del cáncer, y en investigacionesasociadas a esta enfermedad. "Nos faltaba este último eslabón que tiene que ver con la formación de especialistas, porque de nada sirve tener muchos recursos y capacidades, sino teniamos especialistas", subrayó. La investigadora asociada al Cecan, la Dra.
Carolina Velásquez indicó que "es muy importante que se estén entregando incentivos concretos para las personas que se quieran formar y comprometer con la región, con el apoyo de equipos de primer nivel en la atención oncológica que van a dejar capacidades instaladas en la Universidad y en el Centro Oncológico", declaró.
Las iniciativas también fueron valoradas por el presidente del Colegio Médico Regional Antofagasta, Michel Marin quien indicó que Antofagasta presenta un complejo escenario para el tratamiento de pacientes con cancer, al ser la primera causa de muerte los tumores malignos. Se suma a cer de pulmón y vejiga, la region registra hasta siete veces sobre la media nacional. "Son varias las aristas y forma en la que tenemos que abordar el tema del cáncer.
Desde los tratamientos que son muy específicos y de alto costo, que requieren de equipamiento específico y profesionales muy especializados, entonces esto apunta de parte del Gore a ese punto y estamos muy contentos que se estén entregando los necursos.
Como también entregaron los recursos para comprar el nuevo equipo de acelerador lineal, que es el equipo que da la radioterapia", declaró. og ello, que en los casos por canDOS INICIATIVAS Ambos proyectos fueron presentados por un equipo liderado por la Dra. Carolina Velásquez, investigadora asociada al Cecan, los cuales buscan avanzar en establecer en un plazo de cinco años, las condiciones para tener un centro formador en oncologia al interior de la UA. Uno de ellos está orientadoa la formación de oncólogos médicos y radioterapeutas, y el segundo se enfocará en la capacitación de enfermeras de práctica avanzada en oncologia. De esta manera, en los próximos años se espera contar con dos nuevos oncólogos médicos, dos radioterapeutas y seis enfermeras de práctica avanzada especializadas en oncología.
En tanto, la aprobación se dio en el marco de la convocatoria del Gobierno Regional de Antofagasta al concurso Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo 2025, cuya adjudicación incluye un monto de REACCIONES La aprobación fue valorada por el gobernador regional Ricardo Díaz quien sostuvo que vienen impulsando hace dos años iniciativas para dar respuesta al diagnóstico y tratamiento del cáncer. "Estos son los fondos del royalty que recibe el Gobierno Regional y que tienen que orientarse al área del fomento y la innovación.
Y que en este caso, lo que nosotros hemos hecho es una gran cartera de proyectos que permitan fomentar capital humano acá en la región, y especificamente dentro de esa cartera tuvo la postulación de dos proyectos que son de la PUC en consorcio con la UA para la formación de oncólogos y de enfermeras oncológicas", indicó.
Por su parte, Díaz destacó que como Gobierno Regional han abordado los problemas que presenta el tratamiento del cáncer en la macrozona, agre"Nos faltaba este último eslabón que tiene que ver con la formación de especialistas". Ricardo Díaz Gobernador Regional. SALUD.
Consejo Regional aprobó ayer dos iniciativas impulsados por el Cecan y la UA, para reducir las brechas de acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer. "Nos faltaba este último eslabón que tiene que ver con la formación de especialistas". EL CÁNCER ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. EL CÁNCER ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA.