"Pensé que me habia llegado la hora: quede en blanco y se me cortó la respiración"
"Pensé que me habia llegado la hora: quede en blanco y se me cortó la respiración" "Tuve un tremendo aviso y, dentro de todo, la saqué barata, lo tengo clarísimo" dice Juan Carlos Peralta. Carlos Peralta. DAVID VELÁSQUEZ SERGIO GILBERT uan Carlos Peralta (56) ya J está en su casa en la comuna de Pedro Aguirre Cerda junto a su mamá, María Moretti, y sus hermanos Osvaldo y Cristián.
El jueves retornó ahí, a ese barrio donde también vivieron el ex arquero Manuel Araya y los hermanos Rodríguez (Juan, Manuel y Gabriel), tras permanecer internado tres días en el hospital Barros Luco luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Lo primero que hizo fue ver el partido de Colo Colo ante Limache. "Fue para puro pasar rabias", dice con humor Peralta, quien no sólo jugó en el club albo, sino que fue campeón de la Copa Libertadores en 1991, siendo protagonista al jugar los 90 minutos en la final con Olimpia en Santiago. "Tuve la suerte de que, en el hospital, los dos médicos que me trataron -el doctor Pacheco y el doctor Sáezson colocolinos y me reconocieron altiro. Incluso el doctor Sáez les preguntó a las enfermeras si sabían quién era yo y, cuando les contó, se sacaron fotos conmigo y bautizaron la sala donde estaba hospitalizado como Salón VIP", cuenta Peralta.
El mismo dice que ahora se ríe, pero que las vio negras y que hubo un momento en que pensó que se estaba muriendo. ¿Cómo recuerda el momento en que se manifestó el ACV? "Fue el martes, como a las 7.30 de la mañana. Yo siempre dejo en el velador un vaso con agua y, en el velador un vaso con agua y, cuando lo fui a tomar, se me derramó todo. Después intenté hablar solo, pero no podía. Y no sentía el lado derecho de la cara. Tenía la boca chueca.
Me asusté mucho y, como a las 10 de la mañana, fui a despertar a mi mamá y a mi hermano Cristián y de inmediato decidimos irnos al SAPU porque estaba claro que era grave". Peralta cuenta que con su hermano se fue caminando al recinto médico que queda a un par de cuadras de su casa y que, cuando llegó, de inmediato decidieron derivarlo al hospital Barros Luco. "La gente del SAPU fue muy eficiente porque detectaron de inmediato el ACV y actuaron rápido para trasladarme al hospital. Ahí me hicieron un electro". Lo estabilizaron. "Claro, yo estaba consciente de todo lo que estaba pasando, pero no podía hablar. No me sentía bien y, en un momento en el hospital, sentí que me había llegado la hora. El ex jugador, campeón de la Copa Libertadores con Colo Colo en 1991, tuvo cinco infartos silenciosos antes de la crisis. Derechamente, pensé que me estaba muriendo. Fue cuando quedé en blanco, con la mirada fija y se me cortó la respiración. Por suerte fue un momento y recuerdo que una de las enfermeras me habló para que me quedara con ella. Ahí como que volví". Antes de que se produjera el ACV, ¿tuvo síntomas que lo alertaran? "Ahora tengo claro que sí. De hecho, el doctor me dijo que tuve una verdadera lluvia de infartos previos, cinco en total, que fueron silenciosos, horas antes. El domingo, mi hermano Cristián me notó cansado, con el brazo medio dormido y me preguntó qué me pasaba. Yo sólo le dije que tenía un dolor de cabeza, pero él el lunes quería llevarme al SAP U y le dije que no, porque no me gusta ir al médico. Y toda la crisis se desencadenó esa noche, en el sueño". ¿Usted sufría de una enfermedad previa ligada al corazón? "No, para nada. Hace un par de años soy hipertenso y tengo problema con la gota. Pero del corazón blema con la gota.
Pero del corazón Juan Carlos Peralta narra los momentos críticos que vivió por un ACV "Pensé que me habia llegado la hora: quede en blanco y se me cortó la respiración" nada, hasta ahora". ¿Quedará con alguna secuela? "Por fortuna, el doctor Sáez dijo en un comunicado, y se lo leo para no equivocarme, que el trombo que hice se partió "y se localizó en las tramas terminales de los vasos sanguíneos que irrigaban el tejido, lo que es una excepción en estos casos.
La causa además no fue cardíaca, sino que se generó por la placa ateriosclerótica en la carótida derecha". Hoy sólo tengo algunos problemas motores en el brazo izquierdo". ¿Cómo seguirá ahora el tratamiento? ¿ Deberán operarlo o sólo será vía medicamentos? "Por ahora sólo vía medicamentos. Uno de ellos, de por vida y un anticoagulante por seis meses.
El doctor me dijo que tenía que cuidar mi alimentación, que no coma tanta carne roja, y que haga ejercicio, que es algo que me gusta y que ya quiero hacer". Tiene que cuidarse nomás. "Así es, tuve un tremendo aviso y, dentro de todo, la saqué barata, lo tengo clarísimo"..