Autor: POR KAREN PEÑA
Francesa EDF retira proyecto en Ovalle por casi US$ 400 millones
Francesa EDF retira proyecto en Ovalle por casi US$ 400 millones Una sorpresiva decisión tomo EDF power solutions.
Este martes, la firma solicito al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el retiro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de su proyecto "Parque Eólico Quebrada Locayo", ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, el cual involucra una inversión de USS 396 millones.
La iniciativa, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue ingresado el 21 de noviembre pasado y admitido a evaluación ambiental días después, consideraba una potencia instalada de 240 MW a través de la instalación de 30 aerogeneradores de hasta 8 MW. Además, el parque eólico contaria con un sistema de almacenamiento de baterías tipo BESS de 300 MWh, lo cual le permitiría suministrar energía renovable y segura al sistema. En el escrito ingresado al SEA no hubo mayor detalle de la decisión. Sin embargo, consultada, EDF power solutions dio más luces de su determinación.
Segun explico la compañía a DE, se retiró voluntariamente del SEIA la iniciativa "como parte de un proceso de revisión y ajuste de cartera, considerando las condiciones actuales del mercado eléctrico y la evolución acelerada de nuevas tecnologias más eficientes y competitivas en la zona". Asimismo, la empresa sostuvo que "EDF power solutions reafirma su compromiso con la transición energética de Chile y con el desarrollo de proyectos e inversiones sostenibles que permitan entregar energia baja en carbono y flexibilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)". Y recalcó: "El desistimiento ha sido debidamente comunicado a las autoridades correspondientes y a las comunidades del entorno del proyecto, en un marco de transparencia y respeto por los territorios". Al ser admitida a trámite la iniciativa en noviembre del año pasado, desde la firma de capitales franceses destacaban que su admisión era una buena noticia para el pais.
Y que, además de seguir sumando energía renovable al SEN, el proyecto agregaba capacidad de almacenamiento, un elemento clave para aportar flexibilidad y mayor seguridad de suministro al sistema.. La compañía explicó a DF que esto fue parte de un ajuste de cartera, considerando las condiciones del mercado y nuevas tecnologías.