Destacan alianza público-privada para regularizar trabajadores bolivianos en temporada de cosecha
Destacan alianza público-privada para regularizar trabajadores bolivianos en temporada de cosecha Agroforestal;1] Destacan alianza público-privada para regularizar trabajadores bolivianos en temporada de cosecha IJorge IJorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), firmaron un acuerdo que busca fortalecer la regularización de los trabajado res migrantes bolivianos en el sector silvoagropecuario chileno, chileno, especialmente durante la temporada de cosechas, clave para la productividad del país.
El convenio destaca el rol de Bolivia como el principal país de origen de trabajadores migrantes migrantes en el agro chileno y tiene como objetivo la coordinación conjunta para difundir y promover promover la utilización del permiso por Reciprocidad Internacional, impulsando una migración ordenada, segura y regular. Entre los objetivos planteados planteados por el documento están: fomentar la migración regular, agilizar la tramitación de permisos, permisos, capacitar a empleadores y trabajadores, y mejorar los procesos migratorios. La iniciativa responde a la alta demanda de mano de obra en el sector agrícola y asegura el respeto de los derechos laborales. laborales.
La iniciativa se enmarca en los lineamientos de la Política Política Nacional de Migración y Extranjería para promover la regularidad migratoria orientada orientada al desarrollo productivo y económico del país, particularmente, particularmente, en aquellos rubros de difícil cobertura por parte de la fuerza laboral local, aportando aportando al desarrollo económico del país.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, señaló que “este acuerdo es un paso clave para fortalecer la fuerza laboral laboral del agro, especialmente en tiempos de cosecha”. I)ESTACAN ORI)EN Ql TE ENTREGA REGUlARIZACIÓN MI(;RATORIA el timonel del conjunto agrícola nacional. “Cada vez más extranjeros extranjeros ven a Chile como un destino destino laboral, y es fundamental saber quiénes ingresan y con qué fines”, acotó. Walker recordó que “como gremio, siempre hemos apoyado la entrega de visas por motivos laborales, por faena específica específica y tiempo determinado”. “Es una herramienta concreta para ordcnar la casa de manera eficiente”, eficiente”, rescató.
El director nacional del Servicio Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, enfatizó enfatizó que “el acuerdo con la SNA refuerza nuestro compromiso por una migración segura y regular, permitiendo que los trabajadores bolivianos puedan puedan contribuir al desarrollo de la agricultura chilena”. Desde el Scrmig, su director nacional declaró que lo anterior se cumple al tiempo que “garantizamos “garantizamos sus derechos laborales yde inclusión”. “Las medidas del Gobierno de Chile y los acuerdos acuerdos con Bolivia, contribuyen, en primer lugar, a reducir los ingresos iriegulares desde ese país”, realzó Thayer.
Por último, el director nacional nacional del Servicio Nacional de Migraciones agradeció el aporte aporte de los trabajadores extranjeros extranjeros “al orden de una migración temporal y la cual resulta virtuosa virtuosa para el ciclo productivo agrícola”. La SNA ha apoyado hace años la entrega de visas laborales temporales como una herramienta que permita ordenar el ingreso de estos trabajadores de manera eficiente. ,. 1 lA RE(;IJLARIZACIÓN I)E LA ENTRAI)A de trabajadores migrantes a Chile permite al país avanzar en formalidad y seguridad, a la vez que aporta al sector productor agrícola nacional.
“Promover el ingreso regular regular y seguro de trabajadores migrantes no solo aporta al sector, sino que también permite permite avanzar en formalidad y seguridad para el país”, añadió “Este acuerdo es un paso clave para fortalecer la fuerza laboral del agro, especialmente en tiempos de cosecha” Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).