Atacama y la crisis de la educación pública: expectativas y exigencias al gobierno
Atacama y la crisis de la educación pública: expectativas y exigencias al gobierno Atacama y la crisis de la educación pública: expectativas y exigencias al gobierno a crisis en la educación educación pública de la región de Atacama sigue siendo una preocupación central central para docentes, estudiantes y familias.
Carlos Manuel Rodríguez Álvarez, presidente regional del Colegio de Profesores y Profesoras de Atacama, expresa su inquietud respecto respecto al rol del gobierno en la solución de esta crisis y detalla los compromisos incumplidos a poco tiempo de que termine termine la administración.
UN INICIO ESPERANZADOR EN 2022 El 22 de agosto de 2022, Carlos Rodríguez y otros representantes se reunieron con el presidente de la República para plantearle la preocupación preocupación sobre la contaminación por gases en los establecimientos educacionales, un problema arrastrado arrastrado por ocho años. La respuesta respuesta fue inmediata: el subsecretario subsecretario llegó la semana siguiente y en cuatro semanas se resolvió el problema. problema. Este episodio generó una expectativa positiva sobre una posible posible solución estructural a la crisis educativa en la región. PARALIZACIONES Y ACUERDOS INCUMPLIDOS Sin embargo, el optimismo inicial inicial se disipó rápidamente. En 2023, la región vivió dos huelgas docentes: una en marzo, de ocho días, y otra que se extendió por 76 días, convirtiéndose en un conflicto conflicto de carácter nacional. Producto de esta movilización, se firmó un acuerdo que prometía prometía un 2024 con clases normales, lo que implicaba reparaciones y mejoras mejoras en la infraestructura escolar. escolar.
Sin embargo, el 2 de enero de 2024, los docentes advirtieron que no había ningún avance en los establecimientos establecimientos y tomaron las oficinas oficinas del Servicio Local de Educación Educación Pública (SLEP) para exigir respuestas. A pesar del cambio de directores y autoridades en la región, región, la situación no mejoró. HUELGA DE HAMBRE Y NUEVAS PROMESAS Ante la falta de avances, en marzo de 2024, los profesores iniciaron iniciaron una huelga de hambre que se extendió por seis días. La presión presión derivó en la firma de un tercer acuerdo, que incluía el compromiso compromiso del Ministerio de Obras Públicas Públicas (MOP) para reparar 14 establecimientos establecimientos en un plazo de cinco meses. Sin embargo, a pesar de la promesa de asignación de fondos regionales para el 30 de noviembre, noviembre, los recursos nunca fueron entregados, entregados, lo que paralizó nuevamente nuevamente las obras planificadas. INFRAESTRUCTURA EN CRISIS La falta de inversión ha afectado gravemente a diversos colegios de Atacama. La Escuela Fronteriza de Los Loros ha debido trasladar a sus alumnos 40 kilómetros para recibir clases. El Liceo Comercial y el Liceo Mercedes Friti han tenido tenido que compartir jornadas debido a problemas estructurales en sus dependencias. Además, problemas de infraestructura infraestructura crónicos han quedado en evidencia. La Escuela Pucará, con un edificio abandonado desde 2014, y la Escuela Especial de Chañaral, Chañaral, entre otras, continúan sin soluciones soluciones concretas. A esto se suma la crisis del pabellón del Liceo Comercial, Comercial, cuya estructura defectuosa defectuosa desde su construcción en 2002 será demolida recién en 2024. PÉRDIDA DE MATRÍCULA Y FUTURO INCIERTO Desde que el SLEP Atacama asumió asumió la gestión de la educación en la región, se han perdido 4.000 estudiantes estudiantes del sistema público.
A pesar de que Atacama tiene una de las más altas tasas de matrícula en educación pública del país (42.000 estudiantes en total), la inacción y la falta de recursos están afectando gravemente la calidad educativa. El presidente del colegio de profesores profesores de Atacama recalca que la solución requiere “recursos frescos y amplitud normativa. La burocracia burocracia ha ralentizado los procesos de inversión, dejando obras inconclusas inconclusas y generando un deterioro progresivo de la educación pública en Atacama. A menos de un año del fin del actual gobierno, los docentes y comunidades comunidades educativas exigen decisiones decisiones políticas concretas. “La crisis de Atacama se soluciona con voluntad política y recursos inmediatos”, inmediatos”, enfatiza Rodríguez, quien asegura que la lucha por una educación educación digna continuará hasta que las promesas se cumplan. CONCLUSIÓN El panorama de la educación en Atacama es crítico. A pesar de los esfuerzos de las comunidades educativas, las respuestas gubernamentales gubernamentales han sido lentas y, en muchos casos, incumplidas. Con una infraestructura en deterioro, deterioro, estudiantes desplazados y falta de inversión, el futuro de la educación educación pública en la región sigue en la incertidumbre.
La pregunta sigue en el aire: ¿ tomará el gobierno gobierno la decisión política para revertir revertir esta crisis antes de que sea demasiado demasiado tarde? EXIGENCIAS Y LLAMADOS URGENTES NOMENCLATURA JUZGADO CAUSA ROL CARATULADO 1. [318jActuacitrn 2” Juzgade de Letras de Copap6 V-1I4-2O21 GONZÁLEZ! EXTRACTO En causa Rol V-1314-2021, Segunde Juzgado de Letras Copiapó, por sentencia ejecutoriada de tocha C9 de noviembre de 2Q21, se declara interdicción deiiniWa por demencia de doña ANA ADELINA JIMÉNEZ DELGADO, RUT N”4.388.309 -7, pivándoIe de la libre administración de sus bienes. Se designa corno curadora definitiva a su ha doña Medei Cecilia González Jiménez, RUT NW433173-4 RLiH1 EIçpr. iy Ctr. 1 1IIjI 111.11. ,,. 111: II I. ,r,r, I,II!. írIr 1 11 I1UI 1.!. hj...