Permisos de construcción otorgados en Chillán aumentan 1.977 m' en febrero
Permisos de construcción otorgados en Chillán aumentan 1.977 m' en febrero Redacción cronica(Xcronicachillan. cl e acuerdo al análisis D mensual de los permisos de edificación elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena dela Construcción (CChC) en Ñuble revela que, durante el mes de febrero de2025, seautorizaron un total de 3.559,99 m? para proyectos de construcción en Chillán. De este total, un 45% corresponde a permisos otorgados para la construcción de viviendas. Elinforme muestra señales positivas en comparación con el mismo mes del año anterior. Se observó un aumento de 1.977,28 m* en los permisos otorgados entre febrero de 2024 y febrero de 2025. Además, en términos decrecimiento mensual, los permisos otorgados en febrero de 2025 fueron 27,23 m* superiores a los del mes de enero del mismo año, sugiriendo unaligera alza enel corto plazo.
Segín indican desde la CChCÑuble, a pesar de que históricamente el mes de febrero ha presentado una baja cantidad de permisos solicitados, los resultados del mes de febrero esteaño sesitúan por debajo de losniveles alcanzados enel mis-EL 45% DE LOS PERMISOS OTORGADOS EN FEBRERO PARA CONSTRUCCIÓN EN LA CAPITAL REGIONAL FUERON PARA VIVIENDAS. mo mes de años anteriores, codos.
Cabe destacar que, en este tanto para las empresas consfueelaborada en conjunto enmo 2022 (4.398 m2), 2020 período, no se solicitaron pertructoras como para los ciudatre El Ministerio de Hacienda, (4.633 m2) y 2019 (5.670 m?), lo misos para edificaciones en aldanos, se estántomando accioLa Asociación de Bancose Insquerefleja una disminución getura, y las 9 solicitudes fueron nes pararevertirestarealidade tituciones Financieras (ABIF) y neralizada enla actividad conspara ampliación y/o construcimpulsar la inversión en la rela CCHC, con el objetivo de, no tructiva, en comparación con ción de casas, en su mayoría gión. solo facilitar el acceso a la viaños anteriores. realizada por particulares.
Unadeesas medidas, según vienda, sinotambién incentivar Encuanto altipo de edificaEl presidente de la CChC detalló el líder gremial, esla relareactivaciódnel sector, geneción, el estudio precisa que la Ñuble, Sebastián Godoy Busciente aprobación por unanirando empleo y dinamizando mayor parte delos permisossotos, destacó la importancia de midad en la Comisión de Hala economía. licitados en febrero de 2025c0estos datos para entender las cienda del Congreso del pro“El proyecto consisteenesresponden aproyectos habitatendenciadsel sector construcyectode subsidio alatasadeintablecerunsubsidiod e 60 puncionales, con un total de 9 prociónenla ciudad, y cómo, apeterés hipotecario, la cual fue tos base ala tasa de interés hiyectos residenciales aprobasar de un contexto desafiante, presentada por el Gobierno, y potecaria, queiría directamen-tea la adquisición de viviendas nuevas.
Esta medida beneficiaría a un universo de 50.000 unidades nuevas de hasta 4.000 UF, delas cuales 5.000 serán exclusivamente para la compra de primeras viviendas, de hasta 3.000 UF y que cumplan con losrequisitos delDS15 para impulsar el plan de emergencia habitacional del Gobierno. El crédito hipotecario podrá financiar hasta el 90% del valortotal dela propiedad, a20 030 años, indicóel dirigente de la CCC Ñuble.
Godoy Bustos indicó que “desde la CChC Ñuble estamos llevando a cabo una campaña paraacercar esta información a toda la comunidad, para que más ciudadanos dela región de Ñuble tengan la oportunidad de postular a este importante beneficio. Además, buscamos quela comunidadse acerquea nuestros parlamentarios, para que ellos también puedan difundir los detalles y asegurar quemás personas tengan acceso a esta iniciativa. Como gremio, seguiremosapoyando medidas comoesta, pues estamos convencidos que este proyecto moverá la aguja en un período complejo para nuestra economía. Además, es una iniciativa que generará unimpacto fiscal positivo”. c3. SaLance. Si bien cifras son positivas, se mantienen por debajo a los niveles pre pandemia. AGENCIA UNO