Autor: roberto fernández ruiz
Permisos de edificación en Chillán crecieron 124% en febrero
Permisos de edificación en Chillán crecieron 124% en febrero Informe de la cchc ñubleúltimos seis años para este mes.
CChC Ñuble reiteró preocupación por la pérdida de dinamismo y la destrucción de 2.400 empleos en 12 meses. fotos: LA DIsCUsIÓNUn total de 3.559,99 metros cuadrados sumaron los permisos de edificación en Chillán, en febrero de 2025, según reveló el informe elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, el que destacó que un 45% corresponde a permisos otorgados para la construcción de viviendas. El dato de febrero representó un aumento de 124,9% respecto a igual mes de 2024, en que la superficie autorizada sumó 1.582,71 m2.
Asimismo, significó una leve alza de 0,77% en comparación con enero de 2025 (3.532,76 m2). La mayor parte de los permisos solicitados en febrero de 2025 corresponden al destino habitacional, con un total de nueve proyectos residenciales. En este período, no se solicitaron permisos para edificaciones en altura, y las nueve solicitudes fueron para ampliación y/o construcción de casas, en su mayoría realizada por particulares.
Desde la CChC Ñuble reconocieron los números positivos, sin embargo, apuntaron que el registro de febrero está entre los más bajos de los últimos seis años, lo que es particularmente preocupante si se considera que históricamente, febrero ha presentado números bajos.
Así, la superficie autorizada en3.559 metros cuadrados fue la superficie total de permisos de edificación aprobados en Chillán durante febrero de 2025. febrero de 2025 se sitúa por debajo de los niveles alcanzados en el mismo mes de 2022 (4.398 m2), 2020 (4.633 m2) y 2019 (5.670 m2), lo que da cuenta de la pérdida de dinamismo del sector advertida por el gremio.
DesempleoLa pérdida de dinamismo se ha observado particularmente en el empleo, aspecto que fue abordado por el presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, en el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción, quien hizo un llamado a reforzar el trabajo colaborativo público y privado para recuperar los más de 2.400 puestos de trabajo perdidos en el sector en 12 meses, expresado en la caída de 11,2% en el número de ocupados.
Godoy señaló que “el compromiso debe ser mutuo, tanto en el sector público como en el privado, generando coordinaciones eficientes para vencer el fantasma de la burocracia que muchas veces retrasa la inversión”.. Superficie autorizada fue uno de los registros más bajos de los Informe de la cchc ñuble Un 45% de la superficie autorizada en febrero corresponde a vivienda.