Polémica en el gobierno cubano: ¿En la isla hay "mendigos" o personas "disfrazadas de mendigos"?
Polémica en el gobierno cubano: ¿ En la isla hay "mendigos" o personas "disfrazadas de mendigos"? En un país con una pobreza creciente, turismo a la baja y apagones cada vez más frecuentes, las declaraciones de una ministra que cuestionó la existencia de personas en situación de calle levantaron una polémica en la que debió intervenir el mismo Presidente, Miguel Díaz-Canel.
Durante una presentación ante una comisión del Parlamento, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, negó que las personas que hurgan en los contenedores de basura busquen comida y criticó a los limpiaparabrisas callejeros. "Hemos visto personas aparentemente mendigos, cuando usted les mira las manos, cuando usted les mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", dijo el lunes Feitó al presentar los programas sociales para atender la pobreza.
Más aún, agregó que "cuando hay personas que están en la calle limpiando parabrisas han buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero (a) lo que va es a tomar (beber alcohol)". Finalmente, arremetió contra quienes registran los basureros: "Están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia" que escapan del fisco. Estas declaraciones, emitidas durante una sesión transmitida por la televisión nacional, provocaron indignación entre la población, en momentos que la isla comunista enfrenta una inflación sin precedentes. "Recuerda: estos no son mendigos en Cuba.
Son personas disfrazadas", dijo un usuario en Facebook, mostrando fotografías de personas buscando comida en la basura, según France Presse. "La ministra tiene su opinión y yo la respeto, pero la realidad es una sola, hay personas que están pasando por esas cosas (de carencias)", dijo a The Associated Press Enrique Guillén, un trabajador independiente de 56 años. "Las personas mayores son las que están sufriendo... es triste". El economista Pedro Monreal, a su vez, comentó en X que "debe ser que también hay gente disfrazada de `ministra'" en Cuba. El Presidente Díaz-Canel intentó ayer controlar la polémica: Es "muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad", dijo en X.
Después, durante una sesión del Parlamento, el mandatario dedicó 20 minutos para corregir a la ministra. "Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos", señaló ante una comisión de atención a la infancia y equidad de género. Díaz-Canel reconoció que "estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas" que Cuba enfrenta. Los niveles de pobreza en Cuba se han incrementado en medio de la profunda crisis económica que vive el país, con escasez de alimentos, medicinas, apagones cotidianos y falta de combustible.
Discrepancias en el castrismo Polémica en el gobierno cubano: ¿ En la isla hay "mendigos" o personas "disfrazadas de mendigos"? El propio Presidente Díaz-Canel intentó atajar la indignación generada luego que una ministra pusiera en duda la existencia de gente en situación de calle en el país caribeño. G. R. UN HOMBRE busca latas de aluminio en un basurero en La Habana. THE ASSOCIATED PRESS `` Hemos visto personas aparentemente mendigos, cuando usted les mira las manos, cuando usted les mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos".. ....................................................................................................................................... MARTA ELENA FEITÓ MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.