Autor: Gian Franco Glovines D.
Déficit policial y de cámaras deja al Puerto a merced del crimen
Déficit policial y de cámaras deja al Puerto a merced del crimen te que hay que estudiar y revisar, sin duda alguna, pero más importante aun es el respaldo efectivo a las policías. Si tú ves un carabinero, un policia que no tiene respaldo, ¿qué ganas tiene de ir a trabajar? Si el carabinero aplica fuerza contra una persona para detenerla, se leva todo el mundo encima. Falta un respaldo verdadero a las polidías, y no sólo para la cámara". drugada de ayer.
Tres millonarios -y cinematográficosasaltos ha sufrido Valparaiso en poco más de cuatro meses, hechos que han dado cuenta de que la capital regional, hoy afectada por una escasez del personal de Carabineros y el progresivo abandono de sus edificios, se ha transformado en una zona de interés para el crimen organizado. Fuea eso de las 5.23 de la mañana del lunes cuando laalarma del Banco Itaú de Valparaisoalertó a Carabineros. Personal policial concurrió a chequear la situación en el lugar, pero sólo lo hicieron por el acceso público por calle Prat-, sin advertir anomalias. Sin embargo, casi tres horas más tarde, a las 8 de la mañana, trabajadores del banco encontraron una de las bóvedas completamente vaciadas. Según informó la Fiscalia, la banda criminal ingreso por un edificio contiguo a la sucursal bancaria que se encontraba en desuso, haciendo un forado en una pared de volcanita para ingresar. Luego, con el método del oxicorte, lograron acceder a una de las bóvedas para hacerse con más de $6 mil millones. Un botin similar, por ejemplo, al obtenido en el "Robo del Siglo" del aeropuerto de Santiago, en 2014.
EDIFICIOS ABANDONADOS Incorporando al análisis los asaltos previos al BancoEstado Emoka tienda Paris en junio y el Banco Itaú la maI BancoEstado en marrio, sabe que se necesitan nuevas leyes para ampliar las plazas para Carabineros y para la PDI.
Esto, obviamente, sin perder el foco de toda la fase académica, que tiene que seguir siendo de excelencia". "Hay que aumentar las plazas, sin duda alguna, y eso ayudaría a que ambas policías puedan combatir con mayor eficacia los efectos de la delincuencia, pero para eso tiene que haber ganas del Gobierno y del Congreso", insistió el exjefe de la Brigada de Homicidios.
Sin embargo, para promover la formación en Carabineros y en la Policía de Investigaciones, Espinoza cree que es fundamental hacer más atractivas las carreras policiales, con mejores condiciones laborales y mayor respaldo político. "El sueldo es un aspecto importany a la tienda Paris, Flavio Espinoza, experto en crimen organizado y exjefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, advierte que la Ciudad Puerto se ha convertido en blanco de sofisticadas bandas criminales. "Una primera lectura que hay que hacer es lo bien preparadas que están estas agrupaciones criminales, de tal manera que hacen un estudio del terreno, de los horarios y de los dias en que anda menos gente", dijo.
Un factor clave por el que el Puerto ha concentrado estos grandes robos, sostiene, es la escasa presencia de transeuntes en el casco histórico de la ciudad. "Si tú vas a Valparaiso, el sector puerto está muerto. La gente no anda en la calle porque tiene miedo. Esto le permite a las bandas criminales trasladarse de un punto a otro, sin poder ser detectados", expuso. Esta sensación de abandono en la ciudad se profundiza con las deficientes luminarias y la alta desocupación de edificios en el corazón porteño. En este sentido, explica el exdetective que "otro de los fenómenos que afecta a Valparaiso es la cantidad de construcciones abandonadas. En este caso, los tipos entraron y nadie se dio cuenta.
Estudiaron el sitio contoda la tranquilidad del mundo, como si estuvieran en el patio de su casa". ENFRENTAR BAJA DOTACIÓN No obstante, para Espinoza el flagelo número uno de Valparaiso en materia de seguridad es la escasa dotación policial, tanto en Carabineros como en la PDL "Alguien que ha estado en la calle, y no en un escrito"AMATEURISMO" POLICIAL Porsu parte, Alfonso Kaiser, experto en seguridad pública y docente de la Universidad de Los Andes, cree que hechos como el robo al Banco Itaú revelan defidencias en la labor policial "SI este es un lugar donde se almacena dinero, lo minimo que tuvo que haber hecho Carabineros es avisar a las autoridades o al personal de seguridad (privada). El procedimiento de estos carabineros yo lo revisaria, algo se hizo mal, porque habiendo una advertencia, se produjo el robo de todas formas". El académico cuestionó tambiénque existe "unamateurismo lamentable de parte de las autoridades, y de Carabineros también. ¿ Cuáles el promedio de espera de una llamada al 133 hoy? Hay casos como el del matrimonio de Graneros, que estuvieron más de 20 minutos esperando que los atendieran. Eso no se está analizando seria y profesionalmente", remarcó. SE NECESITAN MÁS CÂMARAS Otro de los grandes problemas de la Ciudad Puerto, según advierten los especialistas, son las deficiencias de la red de televigilancia compuesta por 154 camaras municipales, 104 de ellas en funcionamiento. En este sentido, Alfonso Kaiser criticó que "tener 154 camaras para una comuna tan grande como Valparaiso es totalmente insuficiente, pensando que la comuna de Valparaiso tiene 400 mil kilómetros cuadrados. Es vergonzoso". Flavio Espinoza, entanto, enfatizó que contar con una red moderna "es primordial" para la PDL "Cuando tú investigas un caso, tener imágenes de buena calidad inmediatamente te da el 90% de un caso.
Si tú tienes una imagen de una persona cometiendo un ilícito, sea cual sea-un robo, un asesinato o venta de drogas-, tienes prácticamente el caso ganado", explica el extimonel de la BH. "Las exigencias en los tribunales son tan altas, que tú si o si necesitas tener imágenes", añadió. No obstante, reconoce que hay sectores de Valparaiso "donde simplemente no hay cámaras". "Tenemos pocas cámaras, pocos medios de policía y endma no los cuidamos.
Ahí es donde tenemos que repensar has cosas, ahora que vamos a votar. .. Veamos quienes son los que realmente quieren cambiar esto", concluyó Kaiser. "Tenemos pocas cámaras, pocos medios de policía y encima no los cuidamos.
Ahí es donde tenemos que repensar las cosas". Alfonso Kaiser Experto en seguridad y académico U. de los Andes "Alguien que ha estado en la calle, y no en un escritorio, sabe que se necesitan nuevas leyes para ampliar las plazas para Carabineros y para la PDI". Flavio Espinoza Exjefe BH de Valparaíso. VALPARAÍSO.
Expertos advierten que la escasa dotación de Carabineros y el abandono de edificios han transformado a la capital regional en un punto de interés para bandas. "Tenemos pocas cámaras, pocos medios de policía y encima no los cuidamos.
Ahí es donde tenemos que repensar las cosas". Alfonso Kaiser Experto en seguridad y académico U. de los Andes "Alguien que ha estado en la calle, y no en un escritorio, sabe que se necesitan nuevas leyes para ampliar las plazas para Carabineros y para la PDI". Flavio Espinoza Exjefe BH de Valparaíso UN INÉDITO BOTÍN DE $6 MIL MILLONES SE LLEVARON LOS DELINCUENTES.