Brasil ve a Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Brasil ve a Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia Autoridades y gremios cárnicos destacan al país como socio confiable para impulsar inversiones, sortear desafíos sanitarios y abrir mercados.
POR DÉBORAH DONOSO MOYA Brasil y Paraguay son los mayores exportadores de carne a Chile, y ven a este último como un hub clave para llegar con menores costos y más rapidez a los mercados asiáticos. "Chile ha sido desde hace muchos años un socio estratégico para Brasil", comentó en entrevista con DFSUD el director de Asuntos Estratégicos de la Asociación Brasileña delas Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Julio Ramos.
Dicha relación, dijo, ha llevado a que el comercio bilateral sea hoy casi recíproco. "La carne de res brasileña es uno de nuestros pilares económicos; representa casi el 10% de las exportaciones y genera más de 7 millones de empleos directos e inBLOOMBERG. BLOOMBERG. BLOOMBERG. BLOOMBERG. BLOOMBERG. yo yo o Brasil ve a Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia a Asia a Asia EMPRESAS DE LA CARNE OPERAN EN NUESTRO PAÍS. NUESTRO PAÍS. NUESTRO PAÍS. NUESTRO PAÍS. NUESTRO PAÍS. directos. Todo esto genera una producción cada vez más eficiente, sostenible y conocida", enfatizó.
Cerca de 20 empresas cárnicas brasileñas operan en el mercado andino, que compran y procesarn la carne para "transformarla en una proteína "made in Chile"". Por su parte, el embajador de Brasil en Chile, Paulo Pa= checo, explicó que "Chile es importante para el país porqueesel principal importador de carne bovina fresca. Cada vez más chilenos aprecian la carne brasileña y eso se debe, en parte, al creciente" intercambio turístico. Un corredor a Asia La cercanía entre ambos mercados va más allá de la cercanía geográfica. Brasil considera a Chile como un "socio estratégico relevante" para llegar con sus productos al mercado asiático. "Chile puede ser un corredor para nuestros productos en China. Puede ser una puerta para que nuestros productos lleguen en menos días a Asia a un costo más competitivo, porque sería más barato", señaló el embajador.
Para lograr esto -dijo se deben desarrollar algunos proyectos como el Corredor Bioceánico, en el cual ambos Estados ya "están trabajando". Señaló que en un proyecto como ese "hay beneficio para quien compra, para quien vende y por donde transitan los productos.
Chile, al tener TLC con más del 90% del PIB mundial, tiene ese alero que le da potencial para que Brasil mire a Chile como partner". Para impulsar esta relación, Ramos dijo que están "dispuestos a avanzar en impulsar las inversiones". impulsar las inversiones"..