Autor: POR FRANCISCA ORELLANA
ENERGÍA SOLAR EN EL NORTE: UNA ¡OPORTUNIDAD DE ORO PARA LA ECONOMÍA LOCAL
ENERGÍA SOLAR EN EL NORTE: UNA ¡ OPORTUNIDAD DE ORO PARA LA ECONOMÍA LOCAL El El norte de Chile se ha transformado transformado en el principal punto de desarrollo de la energía solar, generando externalidades positivas como empleos, atracción de inversión extranjera y local y promoviendo mayor capital humano especializado especializado en esta área.
Desde el Coordinador Eléctrico Nacional indican que esta zona ha experimentado un crecimiento crecimiento acelerado en energía solar: En el país ya hoy más de 11.000 MW de capacidad instalada. de los cuales más de 7.000 MW están entre Anca y Atocama. Y se estima que seguirá creciendo.
De los 12 proyectos ingresados a diciembre de 2024 en el Sistema de Evaluación Ambiental, nueve son de energía solar y cuatro de ellos se ubican desde la quinta región hacia el norte y registran las mayores potencias, como el coso del porque fotovoltaico Las Cunas, que tendrá una potencia de 540 MW y una inversión de USS 716 millones; y el porque eólico y solar Thayari. con 364 MW de potencia y una inversión de US$ 407 millones, según el reporte de enero de la Comisión Nacional de Energía. En términos de energías renovables. Chile es el país más atractivo para la inversión extranjera extranjera en Sudamérica. después de Brasil.
La inversión acumulada ENERGIA SOLAR EN EL NORTE: UNA OPORTU NI DAD DE ORO PAR4 LAECONOMIA LOÇAL 1 L1 El crecimiento acelerado de esta forma de energía no solo está consolidando al país como un polo de inversión en fuentes renovables. También está generando empleos especializados y abriendo nuevos caminos a industrias emergentes como la del hidrógeno verde.
POR FRANCISCA ORELLANA c. -. -. ... a *.. ,. ENERGÍA SOLAR EN EL NORTE: UNA ¡ OPORTUNIDAD DE ORO PARA LA ECONOMÍA LOCAL de la última década fue de USS 28.000 millones, de los cuales US$ 3.000 millones corresponden solo al 2024. con una predominancia en lo energía solar”. detolla la gerente de senicios de cambio climático y sostenibilidad de EY Catalina Cuevas. Esta expansión se ha transformado transformado en una oportunidad de oro para el desarrollo local. promoviendo la transición hacia energías limpias, potenciando el desarrollo económico local y generando empleo sostenible en estos comunidades, destaca Cuevas.
Giovonni Cordoba. lotam marketing manager de JA Solar. agrega que la construcción de múltiples proyectos en la zona norte “ha contribuido a generar una economía local basado en el mantenimiento, operación y cuidado de estos plantas, lo que permite descentralizar lo economio. economio. MÁS DE MIL MW DE ENERGÍA SOLAR ESTÁN INSTALADOS ENTRE ARICA Y ATACAMA, DE UN TOTAL NACIONAL QUE SUPERA LOS 11 MIL MW, SEGÚN EL COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL. el sector energético en Chile. “se ha consolidado como un factor clave paro el crecimiento y la ejecución de nuevos proyectas renovables en el país.
También explica que aunque la inversión extranjera sigue siendo mayor. hay una participación importante de capital local: “En los etapas de construcción y operación, el contenido local es mayoritario, lo que refuerza el impacto positivo de las energías renovables en lo economía nacIonal”. El momento de la ciencia El director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar.
Darío Morales, destaca que el crecimiento del sector energético energético ha abierto la puerta a nuevas industrias, como la producción de hidrógeno verde y la minería con menor impacto ambiental. las que “pueden aprovechar lo disponibilidad de energía limpia y competItiva”. Morales considera que esta tendencia es buena promotora de la ciencia y tecnología de primer primer nivel: “Se ha ido instalando un potente ecosistema científico y tecnológico en torno a la energía solar.
Está la Plataforma Solar de Desierto de Atacama. operada por Atamostec. un consorcio tecnológico donde confluye el sector privado y la academia: el SERC Chile (Solar Energy Pesearch Center). una red de más de una deceno de instituciones académicas académicas que se coordinan para hacer hacer ciencia de alto nivel a lo largo de todo el país; el CSET (Center for Solar Energy Technology). filial del centro alemán Frounhofer, cuyo objetivo es transferir tecnologías tecnologías a la industria; y recientemente recientemente el Instituto Tecnológico del Utio, con sede en Antofogasta. que también tendrá a la energía solar entre sus líneos de desarrolla”. Desafíos Morales indica que, si bien hoy avances, existen brechas para lograr un mayor impacto. Es clave avanzar en la creación de modelas que fortalezcan la participación de actores regionales regionales en la cadena de valor y promuevan relaciones sostenibles entre empresas, proveedores y trabajadOres”, dice. También ve necesario diversificar la demando energética. mediante el impulso a industrias locales que puedan aprovechar el excedente de generación, generación, como la producción de hidrógeno verde y la desolación.
Otro punto que advierte es la gestión de los impactos ambientales ambientales y sociales de los proyectos. clave “para garantizar que las comunidades comunidades locales se beneficien del crecimiento del sector y se eviten conflictos con el desarrollo de nuevas plantas salares”.. Añade que la tuerza laboral especializada, desarrollado a lo largo de años de experiencia en.