Baterías sodio-azufre: solución para la transición energética en Chile
Baterías sodio-azufre: solución para la transición energética en Chile Baterías soalo-azuire: solución para la transición energética en Chile La empresa alemana BASF está impulsando el desarrollo de las baterías de sodio-azuflr como una tecnología complementaria a las de litio porsu durabilidadyseguridad. Una alternativa que podría ser crucial para resolver el déficit y reducir la pérdida de energía renovable en el país acercando a Chile a una matriz eléctrica 100% renovable.
Constanza Velazco L Ante Ante el desafio de la transición energética y el uso de nuevas tecnologías, las batenas de sodio-azufre se han posicionado como una alternativa complementaria a las baterías de litio, con ventajas en términos de durabilidad y eficiencia para el almacenamiento de energía a largo pizco. Su desarrollo abre la puerta a la masificación de soluciones energéticas y ofrece una oportunidad clave para acelerar la adopción eficiente de energías renovables.
Una empresa ya está trabajando en este avance en Chile, es la alemana BASF, que cuenta con dos plantas de materiales materiales para cátodos de baterias de litio y una planta piloto de reciclaje reciclaje de baterías de litio en Alemsnia, siendo respaldada por una vasta experiencia en tecnologías de baterías de sodioazufre. El coordinador de Desarrollo e Innovación de BASF Chile, Chile, Nicolás Carrasco, explicó que la empresa está apostando por baterías de larga duración. es decir, aquellas que superan superan las 6 horas de funcionamiento. En nuestro país, el 10% de la energía renovable renovable generada se pierde debido a la falta de infraestructuradetransrnisión. infraestructuradetransrnisión.
Labatería desodio-azufre (NaS) viene a cubrir ese nicho con un producto de alta seguridad y tecnología, probado por más de 20 años de proyectos instalados instalados a nivel mundial” El almacenamiento energético se transforma en parte fundamental fundamental para reemplazar las centrales fósiles, ya que se requiere requiere garantizar el suministro las 24 horas del día, almacenando almacenando energía en las horas de superávit y luego inyectando a las redes la energia de las baterías en horario de déficit de energía renovable. En este contexto, las baterías NaS serian una solución para que Chile alcance una matriz eléctrica 100% renovable.
Según explica Carrasco, “en 2023, el 37% de la generación eléctrica de Chile provino de fuentes fósiles, 26% de energía hidráulica y37% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Tenemos un superávit de energía solar en el norte, y un porcentaje no menor de esta energía (más de un 10% anual) se pierde por la incapacidad que reilemos de transportarla transportarla ala zona centro del país”. siva de recursos escasos y minimizad minimizad impacto ecológico.
Además, el azufre utilizado utilizado en estas baterias es un subproducto industrial, industrial, lo que contribuye contribuye a una economía economía circular al reutilizar reutilizar materiales”. En relación a la eliciendaycapacidad del almacenamiento de energía, las baterías - NaS de sodio-azufre tienen una vida útil de2O años realizando un ciclo de carga y descarga completo completo cada día. Su desempeño desempeño se deadaria en el tiempo, llegando al año2ocon un 85%de su capacidad inicial. Además, destacan por ser seguras frente al riesgo de incendios por su diseño no inflamable y su capacidad para operar a bajas temperaturas. temperaturas.
VENTAJAS (siJniidui Lkaiiolu, liiiu \ ción Las baterías de sodioBASFCliile azufre no deben considerarse considerarse una alternativa más barata al litio, sino una tecnología complementaria, ya queambas cumplen hinciones hinciones distintas dentro del panorama energético global.
Desde Desde BASF enfatizan que mientras las baterías de litio están principalmente orientadas a aplicaciones como la movilidad eléctrica, las de sodio-azufre sobresalen por su capacidad para para ofrecer almacenamiento de energía a largo plazo, esencial para estabilizar las redes eléctricas y aprovechar de manera óptima las fuentes renovables, Desde la compañía alemana proyectan a Chile como un mercado clave para las plantas degeneración renovable, don de muchas están considerando la instalación de baterías para para mitigar el riesgo de vertimientos energéticos y optimizar el rendimiento económico de sus operaciones. “También vemos una variedad de proyectos para nuevos desarrollos de electromovilidad e industriales industriales en zonas urbanas, donde no siempre existe la factibilidad eléctrica eléctrica en las redes de distribución. En estos casos la instalación de baterias es una solución rápida y efectiva para dar suministros dichos proyectos”, concluyó Carrasco.
FABRICACIÓN DE BATERÍAS Las materias primas utilizadas en la batería NaS son sodio y azufre, materiales presentes en abundancia en el mundo, explica explica Nicolás Carrasco, quien enfatiza que “el sodio es el sexto sexto elemento más abundante en la Tierra, Tierra, lo que reduce la necesidad de extracción inten“En inten“En nuestro país, el 10% de la energía renovable generada se pierde debido a la falta de infraestructura de traiismisión. La batería de sodioazufre (NaS) viene a cubrir ese nicho”..