Autor: J. HERRERA C.
Profesores convocan para hoy a manifestación por agresiones
Profesores convocan para hoy a manifestación por agresiones Gremio tras ataques recibidos por docentes en los últimos días:Además, se hizo un llamado a que las autoridades educacionales y legislativas aborden la problemática y se revisen los programas de inclusión. “Que educar no nos cueste la vida” es la consigna bajo la cual el Colegio de Profesores convocó a una jornada de manifestación para hoy lunes. Esto, tras la seguidilla de agresiones a docentes que se han registrado en los últimos días en distintos puntos del país. “Hemos tenido los casos de San Javier y de Trehuaco, en que dos docentes sufrieron graves agresiones. Por ello debemos manifestarnos con fuerza por todo el país”, declaró Mario Aguilar, presidente del gremio. Añadió que “hoy el problema de la violencia es el más grave que enfrenta la educación chilena.
La mala convivencia, los ambientes violentos y agresivos de los cuales las y los profesores están siendo víctimas”. En esa línea, el representante de los docentes comentó que el problema “debe abordarse como primera prioridad por lasde recientes casos denunciados. autoridades educacionales y legislativas.
Además, se deben revisar los programas de inclusión, que son políticas con las que estamos de acuerdo, pero hoy no están funcionando, porque no se entregan los recursos adecuados, porque el decreto170 ya está obsoleto”. Esta semana dos profesoras fueron agredidas por sus alumnos.
En el Liceo Bicentenario de Excelencia en Trehuaco, ubicado en Ñuble, una docente fue atacada por un estudiante de 14 años, quien, según su padre, tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA). Mientras, en el Maule, otra profesora fue golpeada en su cabeza y espalda por un alumno de 5º básico. A juicio de Andrea Figueroa, decana de la Facultad de Educación de la U. Central, es crucial contar con protocolos de convivencia escolar en los establecimientos.
“Es perentorio que sean abordados por los establecimientos, entendiendo que estamos en una transición de culturas escolares y que existen múltiples factores sociales que hoy tanto profesores y profesoras están atendiendo en los espacios de aula y también las escuelas en sus procesos de gestión”, dice.
“Estos protocolos debiesen contener acciones de prevención, de acompañamiento, pero también sustentadas con recursos que permitan disponer en todos los establecimientos de profesionales idóneos para atender las diversidades que existen en los centros educativos y de este modo evitar problemas de violencia como las que hemos observado en los últimos días”, afirma.. Gremio tras ataques recibidos por docentes en los últimos días: El gremio realizó convocatoria a nivel nacional