A días de vuelta a clases aun no concluyen trabajos en Melgarejo
A días de vuelta a clases aun no concluyen trabajos en Melgarejo Internsa capacitación capacitación de sistema sistema informático ALMA en Hospital Hospital de Ovalle La nueva plataforma digital digital del recinto de salud centraluzará centraluzará los datos de atención, atención, exámenes de imagenología imagenología y recetas de farmacia de todos los pacientes.
Este año el principal recinto recinto de salud de alta complejidad complejidad de la Provincia de Limarí contará con un nuevo nuevo sistema intormático de ficha clínica electrónica, ya que, su actual herramienta para estas gestiones, no se actualiza desde el 2011.
Según intormaron desde establecimiento establecimiento asistencial, este nuevo software permárá permárá mejorar varios de sus gesfones, gesfones, pero para ello, debe capacitar a casi más de 1200 de sus tuncionarios, proceso que comenzó esta semana con el personal de admisión (SOME) y OIRS.
Según explicó el director director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyanedeç «es fundamental fundamental que el proceso de capacitación de fuKcionarios fuKcionarios sea óptimo yque tenga la mayor cobertura posible, porque junto con aprender a usar esta herramienta, debemos debemos continuar con nuestro nuestro deber que es solucionar los problemas de salud de la gente, por lo tanto, contar con funcionarios bien capacitados capacitados nos va a permitir hacer la transición al nuevo sistema intormático de manera manera más exitosa». Después de meses de remodelación y un trabajo terminado vecinos del sector sector porteño esperan que la solución vial esté lista prontamente. prontamente. Las obras que comenzaron comenzaron en julio aproximadamente aproximadamente del año 2024 ya se encuentran las obras entregadas entregadas por la empresa constructora constructora a cargo al municipiode municipiode Coquimbo. El proyecto realizado Ingeniería Ingeniería y Servicios Sonani y Riveros Ltda, tuvo un valor de 54 millones de pesos, financiados financiados por el municipio. La apertura vial planeada, cuen ta con un ancho de calzada de 4 metros y de longitud de 8,61 metros con pavimento de 18 centímetros de espesor.
Desde la Junta de Vecinos Vecinos Centro Oriente detallaron que lo que está faltando para que la apertura se lleve a efecto efecto sería el cambio de los semáforos semáforos que se encuentran en el sector. En este caso como la apertura de la vía va a ser de ingreso. Se va a tener que dar la vuelta de todas las luminariasde luminariasde los semáforos, dejándolas dejándolas en sentido contrario del que se encuentran actualmente. actualmente. Se dejaron estandarizados estandarizados el funcionamiento de los semáforos concemientes al acceso a la calle de Juan Antonio Ríos, Avenida Videla y avenida Varela. Además de habilitar un paso peatonal. Con ello quedarfa lista para circular calle Melgarejo. Richard Espinosa, presidente presidente de la junta de vecinos comenta que «para nosotros representa una excelente altemativa para poder descongestionar descongestionar tos ingresos al sector sector del centro de Coquimbo. Es sumamente importante que la autoridad pueda coordinar coordinar y regularizar de mejor forma la utilización de calles, diferenciando el tránsito vehicular vehicular particular con respecto a la locomoción colectiva», puntualiza el dirigente.
OTRA VÍA DE ACCESO Es que este importante proyecto genera un cambio en el actual sentido del tránsito que existe en calle Melgarejo, debido a que una vez se realice la apertura tos vehículos vehículos llegarán desde Juan Antonio Antonio Ríos hacia el centro. Descongestionando las vías por donde los autos llegarán a su destino. ;1], J1 r P A días de vuelta a clases aun no concluyen trabajos en Melgarejo.