Vecinos exigen medidas de mitigación ante restricciones por obras en Avenida Coihueco
Vecinos exigen medidas de mitigación ante restricciones por obras en Avenida Coihueco complica posible colapso de la vía a partir de marzo Residentes del Condominio Plaza del Este denuncian falta de información y la posible restricción de su único acceso vehicular y peatonal. También advierten alta congestión vehicular en marzo con el regreso a clases.
ANTONIETA MELEÁN diario@ladiscusion.cl fotos: mauricio ulloa L as obras del proyecto de mejoramiento de las avenidas Francisco Ramírez y Diego Portales registran a la fecha un 26% de avance, y según el Serviu Ñuble cumplen con los plazos establecidos inicialmente. Actualmente los trabajos se realizan en tramos de Francisco Ramírez, entre avenida Coihueco y Mario Vergara, y avenida Coihueco entre Blanco Encalada y Francisco Ramírez.
El director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, explicó que para estas intervenciones "se solicitó el corte y plan de desvío a la Seremi de Transporte y Dirección de Tránsito, los que se mantendrán hasta inicios de junio con el objeto de realizar la demolición del pavimento existente, ejecutar las obras de colectores de aguas lluvia, las cámaras y sumideros de aguas lluvia, para dar el paso, después, a la realización del hormigón en calzada, accesos vehiculares, veredas, obras eléctricas de iluminación y obras de sincronismo". Estas intervenciones mantienen preocupados a los residentes del Condominio Plaza del Este, ubicado en avenida Coihueco 281, justamente donde esta semana comenzaron los trabajos de demolición de la calzada.
Aseguraron que no fueron notificados sobre el inicio de las obras y exigen medidas de mitigación pues el único acceso peatonal y vehicular al edificio se verá restringido por un periodo de tiempo aún sin definir. "Estamos conscientes de que estos trabajos han afectado a distintas personas y siempre quien está en torno a la zona del trabajo va a tener perjuicio por un periodo, pero desLas obras en Avenida Coihueco complica a residentes de edificio Plaza del Este.. Vecinos exigen medidas de mitigación ante restricciones por obras en Avenida Coihueco pués se transforma en un beneficio, no solamente para el sector sino para la comunidad de Chillán.
Pero este edificio tiene una particularidad, es que tiene un acceso único tanto vehicular como peatonal, entonces, no tenemos un lado alternativo por donde ingresar y son cerca de 140 familias las realmente afectadas", explicó Alicia Guajardo, vocera de los vecinos del condominio. "Ya se están realizando trabajos con retroexcavadora rompiendo y picando la calzada frente a la entrada del edificio y no teníamos información oficial, cuando vimos esta situación, nos acercamos al supervisor de la obra y nos planteó que tenía una indicación de no tocar ninguno de los paños del acceso porque todavía no estaban decididas las medidas", añadió.
Además, señaló que existe información confusa entregada por parte de la administración del edificio, quienes habrían expuesto que entre las posibles medidas de mitigación se habilitaría un nuevo ingreso al edificio, cuyos gastos serían costeados por los vecinos, lo que generó malestar en la comunidad. "No está definido cuál será la forma de ingreso, se había barajado modificar parte de la construcción del perímetro del edificio, eso fue lo que nos planteó la administración, que se podía hacer esa construcción en una zona del perímetro del edificio para acceder por unos pasajes que están aledaños, pero que eso sería a costo de la comunidad y eso nos pareció poco justo y raro", dijo Guajardo.
En el Condominio Plaza del Este vive un número importante de adultos mayores, algunos con movilidad reducida, por lo que también es necesario implementar medidas que permitan su desplazamiento y evitar riesgos de caídas por presencia de escombros y piedras en las veredas. "Queremos ver si se puede implementar una pasarela peatonal provisoria, pensando en estos adultos mayores y también hay que considerar que, por ejemplo, en la esquina de Francisco Ramírez con avenida Coihueco es de alta circulación también de gente que va al hospital y al cesfam Violeta Parra. Ahora, la entrada de la consejería está regular, el semáforo está ahí, pero no está óptimo para desplazarse y menos para alguien con movilidad reducida", destacó.
Otra situación que se genera producto de las obras de mejoramiento son los ruidos molestos. "Los ruidos más malos que se han provocado han sido por el costado suroriente del edificio, que son lo que es la prolongación de Francisco Ramírez hacia Libertad Oriente, y los departamentos que van al oriente están con muchos ruidos molestos. Probablemente dependiendo del tipo de herramientas que empiecen a usar, también va a ser lo mismo con los vecinos del lado poniente y del frontis del edificio", señalo la vocera.
Todas estas inquietudes y malestares se expondrán en una reunión que se llevará a cabo este lunes 17 de febrero en dependencias del Serviu, a la que asistirán representantes de la administración del edificio, a cargo de Condominios del Sur, y de la comunidad.
Si bien lamentan que la reunión no se haya realizado previa a la intervención en el sector, esperan lograr acuerdos que permitan la ejecución de medidas de mitigación que aminoren el impacto que tienen estos trabajos en la calidad de vida de los vecinos.
Regreso a clases Para los vecinos de la Villa Magisterio el momento de mayor caos ya pasó, pues las obras en ese sector ya tienen cerca de un 80% de avance, incluso hace poco más de un mes se habilitó de nuevo el tránsito vehicular entre Libertad Oriente y Las Rosas.
Sin embargo, adelantan que los actuales trabajos en el tramo de la avenida Francisco Ramírez y Avenida Coihueco estarán en la plena ejecución durante el mes de marzo, con el retorno a clases, lo que significará una alta congestión vehicular en la zona que es muy transitada. "Las obras se trasladaron ahora en Francisco Ramírez, donde están los semáforos.
Nos dimos cuenta que el tránsito ahí está súper restringido, hay una pasada donde los autos tienen que pasar muy despacio porque está el camino irregular, el tránsito está suspendido en un solo sentido y un montón de cosas más", expresó Luis Acuña, presidente de la Junta de Vecinos Villa Magisterio. "Estamos preocupados como comunidad, es que cuando empiecen las clases, estos trabajos van a estar en plena ejecución, y ahí sí que se arma el problema.
La salida de nosotros es expedita, pero resulta que la salida para el centro, para todos los colegios hacia allá ahí sí que habrá Autoridades pidieron a carabineros un punto de control en Avenida Coihueco y Diego Portales. problemas porque para salir yo creo que nos vamos a demorar 40 minutos mínimo. Cuando llegue el momento, los primeros días de clase van a ser tacos pero terribles", agregó.
El dirigente vecinal cuestionó que las medidas de mitigación no cumplen el objetivo para el que son diseñadas, por tanto, no consiguen subsanar los problemas de los vecinos afectados. "La verdad es que los programas de mitigación son paupérrimos porque realmente no están hechos para que la gente no tenga realmente el problema que se tiene. Solo ponen un letrero aquí, un letrero allá y se acabó. De igual forma los vehículos se suben a las veredas, los camiones hacen tira las veredas, a nadie le importa", aseguró.
Serviu anticipa medidas En relación a la ejecución de los trabajos, el director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, señaló que se efectúan dentro de los plazos establecidos inicialmente, por lo que no existen retrasos a la fecha.
Sin embargo, mencionó que se han realizado modificaciones producto de estructuras o ductos soterrados descubiertos en plena ejecución, lo que podría extender eventualmente un tiempo más las obras de mejoramiento. "Hemos debido sumar modificaciones a lo inicialmente planificado con el fin de velar por la correcta ejecución de las obras, ya que, en el proceso de ejecución nos encontramos con estructuras y ductos soterrados que ni siquiera estaban en los planos de las empresas de servicios, por lo que hemos tenido que coordinarnos y trabajar con dichas empresas para implementar los cambios necesarios.
Esto podría implicar, eventualmente, que debamos extendernos un par de meses, no obstante, estamos haciendo todos nuestros esfuerzos y como mencioné, trabajando con las empresas implicadas en estos ajustes, para que puedan agilizar sus procesos y que ese tiempo sea el menor posible, sin que eso afecte la calidad de la obra y afecte lo menos posible a la comunidad", precisó.
Respecto a las restricciones de accesos vehiculares a viviendas y condominios, producto de los trabajos, el director regional del Serviu señaló que evalúan soluciones para que esa situación se produzca por un tiempo reducido. "Entendemos la preocupación de los vecinos y vecinas y a través de nuestros equipos en terreno nos vamos informando de sus inquietudes.
Lamentablemente, la envergadura de estas obras siempre va a generar algún grado de inconvenientes en su ejecución y por eso se trabaja en conjunto con otros actores, en un trabajo intersectorial, además de la comunidad de los sectores que se intervienen.
Sobre esto, precisar que existe una planificación de obras que se trabaja en conjunto con la municipalidad, las empresas de servicio y los mismos vecinos, a quienes se les ha explicado que producto del periodo de fragüe de hormigón y obra, habrá un periodo en el que no se podrá acceder por el sector, pero estamos buscando que sea por un periodo lo más corto posible", expresó.
Asimismo, indicó que para el regreso a clases se solicitará a Carabineros que retomen la intersección Diego Portalesavenida Coihueco, como lo hacen habitualmente en periodo de clases, para minimizar la congestión que se prevé para esa zona, independientemente de las obras que se están ejecutando actualmente. "Comprendemos la incomodidad de los vecinos porque todos quienes somos usuarios de estas vías nos vemos afectados, pero no nos es posible trabajar en mejoras de esta envergadura sin generar un impacto en la comunidad, por eso, este es un trabajo intersectorial que aúna a muchos sectores con el fin de que ese impacto sea el menor posible y estamos reuniéndonos constantemente con las y los vecinos para trabajar en la mejor planificación. En estos momentos, el tránsito se desplazó a vías paralelas y está funcionando con los mismos semáforos. La calle Diego Portales fue habilitada, abriéndose otra vía para agilizar un poco más el tránsito en el sector. También se abrió el bandejón de Gamero, dejando Avenida Argentina en su funcionamiento normal", señaló Grandón.
Presencia de carabineros en esquina El director regional del Serviu, Roberto Grandón, explicó que para el regreso a clases se solicitará a Carabineros que retomen la intersección Diego Portalesavenida Coihueco, como lo hacen habitualmente en periodo de clases, para minimizar la congestión que se prevé para esa zona, independientemente de las obras que se están ejecutando actualmente.
ALICIA GUAJARDO VOCERA CONDOMINIO PLAZA DEL ESTE No tenemos un lado alternativo por donde ingresar y son cerca de 140 familias las realmente afectadas" LUIS ACUÑA JuNTA DE VECINOS VILLA MAGISTERIO Estamos preocupados como comunidad, es que cuando empiecen las clases, estos trabajos van a estar en plena ejecución" SE INFORMA La apertura de calle Portales y el inicio de trabajos de urbanización en Av. Coihueco entre Blanco Encalada y Francisco Ramírez. Precaución al transitar respetando señalización y vías alternativas..