EDITORIAL: Planificación de las ciudades
EDITORIAL: Planificación de las ciudades 0 Editorial Planificación de las ciudades El ordenamiento territorial es clave para el desarrollo, pero debe ser descentralizado. lordenamiento y proyección de las ciudades, son temas clave para la calidad de vida de quienes las habitan.
Por ello deben ser abordados transversalmente en materia política y también necesitan de una mirada profundamente descentralizada, pues las realidades de los territorios son diversas y las resPuestas para una urbe en el norte, no son iguales a las requeridas en Magallanes, en Santiago o en Los Ríos. Esa afirmación parece muy lógica y es frecuente escucharla en todos los discursos; pero lo cierto es que pocas veces está presente de verdad en las decisiones nacionales. Desde el centro, se busca aplicar fórmulas uniformes para los problemas de vivienda, de servicios sanitarios, de distribución de espacios; frente a eso, las regiones se resienten, porque las propuestas no calzan con sus necesidades. Hay quejas. Pero tampoco cambian el modelo al interior de ellas. Lamentablemente, desde las zonas urbanas se repite el mismo patrón con las áreas rurales, en un continuo centralizador difícil de romper.
La reflexión frente a estarealidad y las acciones que se puede tomar al respecto, fueron parte de los diálogos que sostuvo en su reciente visita a Los Ríos Paola Jirón, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, entidad que funciona desde 2023 y asesora al Presidente de la República en estas materias.
Vinoa un seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia y también se dio tiempo para un entrevista con www.soyvaldivia.cl para contar las propuestas de la nueva Política de Desarrollo Urbano ya entregada a La Moneda y en la cual se recogen desafios como el envejecimiento poblacional, las nuevas formas de movilidad, las inequidades sociales, entre varios tópicos.
Su llamado fue a la colaboración colectiva y a la valoración de la planificación, para soñar y crear espacios en conjunto, evitando crecimientos que afecten el medioambiente o dañen a las personas, como puede suceder con los "ghettos verticales" o con el relleno de humedales. Jirón habló de propuestas de largo plazo, pero también advirtió sobre urgencias como el aumento del nivel del mar, las inundaciones y las olas de calor. "¿Están nuestras ciudades preparadas para esto?" preguntó. La respuesta debe darse de manera urgente y considerando las necesidades locales..