Autor: María Alejandra Pino C.
Analizan elementos claves para avanzar en planificación territorial
Analizan elementos claves para avanzar en planificación territorial a DIARIO AIJSTIt4L 1 Miércoles 27 de agosto oc ¿ 025 Tema del día Analizan elementos claves para avanzar en planificación territorial LINEAMi ENTOS, Instancia convocada por la Cámara Chilena de la Construcción releyó materias como la descentnilización y la articulación entre gobi ernos regionales y locales. Invitada presentó ejes de la Política Nacional de Desanolio Urbano, instrumento que está siendo actualitado. Desde Desde 2023 funciona & Consejo Nacional de Desarrollo rerrisocial, rerrisocial, a fin deensender deensender las complejidades que tiene tiene lo urbano ylo rural, y no seguirpenssndolwterritoriosde seguirpenssndolwterritoriosde manera fragmentada y dicotómica. dicotómica. Es un eapadoardculadory colaboratinVasesomal PsesI, densa de la Repüblka en partIcular partIcular sobre la Implememadón de tres politizas nacionales: Desarrollo Rural, OsdenamlentoTen-ltorialy OsdenamlentoTen-ltorialy Desarrollo Urbano. Urbano. Esta última, actualmente, está siendo artualizada, debido a las transformaciones económicas, económicas, demopáflcss y otras que está sufriendo el país.
Se espera que esta acsualización sea promulgoda en los próximos próximos meses, Izas untrabajoque lnckcoeantodos con uníversklades, uníversklades, diálogos ciudadanos, ciudadanos, encuestas, salieres con expertos, expertos, contratación de esflsdIos, esflsdIos, segsslmiersto de Iniciativas, Iniciativas, entre otras accinnes Su objetIvo general es mejorar la equldadtarlsorlalen ciudades y asentamienlce urbanos, promoviendo promoviendo un desarrollo sustenLable, a sustenLable, a Isavásde Iniciativas perslnenzes, descenlrallzsdas y En septiembre del año pasado pasado se realizó tena sesión en Los Rice, cual marro de los dlálo dlálo ciudadanos, en donde los desaSes prioritarios Identificados Identificados fueron: medio ambiente (protección de humedalesy rlrs. consaissinaclón de cuerpos deagua), déficit liabitaclonaly falsa de espacios pübllcoslndusivos. pübllcoslndusivos. nscwllidad y seguridad.
Oro tic los resultados fue una visión de Valdivia 2035 conto una ciudad lluvlalsostenibla Aaí din cuenta Psnls jirón, presidenta del Consejo Nacional Nacional de Desarrollo Territorial, quien expuso que a partir del diagnóstico, en conjunto con los consejeros, ftseron delinides delinides 13 princIpios yoclioánsblmostesrsáskns yoclioánsblmostesrsáskns de la política. Estos Últimos son: vivienda adecuada y hábitat, espacio público, movilidad; idenoidades, idenoidades, culturas y patrimonios, sustentabilldad yreslilenclasocioambiental; yreslilenclasocioambiental; desarrollo económio; económio; planllicación ygesslón desuelo; e insrlsuclonalldad, gobemanzay participación. DESCLNWAUZAC*ÓN Uno de los prlnclplosque con tiene ci docunsenso deacsualizaclón deacsualizaclón es la deacensrallaachsn. “Esevidente que segtalrfnrnsulsn&s segtalrfnrnsulsn&s las políticas pdallcas desde desde Santiago no puedesostenerse puedesostenerse La posibilidad de reconocer laespeclflcldaddecadsraglóss ydecadscludadesíssndamsastal”, ydecadscludadesíssndamsastal”, dijo. En la misma linea plantad que el proceso de descentralización descentralización en Chile “no tiene vueltaalrás, vueltaalrás, “pero lhltsmuchoroMariaAiejandraPlno lhltsmuchoroMariaAiejandraPlno c. ,,uwvmtdnn, tmpi. ucn,h. ktv*r. ct.
Analizan elementos claves para avanzar en planificación territorial Analizan elementos claves para avanzar en planificación territorial a DIARIO AIJSTIt4L 1 Miércoles 27 de agosto oc ¿ 025 Tema del día Analizan elementos claves para avanzar en planificación territorial LINEAMi ENTOS, Instancia convocada por la Cámara Chilena de la Construcción releyó materias como la descentnilización y la articulación entre gobi ernos regionales y locales. Invitada presentó ejes de la Política Nacional de Desanolio Urbano, instrumento que está siendo actualitado. Desde Desde 2023 funciona & Consejo Nacional de Desarrollo rerrisocial, rerrisocial, a fin deensender deensender las complejidades que tiene tiene lo urbano ylo rural, y no seguirpenssndolwterritoriosde seguirpenssndolwterritoriosde manera fragmentada y dicotómica. dicotómica. Es un eapadoardculadory colaboratinVasesomal PsesI, densa de la Repüblka en partIcular partIcular sobre la Implememadón de tres politizas nacionales: Desarrollo Rural, OsdenamlentoTen-ltorialy OsdenamlentoTen-ltorialy Desarrollo Urbano. Urbano. Esta última, actualmente, está siendo artualizada, debido a las transformaciones económicas, económicas, demopáflcss y otras que está sufriendo el país.
Se espera que esta acsualización sea promulgoda en los próximos próximos meses, Izas untrabajoque lnckcoeantodos con uníversklades, uníversklades, diálogos ciudadanos, ciudadanos, encuestas, salieres con expertos, expertos, contratación de esflsdIos, esflsdIos, segsslmiersto de Iniciativas, Iniciativas, entre otras accinnes Su objetIvo general es mejorar la equldadtarlsorlalen ciudades y asentamienlce urbanos, promoviendo promoviendo un desarrollo sustenLable, a sustenLable, a Isavásde Iniciativas perslnenzes, descenlrallzsdas y En septiembre del año pasado pasado se realizó tena sesión en Los Rice, cual marro de los dlálo dlálo ciudadanos, en donde los desaSes prioritarios Identificados Identificados fueron: medio ambiente (protección de humedalesy rlrs. consaissinaclón de cuerpos deagua), déficit liabitaclonaly falsa de espacios pübllcoslndusivos. pübllcoslndusivos. nscwllidad y seguridad.
Oro tic los resultados fue una visión de Valdivia 2035 conto una ciudad lluvlalsostenibla Aaí din cuenta Psnls jirón, presidenta del Consejo Nacional Nacional de Desarrollo Territorial, quien expuso que a partir del diagnóstico, en conjunto con los consejeros, ftseron delinides delinides 13 princIpios yoclioánsblmostesrsáskns yoclioánsblmostesrsáskns de la política. Estos Últimos son: vivienda adecuada y hábitat, espacio público, movilidad; idenoidades, idenoidades, culturas y patrimonios, sustentabilldad yreslilenclasocioambiental; yreslilenclasocioambiental; desarrollo económio; económio; planllicación ygesslón desuelo; e insrlsuclonalldad, gobemanzay participación. DESCLNWAUZAC*ÓN Uno de los prlnclplosque con tiene ci docunsenso deacsualizaclón deacsualizaclón es la deacensrallaachsn. “Esevidente que segtalrfnrnsulsn&s segtalrfnrnsulsn&s las políticas pdallcas desde desde Santiago no puedesostenerse puedesostenerse La posibilidad de reconocer laespeclflcldaddecadsraglóss ydecadscludadesíssndamsastal”, ydecadscludadesíssndamsastal”, dijo.
En la misma linea plantad que el proceso de descentralización descentralización en Chile “no tiene vueltaalrás, vueltaalrás, “pero lhltsmuchoroMariaAiejandraPlno lhltsmuchoroMariaAiejandraPlno c. ,,uwvmtdnn, tmpi. ucn,h. ktv*r. ct 3 paneiistas 21 al 23 de novIembre 36 mIl viviendas participaron en el conversatorio con el cual finalizó el seminase realzará en Valdivia el Salón Inmobiliario 2025.
Será una vise necesitarán construir en la región al 2035 según pmyecciorio pmyecciorio realizado ayer en Valdiviay organizado por la Cámara CliiIrma para las inmobiliarias locales yen donde Iosvisitante5 nes de la Cámara Chilena de la Construcción asE lo indicó su boa cte la Construcción, podrán conocer propuestas. proyectosy ofertas de vivienda, presidente en Valdivia Pedro Matamala.
Esta de avance delPROT etuáleselestadodeayafr cedel Plan Regional de ordenamiento ordenamiento Territorial de Los Plos? Desde e Gobierno Regksnal Regksnal Informaron que la PoUtica Nacional de Ordenamiento Ordenamiento Terrtorlal (ello 2021) consigna que el procedimienbode procedimienbode elaboración, evaluación yactuallzaclón de los PROT estarán bajo un reglamento quedebe someterse a latoma latoma de razón de la Contralorla General dele República. Este reglamento del PRotqueesti PRotqueesti siendo impulsado por el Mírésterlode VMenday la subdere ha tenido varias versionesque versionesque han sldoobservadoporelorganlsmonoobteniendo sldoobservadoporelorganlsmonoobteniendo lalome de razón.
En este contexto -Indicaron-el Gobierno Regional, a laesperedel laesperedel reglamento PRD1 ha generado una estrategia regional regional para abordar el ordenamiento ordenamiento territoriaL enfocándose enfocándose en recibir del MINVU MINVU la coznpecencla del Plan Regulador intercomunaL llene llene un estud lo aprobado por el CORE para determinar áreas sujetas a planificación territorial, asimismo epoyara Pos municipios ensu pian Re. gulador Comunal en conjuntoconelMlNVU. conjuntoconelMlNVU. vete ce la pSgÑ arvrbrl davlaentémnlnosdeccaspaso debscompeletsclasydelavinnka debscompeletsclasydelavinnka dlisffnasniseles: dlisffnasniseles: municipales, regionales y nacionales, Ceder poder toda vta en Chile esu muy chlldl, pemeaepzrsceeoyesaurgeiscla esfuoslamenta?. Seiequlereavanzardemanasa Seiequlereavanzardemanasa muy conaeta en el proceaodedescantrallzadón proceaodedescantrallzadón sensá haciendo un traapaso de corn petendaa lmportantea baGoblemo baGoblemo Regionales, es traspasarona traspasarona gunas de vboenda y de transporte, peno eventualmess te moches otras de planificación planificación terrItorIal serán lnreferldasysovaerequerirmáspeofeslonalesy lnreferldasysovaerequerirmáspeofeslonalesy más financiamlelsioy, financiamlelsioy, sobre todo, una vinculeciónmuy vinculeciónmuy estrecha entre el gohlernobcalyelgoblemoreglci gohlernobcalyelgoblemoreglci nar. dtia MI, proflsridizóen esa ardculaciónysostuvoque ardculaciónysostuvoque hemos vIsto Iniciativas muy Interesanteeendonde, envezdemcsunr Interesanteeendonde, envezdemcsunr alnlvelcenusipararesolverke problemas, municipios y gobiernos gobiernos trabajan coordinadamentW. coordinadamentW. También, lsizoénfasts en la Importancia de contarenlasiegiones contarenlasiegiones tnn1nstnanentosdepla ni&acióncomoloaplanearegulacbsesoansmalesyelllanRegionaideürdenamlentoIbsdcskl ni&acióncomoloaplanearegulacbsesoansmalesyelllanRegionaideürdenamlentoIbsdcskl PRCTl: Unsasisaluple. ni&ado es mucho mejor que un secriscrio sin planificación, set que mtoslnstnnnesstosson unabemansientflmdssnensal pemguiercómoaequlereasen zares lascludades.
Peronoes esok, teten, unavmqsrsetienenbsinssrumensosluegshay unavmqsrsetienenbsinssrumensosluegshay quegmttonrlcs, lnquereqsieredlsllnli quegmttonrlcs, lnquereqsieredlsllnli sactores”. En ese sentido, destacé el trabajo que se ha realizado en Valdivia en torno a laacsualiza ción del Plan Regulador: “Es bleninseresanse, ya que noesiánelabosandounlnstrumeszo noesiánelabosandounlnstrumeszo a puertas cenadaa, sinoqueestánhicorpocandea sinoqueestánhicorpocandea ksad&lnros actores, porque ksegoecee tasIrumergo tasIrumergo va a cobrar vida en tibras, enampliaclonesoen cesIrlccmcnesyesñsndsmentalqpe cesIrlccmcnesyesñsndsmentalqpe más actoses sean parte del poceaoy&gosdonarydarlevida poceaoy&gosdonarydarlevida allnssrunientC. ¿Enquéposlclónque&nlas ansas ne-alesen la planifIcación ienitoriaWlllrespecto, PaolaJiÑo PaolaJiÑo explicó que en LosRlca no existe sas plan Iosercosnussal de planificacIón, “Lo que ha pasadoenmucbas pasadoenmucbas regionesdelaur del pata es que se ha parcelado, çf ¿ 9 “una, la consprenslón de la loÍIa loÍIa ¡ jJ terlitasurbano-nael, unaextensióndelaclutladsbso cocnoiawlaclónenlrebnxaly Es evidente que seIourbarc;ydos, saiapropuata guir formulando las dereEnicióndemralklad”. polulicas públicas desde Santiago no puede sostenerse La posibilidad derewnoceda derewnoceda especificidad de cada región y de cada ciudad es fundamental fundamental, ,» Realizarán salón InlrioenVaIdMa BEMANS1FRfllAlZS Paolafirónfiselaselasoraprinclpaldelsesniralo Paolafirónfiselaselasoraprinclpaldelsesniralo “Vlvimsday Terrttorto: la ntgi&nque podemas podemas conslnirat2tflü”, reallndo ayer en Valdivia yospsnizado yospsnizado por la cánsara chIlena de la Construcción (0iQ.
ElotdetIvodelesssdnto fue reilesdonsr, debatiryproyectar al Esturo de la región, en materIa materIa da vivienda, planificación urbana y desarrollo sustentable, sustentable, sallo lrdbrmóelpresideote de laCChC Valdivia, Fedro Maunna Maunna En esa llnea, iiassonabordadas llnea, iiassonabordadas materIas cresto la Polldca Naclonaideflesarmlleilrbares, lacnovllidad, lararentabllldad yelcseclmlentoecon&nicafln laoportunldad, Pecho Matamalaapunlóa Matamalaapunlóa los dmeflosdelterrltorloeInditósgusegte dmeflosdelterrltorloeInditósgusegte proyecciones proyecciones de la Cámara, para 2035 senecestiaránconstrulrapocd madameniedcamlllones de viviendas viviendas en el país. lsenlerlordijo“pareasblirddé<tsibltacionel lsenlerlordijo“pareasblirddé<tsibltacionel como ladeniandageneradapor ladeniandageneradapor nuevos hres.
En particular en Loa Rina, essóaló-sniflcamásde36 mil viviendas, “entre subsidios ymercadoblpotecasto, quedebemoa ymercadoblpotecasto, quedebemoa planificar y gestionar PresidentsCN[rr En nuestra región de Los Ríos, esto sillca más de 36 mil viviendas, viviendas, entre subsidiosy mercado hipotecario, que debemos planificarygesüonarcon planificarygesüonarcon responsabilkiacLf Pedro Melanesia Presidente CChC Vakllvta mucho ñisca del lIsnIle urbano y eso es en deamedrode lemas ambientales, agricolsaycia rIsago”, expuso.
Ante ese escenarIo, escenarIo, señaló que una solución es intervenir lo rural con,... ,, ca urbana yb esa mirada el Cornejo propone dos etas: CEntrad 21 y el 23 de noviembre. larámara Chilena de la Construcción (CChC) realizará el Salón inmobiliario en Mali Plaza de Los Rios. en Valdivia, Ésta, según destacó el presidente presidente de la CGt Valdivia. Pedro Matamala, será una vitrina para las inmobliarias locales. “Será un espacio donde los visitantes podrán conocer en un solo lugar distintas propuestas, proyectos proyectos y ofertas devivienda en nuestraciudad. facilitando el accesoy accesoy promoviendo el crecimientodel mercado”. resaltó.
Asimismo, Asimismo, señaló queásta no sólo será una plataforma que mostrará mostrará lasalternativas presentes y futuras en Valdivia, sino que ademáserá unaoportunldadparafortalecer leeconomialocal leeconomialocal ygeneraralianzas entre empresasytamilias, En esesentido, esesentido, Informó queya se cuenta con la confirmación de varias lomoblllariasyproyectos lomoblllariasyproyectos reconocidospara este evento, “y esperamos esperamos segulrampli ando la oférta para que tanto valdivianos consovisitantes tengan acceso a las mejores opcIones”. sapuedaresponderaestadeosando, sapuedaresponderaestadeosando, generando una bredia aselsnmtsdoydismlnuyesdo Iapnxhscdón tsnropúblka comoprlvads”. comoprlvads”. sin embargo, pese a esos obstáculos destacó algunos asancts, coniolaredentelldtaclón asancts, coniolaredentelldtaclón Popes Vivienda y Cosatsucclón, Cosatsucclón, destinadas la Ley de Subsidio a laTasa Mpreecarla ésta permitirá afaetillasaccedera afaetillasaccedera viviendas nuevas dehasta 4fl000P, conunsübsidloala lasa de interés ygarantlaestataL ygarantlaestataL Entamo, afirmó que desde la reglónde Los Ríos estamos balaodoconmuchasprsasy compromiso para Impulsar nuestro mercado Inmobiliario y laeconomlalocal”. Elsemlnadoflnallzisccasun conversatorlo que tuvo como panellstasaPaolajirón;AnIo ob Zsslmelzu, director denqullecturadela denqullecturadela uACHy Fran cisco Bretón, asesorusbanista. Fue moderado por Fernando vásqstes, consejemnadonalde con responsabilidad, expileS.
Lisera ilusa, aflrmóque la alomizaclóndelo hogares, así come la diminución de nütnerode nütnerode ffiteespahoprdeade ffiteespahoprdeade los añoasO y el aumento de la migración hacia Chile desde 2015, han puesto una presión adicional sobre lademancla hablraclonal. hablraclonal. Además -sostuvo“be con isa de materiales, que en Ica 01timos cinco años han crecido cerca de un 60 por denlo, junIncoa denlo, junIncoa bsslsccscrstosdeconssrsscsión, dlflcultanquelaoferlacchC, os.