Sorprendentes imágenes del tiburón peregrino buscando comida frente a la Bahía de Tongoy
Sorprendentes imágenes del tiburón peregrino buscando comida frente a la Bahía de Tongoy Es el segundo más grande del mundo y entre 1905 y el 2009 hubo 30 avistamientos en Chile Sorprendentes imágenes del tiburón peregrino buscando comida frente a la Bahía de Tongoy No puede atacar a los seres humanos, porque tiene dientes muy pequeños y se alimenta de ArieL DIÉGUEZ avistamientos de tiburones peregrinos en Chile recopiló, desde 1905 hasta el 2009, un trabajo científico publicado en enero del 2011 en la revista "Marine Biodiversity Records". Por eso no debiera sorprender el video que muestra un ejemplar de este gigante del mar nadando en Tongoy el domingo último y que fue grabado por pescadores. "Este tipo de tiburones son comunes en nuestra biodiversidad, pero, como hay tan pocos individuos en el territorio, es poco común verlos", dice Cristian Araya, doctor en Ciencias Biológicas con mención genética y académico de la Universidad de La Serena. "Puede que este lugar sea parte de su ruta y que haya coincidido con la observación de los pescadores. No vas a ver un tiburón cada vez que salgas mar, pero es común encontrarlos nadando. Incluso se han visto en algunos casos en cardúmenes de hasta 100 individuos", agrega Pablo Oyanedel, biólogo marino, paleontólogo e investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA). Aridas (CEAZA). plancton. El estudio detalla dónde fueron vistos los ejemplares: la playa de Coquimbo, Los Vilos, Algarrobo, Talcahuano, Caleta Pumillahue, que queda a 27 kilómetros de Ancud, e Isla Wollaston, en Tierra del Fuego, entre otros. El segundo "Es un tiburón muy grande, el segundo en tamaño en el mundo, y se caracterlza por tener un hocico muy puntiagudo. Su gestación es muy lenta. Se demora entre 12 y 24 meses. Además, crece muy lento.
Entonces, un ejemplar de seis metros, como el que se vio en Tongoy, probablemente tenga muchos años", explica Araya. "Hay un registro en el siglo XIX de un tiburón peregrino de 12 metros de largo, pero es exagerado. Se cree que el límite máximo es de diez metros, pero puede oscilar entre los cuatro y los seis metros. Por lo que vi, el ejemplar del video creo que tenía cuatro o cinco metros. Es como del tamaño de una camioneta", describe Oyanedel. El peregrino es un tiburón filtrador, es decir filtra con su boca el plancton que necesita.
Para ello tiene unos dientes muy distintos a los del tiburón blanco, la estredel tiburón blanco, la estredel tiburón blanco, la estredel tiburón blanco, la estredel tiburón blanco, la estredel tiburón blanco, la estredel tiburón blanco, la estrecomida. comida. oO 5 a y ía] 1») [24 a Ú El ejemplar que fue captado en Tongoy nadaba lento, algo típico de cuando busca reacción frente al ataque. La primera reacción, sobre todo de los animales que son más dóciles, es arrancar", explica. Viejito "Es muy longevo. Puede llegar a vivir casi cien años. Nadan muy lento. Esa característica los hace muy vulnerables a los impactos de los barcos, a que queden atrapados en las redes de pesca", asegura Araya. Explica que en Tongoy pasa algo muy atractivo para los animales marinos. "Es una zona muy productiva. Hay mucho alimento para todas las especies. Ahí se da un fenómeno llamado surgencias, que son emergencias de aguas profundas ricas en nutrientes", cuenta. Lo más probable es que el ejemplar del video haya estado alimentándose. "Estos tiburones son oceánicos. Quiere decir que generan rutas de viaje que no se sabe muy bien cuáles son. Se sabe que buscan las aguas frías para alimentarse", cuenta Oyanedel. La idea de que los tiburones son de aguas cálidas es un mito, puntualiza Araya. "Hay tiburones que son de aguas calientes, como por lla de cine. "Tiene dientes tipo felpa. Es una felpa dentaria. Son grupos de dientes chiquititos. Además, cuando abre su boca súper grande, se ve que tiene arcos que retienen el plancton o pequeñas partículas de las cuales él se alimenta. Se les llaman arcos branquiales", cuenta Oyanedel. Los arcos branquiales forman una especie de esqueleto dentro del hocico. "Incluso si quisieran causarle daño a alguien, no tiene estructuras para hacerlo. Uno no puede intervenir en los miedos de las personas, pero hay que decir que es un tiburón que no causa daño a los humanos y que básicamente está pendiente de su proceso de alimentación. En el caso de las personas que lo grabaron, el tiburón probablemente se dio cuenta de que estaban ahí, pero no iba a reaccionar, a menos que fuera atacado. Cualquier animal tiene una ejemplo el tiburón blanco, que conocemos todos por el cine y por los documentales, pero en general los tiburones son de aguas frías. El peregrino es un tiburón que llega a bucear hasta mil metros de profundidad. A esa profundidad las temperaturas son bajas", asegura..