Proyectos Arqueros y El Espino más extensión de vida a Pelambres ponen optimismo al sector minero
Proyectos Arqueros y El Espino más extensión de vida a Pelambres ponen optimismo al sector minero Proyectos Arqueros y El Espino;1] más extensión de vida a Pelambres ponen optimismo al sector minero Según el boletín estadíslico estadíslico de empleo trimestral octubre-diciembre octubre-diciembre del INE, el alza de la población ocupada tue incidida, principalmente, por los sectores administración administración pública (284%), minera (126%) y agricultura y pesca pesca (11,8% ) Estas citras dan cuenta del aporte no menor que tiene el rubro minero en el desarrollo económico de la región de Coquimba Esta zona tiene potencial para seguir explorando nuevas iniciativas de extracción del mineral y aunque se suele asociar esta área con grandes grandes proyectos, en elterntono son las industrias medianas las que lideran el mercado.
Al respecto, la seremi de Minería, Constanza Espinosa, Espinosa, contirmósu compromiso compromiso con la minería mediana, con proyectos como El Espino Espino y Arqueros. «En cuanto a la tramitación tramitación hemos tenido una respuesta respuesta muy breve, menor a los tiempos que establece la ley, solo porque entendemos que por medio de estos proyectos proyectos existe una reactivación reactivación económica, una creación de empleos de la mano del encadenamiento productivo local» Otro tactor importante es que, gracias a los compromisos compromisos voluntarios por parte de las empresas, las contrataciones contrataciones de estas propuestas serán, principalmente, mano de obra local porque a través de esto «se busca tomentar la inclusión de población local local dentro de la industria». Asegura que, en el caso de El Espino, ya comenzaron comenzaron con los movimientos de tierra y ya cuentan con su RCA aprobada.
De hecho, la iniciativa de Arqueros tue aprobada en diciembre de 2022, de manera unánime al igual que el proyectode Pucobre (El Espino) «El Espino crearía alrededor alrededor de 600 puestos de trabajos trabajos por contratación directa, directa, mientras que en las contrataciones contrataciones indirectas estiman estiman que serían 1.800. Además, Además, hay una reactivación económica importante en la zona y sobre todo si hay una contratación local con proveedores proveedores locales», aclara.
En cuanto a la inclusión de Dominga dentro de la carpeta carpeta de proyectos 2025, sostiene sostiene «hay que dejar que las instituciones tuncionen y los recursos que puedan existir son parte de esa institucionalidad institucionalidad también Nosotros nos acogemos a los procesos procesos que están en curso y somos conscientes de que ha sido un periodo de hechos sucesivos, pero vamos a adecuarrios adecuarrios a lo que dice la institucionalidad institucionalidad y ante eso no hay pronunciamientos que me correspondan». Explica que hay más de 600 taenas mineras en esa La H guera, principalmente artesanal y pequeña, «así que somos conscientes de las necesidades que tienen los mineros y sabemos cómo podemos ir superando estos desatíos» Y para compensar la ausencia del gran proyecto Dominga, para eso está la COREO, la seremi de Economía Economía ySERCOTEC, «quienes han estado trabtando en conjunto conjunto con muchos servicios sobre cómo reactivar económicamente económicamente esa zona», puntualizó puntualizó PANORAMA MUY AUSPICIOSO Desde el Consejo Regional Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), su gerente Ignacio Ignacio Pinto señaló que la mediana minería tendrá proyectos proyectos como El Espino yArqueros, yArqueros, «que se encuentran en etapa de construcción y deberían entraren operación en 2026 y Minera Los Pelambres Pelambres ingresó a evaluación ambiental el proyecto de extensión extensión de vida útil que supera supera los lJS$ 2 mil millones de inversión.
Si a eso sumamos los proyectos de expansión que diversas compañías se encuentran tramitando y la construcción de Dominga de Andes ron, el panorama es muy auspicioso para la inversión inversión regional de las próximas dos décadas& Reconoce que es un momento clave para la minería minería regional, «por eso es tan relevante que se puedan implementar implementar cambios normativos normativos que agilicen la inversión y no perdamos esta oportunidad oportunidad La demanda de cobre seguirá creciendo gracias a la electromovilidad y la tranLuis tranLuis Veliz torma parte del Sindicato de Pirquineros de Andacoflo Andacoflo hace 20 años y en la actualidad, lleva otros tantos siendo presidente de la organización organización obrera A su parecer; «uno siempre queda con este sabor a poco.
Se necesitaron necesitaron 14 años para sensibil izar a los políticos, a quienes nos administran, administran, para modificarlas reglas» Si bien no desconoce desconoce lo que puedan hacereconómicamente hacereconómicamente las autoridades que están presente y las que han estado, le preocupa preocupa que con las próximas elecciones el cambio de gobierno postergue los avances y apoyo que necesitan. necesitan. «Es por eso que solicitamos un gobierno gobierno pueda cambiar cosas cosas por el bien de la pequeña minería.
En 2010 habíamos t800 pirquinems tormalizados tormalizados en la región y ahora ahora no hay ni 200 Y en Andacollo quedamos 11 Con los mineros que hayenla comuna no somos capaces de procesaren ocho aflos lo que una gran minera minera procesa en un día, pero tenemos la misma misma ley.
Entonces, ¿cuál es la posibilidad de desarrollarnos?», concluye. sición energética y las regiones regiones mineras tenemos la responsabilidad responsabilidad de responder, con más y mejor minería que se traduzca en progreso para toda la región& Desde la secretaria regional ministerial aseguran que esto va en la línea de los esfuerzos que se llevan haciendo haciendo año tras año.
Hoy en día la cartera destaca las iniciativas de Arqueros Arqueros y El Espino, que estarían iniciando sus construcciones, construcciones, además de la extensión de la vida útil de Minera Minera Los Pelambres, por una inversión de más de US$2 mil millones de inversión. Gerente di RMINCO Ignacio Pinto.