CMP busca iniciar reconversión de El Romeral en mina subterránea
CMP busca iniciar reconversión de El Romeral en mina subterránea UBICADA AL NORTE LA SERENA La mina El Romeral se ubica a 22 kilómetros al norte de la comuna de La Serena desde donde se extrae principalmente hierro.
EL DÍA La Compañía Minera del Pacífico (CMP), ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental un proyecto que contempla una inversión de US$ 67 millones, con el que busca dar paso a otro tipo de operaciones, específicamente bajo tierra, con la finalidad de extender la vida útil del yacimiento de hierro.
La Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la iniciativa denominada "Modificación Proyecto Minero Romeral Fase V: Explotación Subterránea y Ajustes a Instalaciones Existentes", la que fue acogida a trámite por dicho organismo.
Según se desprende de la DIA, el proyecto que contempla una inversión de US$ 67 millonestiene por objetivo la actualización del "Plan Minero Fase V", incorporando gradualmente la explotación subterránea con el método "sublevel stoping" hasta el año 2034, manteniendo la vida útil operacional autorizada en el yacimiento.
En este contexto, actualmente la mina El Romeral se encuentra operando la Fase V de su explotación, en donde se contempla el método a rajo abierto, lo cual ha asegurado la extracción de hierro durante los últimos años y a raíz de la necesidad de optimizar la explotación, según señala la empresa a través de la DIA.
Por tal motivo se requiere actualizar el método de explotación del hierro, incorporando gradualmente la explotación subterránea de manera complementaria. "Lo anterior, permitirá la extracción de mineral de mejor calidad con aproximadamente 43% de ley de modo de continuar con su fase de operación hasta el año 2034, a una tasa de procesamiento máxima de aproximadamente 7 millones de toneladas al año", añaden.
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO Al respecto, Francisco Carvajal Palacios, gerente general de Compañía Minera del Pacífico, señaló que "minas El Romeral es un yacimiento histórico de CMP, que ha contribuido al desarrollo industrial y social de la cuarta región durante décadas.
La disminución de sus leyes de mineral, junto con la mayor profundidad y distancia de su explotación a cielo abierto, así como los desafíos ambientales y regulatorios, nos impulsan a proponer una nueva etapa en su desarrollo". "Esta Declaración de Impacto Ambiental (DIA), permitirá la transición a una minería subterránea de mediana escala, innovando en nuestro método de explotación, mejorando la calidad de nuestros recursos y reduciendo nuestra huella ambiental", agregó.
En esa línea, remarcó que "así, proyectamos nuestro crecimiento a mediano y largo plazo, continuando con nuestra contribución al presente y futuro de la región y del país". GREMIOS VALORAN INICIATIVA En cuanto a la iniciativa, Ricardo Guerrero, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (Cidere), comentó que "este es un proyecto muy esperado en la región, pues permitirá extender la vida útil de una de las faenas mineras más importantes de la zona". "Romeral comenzó a explotarse a mediados del siglo XX y ha sido hasta hoy una palanca de desarrollo económico fundamental.
Por lo demás, CMP es una de las pocas grandes mineras que opera en la región y uno de los principales actores empresariales locales; emplea en total a unas nueve mil personas y cuenta con una extensa red de encadenamientos productivos de los cuales dependen cientos de proveedores", destacó.
A su vez, sostuvo que "todo esto implica inversión local y gasto en consumo que queda, en una alta proporción, dentro de la zona, al margen de los ingresos que genera para el fisco vía impuestos y royalties". "Esta es una muestra de que la minería de hierro en Chile tiene mucho futuro y que el avance tecnológico permite, efectivamente, aumentar las reservas minerales explotables. Todo lo contrario a lo que tantas veces se dice sobre la minería, de que con ella se extrae riqueza y luego sólo queda un hoyo. Ojalá esta iniciativa no termine enredada en las redes de la tramitología asfixiante que se ha apoderado de Chile y que frena los proyectos de desarrollo", remarcó.
Por su parte, Ignacio Pinto, gerente de Consejo Regional Minero Coquimbo (Corminco), aseguró que "es una muy buena noticia para la región, que las compañías mineras apuesten por invertir en proyectos innovadores, con visión de futuro". "De materializarse, Romeral podría ser la primera explotación subterránea de hierro en el país, lo que abre un sinnúmero de oportunidades para seguir desarrollando buena minería en ese sector y contribuyendo al crecimiento de toda la provincia, como lo ha hecho CMP a lo largo de su historia" agregó.
Finalmente, remarcó que "esperamos que la tramitación de esta iniciativa se desarrolle en los tiempos esperados para incentivar nuevas inversiones mineras y que no sean los permisos o la burocracia administrativa, lo que ponga freno a un proyecto atractivo, sustentable y ambicioso como lo que CMP está presentando hoy". FRANCISCO CARVAJAL GERENTE GENERAL DE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO Esta Declaración permitirá la transición a una minería subterránea de mediana escala, innovando en nuestro método de explotación" RICARDO GUERRERO GERENTE DE CIDERE Este es un proyecto muy esperado en la región, pues permitirá extender la vida útil de una de las faenas mineras más importantes de la zona" 67 Millones de dólares contempla la inversión de CMP para empezar la reconversión a una subterránea para extender la vida útil. FRANCO RIVEROS B. La Serena.