Realizan estudio de sedimentos de la laguna Lo Méndez
Realizan estudio de sedimentos de la laguna Lo Méndez Para avanzar en su recuperación ambientalEn la laguna Lo Méndez, en Concepción, se está realizando un estudio de sedimentos para conocer su estado actual, luego analizarlo con datos anteriores y proponer mejoras en vías de su restauración ambiental.
Lo anterior, se está concretando a través de un proyecto que impulsa la municipalidad penquista y que ejecuta la empresa DVS Tecnología, que tiene expe rienciaen la recuperación de fondos marinos en lazona austral del país, Para este estudio, se incluyó la extracción de muestras de sedimentos, juntocon análisis de granulometría, pH, potencial redox y materia orgánica. Además, laempresa incorporó tecnologías avanzadascomo la metagenómi ca del sedimento y el análisis de ANDambiental dela columna de agua. Esto permitiría brindar una visión integral dela biodiversidad y la salud en la que se encuentra el ecosistema.
Daniel Vega, gerente general de DVS, indicó que “la aplicación de estas tecnologías, que han demostradoserefectivas en la recuperación de fondos marinos por laindustria salmonera, abre una nueva perspectiva para la restauración delagunas urbanascomo Lo Méndez.
Este trabajo nos da la oportunidad deavanzaren lasostenibilidad de estosecosistemas”. Lo que se busca, una vez seco-Parte del equipo de la tecnológica ha tomado muestras en el lugar. nozcan losresultados, esqueesto sea un punto de partida para definir las acciones de remediación que necesitará este cuerpo de agua. se marcan avances en Además la integración de tecnologías pa a analizar lagunas que se en cuentran enlostadios urbanos, lo que podría replicarse en otrosecosistemas país. cuentan con una tecnología pa-localeso tambiéndel Vega también puntualizó que tentadas denominada Sistema dee Análisis Se realizó la extracción de muestras de sedimentos, junto con análisis de granulometría, pH, potencial redox y materia orgánica de las aguas del cuerpo.
Recuperación de Fondos (SRF), “que nos permite alcanzar un equilibrio en las condicionesambientales de los cuerpos de agua tratados, y este proyecto es una muestra de cómo podemos aplicar nuestro conocimiento técnicoy tecnológico ennuevasáreas”.. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Concepción y ejecutada por la empresa DVS Tecnología, que ha tomado muestras y realizado otros análisis. Para avanzar en su recuperación ambiental