Autor: Gina Osorio Directora Derecho U. San Sebastián sede Valdivia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día del Abogado en Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día del Abogado en Chile Columna Día del Abogado en Chile ada 21 de mayo, en paralelo a la conmemoración de las Glorias Navales, en Chile celebramos también el Día del Abogado. Esta fecha se establece en homenaje al capitán de fragata Arturo Prat Chacón, héroe de la Batalla Naval de Iquique, pero también abogado de profesión. Su vida encarna valores queson esenciales parael ejercicio del Derecho: valentía, integridad, compromiso público y una vocación de servicio que trasciende su tiempo. po. Lahistoria de la abogacía se remontaa las civilizaciones clásicas. En la antigua Grecia, los logógrafos redactaban discursos paralitigantes, mientras que los retóricos perfeccionabanelarte de lapersuasión, un componente aún central enlalabor forense. En Roma, los jurisconsultos y advocati asesoraban jurídicamente a los ciudadanos, sentandolas bases del Derecho romano, pilar estructural de nuestro sistema jurídico contemporáneo.
Precisamente del latín proviene la palabra abogado: advocatus, "el llamado en auxilio". Esta etimología refleja con claridad la esencia del rol que Esta etimología refleja con claridad la esencia del rol que Gina Osorio Directora Derecho U. San Sebastián sede Valdivia ejercemos: ser convocados para defender derechos, asistir a quienes enfrentan conflictos y contribuir a la justicia. En ste contexto, la labor de formación jurídica que realizamos en la Escuela de Derecho dela Universidad San Sebastián, sede Valdivia, se vuelve especialmente significativa. Nuestro compromiso es preparar profesionales íntegros, con unasólida baseteórica, habilidades prácticas y una profunda conciencia ética.
Entendemos que el Derecho no solose aprende en loslibros, sino también en el diálogo constante con la sociedad, en la defensa de los más vulnerables, en la interpretación crítica delas normas y en el servicioal bien común. El Día del Abogado es una invitación a reflexionar sobre ellegado de quienes nos precedieron y sobre la responsabilidad que recae en cada estudiante y profesional del Derecho. Ser abogado no essolo ejercer una profesión, sino asumir un rolactivo enla construcción de una sociedad más justa, libre y solidaria. Que el ejemplo de Arturo Pratnos siga inspirando: que el conocimiento estésiempre al servicio del deber, y el deber, alserdel deber, y el deber, alservicio de Chile..