Autor: Quemas o intencionalidad
El alcalde de Hualqui afirmó
El alcalde de Hualqui afirmó 42 brigadas de Conaf y 10 equipos aéreos, además, trabajando en el combate de los incendios. de empresas forestales se encuentranNo se puede esperar a que ocurran emergencias para sacar a los militares a la calle, que su labor debe ser preventiva.
FOTOS: ISIDORO VALENZUELA M. provocados, son simultáneos () son graves, tenemos uno que está cercano a la zona urbana, alrededor de 4 kilómetros y medio”, dijo y agradeció el trabajo que se está realizando en el combate, pero dijo que era necesario a que las patrullas militares no sólo salgan durante los incendios, sino durante todo el tiempo en que pueda haber un mayor riesgo. El alcalde de Hualqui indicó que, si bien se ha avanzado en la respuesta de emergencias, es importante que los parlamentarios trabajen para que los recursos financieros sean entregados lo más rápido posible.
“No podemos esperar que sucedan estas emergencias para sacar a los militares a la calle (... ) tiene que haber un resguardo permanente de los territorios, sobre todo, rurales que tenemos la mayor complejidad con los incendios forestales”, dijo.
En la misma línea, el gobernador regional, Sergio Giacaman, aseveró que los incendios claramente son intencionales y que, si bien es cierto, la Región tiene una gran capacidad de respuesta, quienes los provocaron, “sabían que era el momento perfecto por temperatura y viento.
Entonces cómo nos preparamos, decretamos Estado de Excepción, con militares en las calles, o se genera una Ley de Incendios que permita tener un registro de pirómanos para evitar que estas personas, terroristas, delincuentes tengan libre circulación”. dios forestales”, dijo y agregó que la querella se presentará en las próximas horas.
Militares a la calleRicardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, mostró preocupación por 3 focos de incendios que hay en su comuna, “sonSuspensión de clases y humoHasta el momento se mantienen suspendidas las clases en 29 establecimientos educacionales, 13 de los cuales se vieron directamente afectados por el humo emanado por los incendios forestales.
El seremi de Salud, Eduardo Barra, indicó que se debe evitar que el humo provoque daño a la salud y recomendó que, en caso de no contar con mascarilla, las personas se protejan boca y nariz con paños húmedos y, que no se realicen actividades físicas. Aseveró, además, que se debe evitar el ingreso del humo a las casas, poniendo paños húmedos en puertas y ventanas para evitar filtraciones.
En tanto, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, aseveró que 13 son los colegios afectados directamente por el incendio: 8 de Hualqui, 4 de Santa Juana y 1 de Cañete, esta última que de manera preventiva tomó las medidas. En dichos establecimientos, indicó, debido a la presencia del humo las comunidades educativas deben suspender las actividades físicas y cambiarlas por otras que no implique realizar ejercicio al aire libre. En tanto, existen otros 16 colegios de la Provincia del Biobío con sus clases suspendidas, producto de los efectos del viento, principalmente, por voladuras de techo, quiebres de ventanas y caídas de árboles.
Magnitud de los incendiosLa gran cantidad de focos simultáneos no sólo fueron el factor predominante en el avance del fuego, sino como explicó Aída Baldini, directora Ejecutiva de Conaf, los fuertes vientos acaecidos durante la jornada dominical, que superaron los 100 kilómetros por hora, fueron la principal causa de la magnitud de los siniestros registrados en las regiones del Biobío y La Araucanía. De hecho, según un aviso metereológico publicado el jueves por la Dirección Meteorológica de Chile se esperaban vientos en la precordillera entre 40 y 60 kilómetros por hora.
El capitán de Corbeta, Gonzalo Bertolotto, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano, aseveró que el aviso de Dirección Metereológica de Chile se debió a que había una condición de viendo de mucha intensidad, proveniente del otro lado de la cordillera, “que es un viento seco, que genera altas temperaturas y que puede generar la propagación de incendios forestales”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl El delegado presidencial descartó que las quemas agrícolas puedan haber generado los incendios forestales, pues los focos de los siniestros se generaron en zonas de difícil acceso y, precisamente, por ello, según dijo, por eso es tan complejo el trabajo que se ha desarrollado el trabajo en Santa Juana con el límite de Nacimiento y en Hualqui, donde existen situaciones de multifocos. “Veíamos en el borderío (Hualqui) kilómetros y kilómetros donde se generan estos focos. Eso es lo que está investigando la PDI. Está levantando el sitio del suceso en el caso de Hualqui y Santa Juana. Además, va a haber otra línea investigativa en Santa Bárbara y Mulchén (... ) Para investigar la intencionalidad de estos incendios”, afirmó.
La autoridad aseveró que la presencia, tanto de la Armada como del Ejército, contribuirá a la labor de Carabineros, para evitar acciones de intencionalidad, “por ejemplo en Hualqui, el alcalde, vio a una persona sospechosa y la interceptaron porque andaba con unos bidones”. El delegado presidencial del Biobío aseveró que apropósito de las investigaciones que está realizando la PDI solicitó a la unidad jurídica que comience a realizar preparación de las querellas necesarias a propósito de estos hechos. “Aquí la señal es muy clara. Vamos a utilizar todas las herramientas del Estado para perseguir a cualquier persona que haya actuado con intencionalidad en los incen-. FOTOS: ISIDORO VALENZUELA M.