Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Alerta por virus respiratorios: las hospitalizaciones pediátricas suben al 40% en última semana
Alerta por virus respiratorios: las hospitalizaciones pediátricas suben al 40% en última semana n plena temporada inverE ras, La Araucania enfrenta un sostenido incremento en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, particularmente en población infantil que también experimentóuna importante alza en las hospitalizaciones, las que subieron de un 28% a un 40% en sólo una sema....... Según datos entregados por la Seremi de Salud en el informe epidemiológico de la semana Nº 30-correspondiente al periodo del 20 al 26 de julio-, el 22% de las atenciones de urgenda en adultos se debieron a causas respiratorias, representando un alza respecto del 19% registrado la semana anterior. En el caso de los niños y nifias, el escenario es más preocupante, considerando que las consultas por causas respiratorias aumentaron del 43%al 50%, siendo esta la segunda semana consecutiva con una tendencia al alza. A nivel provincial, Malleco presentó un aumento más marcado, pasando del 46%al 58%en este tipo de consultas en menores de 15 años.
En Cautin, tambien se observó un alza, de 42%a 48%. "Durante estas últimas semanas en la Región hemos presentado una alta circulación viral y un aumento sostenido en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, especialmente en niños y niñas", sefialo el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien expresó especial preocupación por el aumento de hospitalizaciones pediátrisiendo el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) el de mayor circulación con un 38%, seguido por influenza A (1%) y rinovirus (17%). Cuyul destacó el efecto positivo de la inmunización con Nirsevimab en lactantes, aunque advirtió queel virus no ha desaparecido. "Elvirus respiratorio sincicial, si bien no está afectando a lactantes y menores de un año gracias a la inmunización, si está presentándose con coinfecciones en otros grupos de la población", afirmó. LLAMADO Frente a este panorama, las autoridades regionales llaman a reforzar la vacunación contra la influenza, la cual actualmente cuenta con un 77% de cobertura regional.
La campaña continua activa, con disponibilidad gratuita en toda la red de vacunatorios públicos y privados habilitados en las 32 comunas de la Región. "Ademásde las consultas, hemos visto un incremento significativoen las hospitalizaciones de menores de 15 años, pasando de un 28% a un 40% en sólo una semana". De acuerdo a los últimos reportes del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad para vinas respiratorios alcanza el 59%, 59% es la positividad para virus respiratorios, siendo el de mayor circulación el VRS (38%), influenza (31%) y rinovirus (17%). "El VRS si bien no está afectando a lactactes y menores de un año gracias a la inmunización, si está presentándose con coinfecciones en otros grupos de la población". Andres Cuyul Soto, seremi de Salud. REGIÓN. Si bien las consultas de urgencia aumentaron en todos los grupos etarios, el mayor impacto se observa en la población infantil.
Autocuidado resulta clave. 59% es la positividad para virus respiratorios, siendo el de mayor circulación el VRS (38%), influenza (31%) y rinovirus (17%). "El VRS si bien no está afectando a lactactes y menores de un año gracias a la inmunización, si está presentándose con coinfecciones en otros grupos de la población". EXISTE PREOCUPACIÓN POR EL ALZA EN LAS CONSULTAS Y HOSPITALIZACIONES EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.