Niñas, niños y adolescentes se relacionan en diversos ámbitos del conocimiento en Proyecto Ciencia Comunitaria en el Desierto
Niñas, niños y adolescentes se relacionan en diversos ámbitos del conocimiento en Proyecto Ciencia Comunitaria en el Desierto conocimiento en Proyecto Ciencia omunitaria en el Desierto reción.
En sus últimas actividades realizó charlas sobre mujeres en ciencia, se vinculó a la comunidad con la creación de un mural inspirado en la paleontología regional y expuso sobre el Patrimonio de pueblos originarios de Atacama.
Redacción periarte Pérez, sociólogo y dicrmicaodaioaccamad rector del proyecto, detalló que el objetivo es socializar conoci'omunidades escolares, ve--mientos deáreas delas ciencias cinos y vecinas de Copia claves que tienen importancia pó han sido parte del Pro para Atacama, anteriormente yecto "Ciencia Comunitaria en realizamos actividades sobreasel Desierto: Entrelazando cono tronomía, geología, relaves, litecimientos por un buen vivir" li--ratura prevención de desastres derado porla Organización So socionaturales y problemáticas cio Ambiental Sembrando Ataambientales. En gran parte de camay financiado por el progralas actividades se ocupó metoma Ciencia Pública del Ministe--dologías participativas y contario de Ciencia, Tecnología, Comos con el apoyo de especialisnocimientoe InnovacióndeChitas de distintas instituciones y le. La iniciativa ha gestionado comunidades.
Entregamos dentro deCopiapó diversasacti-nuestro profundo agradeciy vidades que entrelazan la cien--mientoa todos quieneshan par OTRADELAS INICIATIVAS QUE LEVANTÓ ESTE PROYECTO FUE "PALEORTE EN ATACAMA", ACTIVIDAD QUE CONSIDERÓ DOS TALLERES DONDE SE ABORDÓ cia con diversos otros saberes ticipado y ayudado en este proLA PALEONTOLOGÍA DE ATACAMA; TÉCNICAS Y CONCEPTOS DEL PALEOMURISMO.. como elartelocalolaculturade yecto.
FOTOS:CEDIDA Y Y Y Y Y pueblos indígenas de la zona y "El objetivo quese "Esmuy importante deunasociedad ycomolosroMientrasqueel docente Fequeabre nuevas posibilidades MUJERES EN CIENCIA persigue al participar relevar el rol delas les de género tienen gran res lipeLópez, quien acompañó a deinteracción entre la comuni--Dar una mayor vitrina al quehadeestas instancias es mujeresenunasocie ponsabilidad en el funcionasus estudiantes en este taller, dad y especialistas. cer científico de mujeres, visibique las mujeres, en dad patriarcal, sobre mientoactualquetienelasociemencionó que "mis propias esLasúltimas acciones delpro lizandosuimportanciaenlahis--este caso adolescen todoeducardesdela dad.
Porlotanto, odercomen tudiantes que están interesadas yecto han estado dirigidas aes toriaytambiénenhitosqueñetes, comiencen a penequidad y romper zar atempranaedad lo que im enlahistoria ysobretodoenfortablecimientos educacionales y ron revolucionarios par. esa sarelfuncionamien con losestereotipos plcasen persona o a a a reao es randecivdades. mujeres ena enc y enla 'OSOcial lo quelmpli destine Hee e crnirqueclas 18 que pudiesen desarolalos optinenilacenia "Mujeresen Hisoradecopia "quere im ásSer persona dentro _ estas instanciassirdecian tunas encuoes, 5 ncaleres y siempre he laCienday enla HitoriadeCo: partida por protedonales dal: EUA sociedad yco vendegran IManera distintasaestos roles predeter buscado motivarlos con aprenplapó", luegoseejecutóeltaller-MuseoRegionalde Atacama En MOlosroles de génepara que puedan te: minados o construidos social--der y conocer más. Es muy imder y conocer más. Es muy imder y conocer más. Es muy imder y conocer más.
Es muy imestajornadaserealizó unacharTO fienen gran resner otras oportunida mentepara poder transformar portanterelevarelroldelasmupara niños que culminó conla la, se conocióla experienciade ponsabilidad en el des de aprendizaje las formas en que se hacen las jeresenunasociedad patriarcal, realización de un paleo mural y diversas mujeres atacameñas funcionamiento acfuera del aula formal" cosas, enesesentidoenla cien sobretodoeducar desdela equila exposición "Arte y por último que han incursionado en el tual quetienela socia, en quelasmujeresseanpar dad y romper con los estereotiuna exposición sobre Patrimo mundo delas ciencias, artesy ciedad" te de un espacio que ha sido posde género.
He ahí que estas nio de pueblos originarios de pedagogía También se aplicó masculinizado, puede permitir. instancias sirven de gran maneAtacama efectuado que se llevó una metodología participativa Francisca Sanchez FelipeLópez aellaspensarse, conotrosdesara para que puedan tener otras a cabo enla Escuela Abraham pararecoger las propuestas de psicóloga Comunitaria docente rrollosquepuedannutrirsuforoportunidades de aprendizaje Sepulveda. Enestasinstanciasse las estudiantes sobre temas de del Proyecto mación, sus propias capacida fuera del aula formal. Creo que han desempeñado comotalle--género quele danal Museo Redes y pueden ser ungranapor rescatar la historia local esimristas Mariana Piñones, Liliana gional.
Esta instancia se realizó tea estaárea del conocimiento portante para eltejidosocial, sin Gallardo, Carol Barrera y Rodri--en el Liceo Politécnico Belén, "El objetivoquese persigue adolescentes, comiencenapen queesla ciencia", detalló Fran ese conocimiento de nuestra goZalaquett. participando niñas de terceros al participar de estas instancias. sar el funcionamiento social, lo ciscaSanchez, psicólogaComu historia no se puede construir Sobre estas iniciativas, Feli--medios. esque las mujeres, eneste caso queimplica ser persona dentro nitaria del Proyecto. nada para elfuturo".. Niñas, niños y adolescentes se relacionan en diversos ámbitos del conocimiento en Proyecto Ciencia Comunitaria en el Desierto Dentro de esta jornada, el Museo de Atacama tomó un rol fundamental, ya que sus funcionarios se desempeñan comotalleristas, destacandotambién la historia del museo.
Pia Acuña, (Encargada del Área de Desarrollo Institucional del Museo Regional) consideró queesta instancia "tiene relevancia entornoacontribuir alareducción delas brechas de género que caracterizan a esteámbito del conocimiento, promoviendo la equidad y laigualdad de oportunidades". Mientras que María Francisca Olivares (Encargada de Educación del Museo Regional) argumentó que parael Museoes importanteestavinculación con organizaciones "Este tipo deactividadesse hacen cargo de una brecha histórica y, desde ahí estas nuevas miradasson relevantes porque estamos hablando de diversidad en la forma de concebir y abordar el conocimiento e investigación". PALEOARTE Otra de las iniciativas que levantó este proyecto fue "Paleorte en Atacama", actividad que consideró dos talleres dondese abordó la paleontología de Atacama; Técnicas y Conceptos del Paleomurismo; yse culminó con la ejecución deun mural que remozó las instalaciones de la Sede JJVV Unión Villa Valle de los Ríos, ubicada en los sectores altos de la ciudad. Esta iniciativa fue enfocada enniños, niñas y adolescentes y contó con la participación de 20 personas.
Sobre la instancia, Kazhyr's Nanjari, Geólogo y paleo muralista, encargado del taller detalló que: "mucho más que una simple charla, hay que bajar lainformación a conceptos simples y accesibles para que la población que no pertenece al área científica pueda aprender e involucrarse con estos conocimientos.
De esta manera las personas generan un sentimiento de pertenencia sobre el mundo que lo rodea, especialmente en un área patrimonial como loesla paleontología, donde el resguardo y cuidado del componente paleontológico es clave para que los científicos sigan realizando sus investigaciones, así contribuyendo al rompecabezas dela ciencia.
El proyecto me pareció interesante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío sante, siempre es un desafío trabajar con niños y adolescentes, discriminando y fltrandola información que uno sabe para que sea entendible, expresandola de una manera didáctica y divertida como lo esla elaboración de un paleomural, actividad que ayuda a integrar mejor los conocimientos paleontológicos previamente presentados util zando elarte como un vehículo de divulgación". Mientras que Macarena Díaz, presidenta dela Junta de Vecinos Unión Villa Valle los Ríos comentó que "es interesante porque se reúnen los chicos, fue una mañana súper interactiva con las charlas que les hicieron, a veces ellos no sabena quése parece un dinosaurio y ahoraloexplicaron, me parece muy bonito. La junta de Vecinos Valle Los Ríos, está disponible paraactividades". ble paraactividades". ARTE Y PATRIMONIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE ATACAMA Esta iniciativa se realizó en la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro de Copiapó. En ella, tres expositoras de los pueblos o ginarios Diaguita y Chango, insginarios Diaguita y Chango, instalaronenel patio dela escuela una muestra de sus artes, creaciones y objetos relacionados con sus culturas indígenas.
También participó como expositor Rodrigo Zalaquett (Encargado Regional de Atacama de la Sub Dirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile) quien mostrólibros y videos sobre la culturaindigena dela región de Atacama, junto con informar sobre el rol que cumple actualmente el Estado chileno sobre esastemáticas. Los estudiantes de la escuela durante el recreo del almuerzo pudieron visitar la muestra y dialogar con losexpositores.
Nicolás Rodríguez docente delestablecimiento y Educador Tradicional consideró que "Es importanterealizar estasacciones porqueson instancias dondeel conocimiento selibera de las cuatro paredes de las salas de clases, donde el estudiante puede interactuar, preguntar y experimentar conversaciones directas con los representantes/artistas de cada pueblo.
Estas acciones también buscan seruna oportunidad de reivinseruna oportunidad de reivindicación delos pueblosoriginarios, esla niñez y la juventud la quetiene y tendrála capacidad de dignificara nuestros pueblos através del reconocimiento de sus costumbres, tradiciones, expresiones artísticas, lengua, etc., porloqueesun desafio como educadores, buscar estos espacios de descolonización del saber ancestral". Finalmente, Rodrigo Zalaquett como expositor detalló que "Es muy importante porque permitevisibilizar el trabajo delos artesanos y cultoras indígenas delaregión.
Permitimos el conocimiento delastradiciones indígenas a las personas de la región que piensan quelos pueblos originarios como los changos y diaguitas, eran cosa del pasado". Para conocer más sobre el proyecto Ciencia Comunitaria en el Desierto y obtener información sobre sus actividades pueden seguir la página de Instagram de "Sembrando Atacama" donde se encuentran promocionandotodassusactividades, además para dudas sobre esta instancia se pueden contactar con su director al correo feliriarteagmail. com. "3 "3.