KAST Y KAISER: Analistas se inclinan a pensar que solo uno llega a primera vuelta
KAST Y KAISER: Analistas se inclinan a pensar que solo uno llega a primera vuelta DIRECTOR DEL IESEl director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado, afirma que en el escenario actual donde José Antonio Kast enfrenta a Johannes Kaiser con desventaja, según los sondeos preliminares sobre la elección presidencial, “da la impresión de que es poco probable que ambos lleguen a la papeleta de la primera vuelta y dada la opinión que ambos grupos políticos han manifestado, es plausible pensar que van a converger de alguna forma”. Alvarado expone que esa convergencia que podrían lograr ambos candidatos adoptaría distintas modalidades: “Una opción es que exista una primaria a la derecha de Chile Vamos, entre ellos dos, pero también se podría pensar en que se baje un candidato para apoyar al otro.
Eso no es imposible pensarlo, considerando que para Kast podría ser una buena opción disputar un cupo parlamentario y seguir vigente con un cargo en la política formal y Kaiser potenciar su opción yendo él a primera vuelta”. En el panorama expuesto por el analista cabe preguntarse ¿ por qué Kast optaría por un cupo en el Congreso? Según Alvarado, los republicanos deben entrar en la dinámica de pensar “si es conveniente ir a una primera vuelta corriendo el riesgo de perder nuevamente, o bien proyectarse por ocho años desde el Senado”. Alvarado afirma que “todo esto complica a Chile Vamos, pero pone sobre la mesa un desafío importante que es cómo hacerles frente en lo político, en lo programático y en lo narrativo para diferenciarse con estos mundos y a la vez cautivar parte de sus electorados.
Y, por otro lado, si todo esto se confirma, también ratifica que el mundo republicano toma una opción que no era obvia en su minuto, pero se hace cada vez más evidente que ellos prefieren articularse con lo que está más a la derecha que con la centroderecha y con eso muestran poca vocación de gobernabilidad, por decirlo así”. nDIRECTOR DE RES PUBLICAJosé Francisco Lagos, director ejecutivo de Res Publica, considera que entre Kast y Kaiser “hay riesgos importantes de que prime un ambiente fratricida, así se vio con los partidarios de Kaiser durante el segundo proceso constituyente y con los de Kast en respuesta.
Sin embargo, las contiendas más disputadas generan más atención y eso podría tener réditos electorales”. Al contrario del análisis de Alvarado, Lagos afirma: “Si es que ambas candidaturas siguen marcando en las encuestas lo que señalan hasta ahora: ser la tercera o cuarta fuerza política, no veo incentivos a que alguna de las candidaturas se baje.
La que parece seguro que llega sí o sí a primera vuelta es la de José Antonio Kast, porque la aspiración de esa candidatura es reforzar el desafío parlamentario que, según han señalado, es la prioridad para la próxima elección.
En ese sentido, creo que JohannesKaiser tiene mayores dificultades para llegar hasta el final, salvo que sea una apuesta colectiva y esté dispuesto al sacrificio de no ir como candidato al Congreso durante la próxima legislatura”. En este panorama, respecto de Chile Vamos, Lagos asegura que aunque están en la pole position, eso implica “desafíos importantes” a tener en cuenta. “De lo primero que deberían huir es de creer que esto es carrera corrida.
Aún queda mucho tiempo para la elección y eso requiere responsabilidad”, dice el analista y asegura que en la discusión de la reforma de pensiones, Chile Vamos demostró diversos “errores no forzados que son preocupantes para el futuro” y que dan ventaja a republicanos y nacional libertarios. “Si hiciste campaña diciendo que la cotización extra debía ir a las cuentas individuales, sin condiciones, al menos corresponde explicar el cambio de opinión”. nStéphanie Alenda.
Max ColodroACADÉMICA DE LA UNAB:Stéphanie Alenda, socióloga y académica de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), afirma que tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser “expresan en la derecha radical una competencia en torno a la pureza de principios que no se deben transar, lo que es una competencia llamativa para el electorado desafecto con la política convencional y que está proclive a apoyar a candidatos disruptivos que hablan de los temas que más preocupan a los chilenos.
” Alenda afirma que Kaiser tiene a su favor que él representó a la derecha que estaba en contra del proceso constitucional y que sintió cierta desafec-ción con los republicanos, que entraron en el juego de elaborar una nueva Constitución. ¿A qué camino dirigen los actuales números que tienen los candidatos en las encuestas? La académica asegura que “podrían llegar a un acuerdo”, aunque “por ahora es una competencia, pero hay que ver si se acentúa la tendencia”. “Si Kaiser sigue creciendo en las encuestas, puede ejercer una presión sobre republicanos para que se organice una primaria y de todas maneras, aunque en el Partido Republicano no estén dispuestos, si Kaiser creciera lo suficiente reivindica su derecho a estar en la papeleta”. nACADÉMICO DE LA UAIEl analista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Max Colodro, afirma que “Kast y Kaiser disputan el mismo nicho, pero hoy este último marca la diferencia, la novedad, y Kaiser se ha beneficiado del desgaste de Kast.
La derrota de la constituyente marcó un punto de inflexión en el deterioro de Kast y viene con una derrota presidencial anterior, pero hoy Kaiser está en la disyuntiva de si apostar todo su capital político a la elección presidencial o resguardarse y competir a la reelección o al Senado, pero eso se va a resolver en función de los números entre marzo y abril”. Colodro asegura que, más allá de la disputa personal que tienen, ambas cartas presidenciales tienen una afinidad ideológica bien consistente, “salvo en temas valóricos donde el Partido Republicano representa una orientación más bien católica conservadora y Kaiser, por su parte, representa esto que se denomina una opción libertaria.
Tienen un ethos ideológico cultural, valórico, distinto, pero en temas como la inseguridad ciudadana y la priorización de la reactivación económica, así como en la idea de fomentar la inversión, hay grandes semejanzas en ambas candidaturas”. nAlenda: “Si Kaiser sigue creciendo en las encuestas, puede ejercer presión para que se haga una primaria”José Francisco Lagos: “Creo que Johannes Kaiser tiene mayores dificultades para llegar hasta el final”Claudio Alvarado: “Se podría pensar en que se baje un candidato para apoyar al otro.
Eso no es imposible”Max Colodro: “Los dos disputan el mismo nicho”Claudio Alvarado.. Apuntan a que ambas figuras comparten el “mismo nicho” y que eso los podría obligar a negociar con miras a una eventual candidatura única. Asimismo, plantean que uno de los dos podría terminar decantándose por una candidatura parlamentaria. Finalmente aseguran que los números de marzo o abril en las encuestas serán claves para definir los escenarios electorales. | MARTA ARRIAGADA E. CLAUDIO ALVARADO, JOSÉ FRANCISCO LAGOS, MAX COLODRO Y STEPHANIE ALENDA Stéphanie Alenda. Claudio Alvarado. Max Colodro José Francisco Lagos.