COLUMNAS DE OPINIÓN: Mérito y Logro
COLUMNAS DE OPINIÓN: Mérito y Logro Mauro Basaure Académico Sociología UNAB e Merecemos lo que logramos? ¿ Logramos lo que merecemos? La relación AS mérito y logro es tan compleja como relevante. Queremos que esfuerzo, aprendizaje y dedicación conduzcan al éxito, pero la realidad muestra que redes personales, origen familiar y azar influyen decisivamente. Por ello, mérito y logro deben vincularse sin confundirse, Si el trabajo no recibe recompensas adecuadas, sentimos injusticia y decae la motivación. Pero si todo logro se interpreta como prueba de mérito absoluto, ignoramos obstáculos estructurales que muchos enfrentan. La psicología muestra que solemos atribuirnos el éxito a nuestro tesón y minimizar factores externos. Levantamos narrativas biográficas sobre el esfuerzo personal y las contamos a nuestros hijos. Esto satisface el ego, pero perpetúa la ilusión de que cada cima alcanzada refleja solo merecimiento personal. La sociología, en cambio, destaca la influencia del contexto social y económico. social y económico.
Todo ello tiene un reflejo político: la derecha acentúa la perspectiva cognitiva del individuo; la izquierda subraya las condiciones estructurales que traban la relación entre mérito y logro en ciertos grupos y la facilitan en otros. Ambas tienen algo cierto. El desafío es mantener ambas perspectivas en equilibrio.
Si mérito y logro se funden, "Si mérito y se legitiman privilegios y se legitiman privilegios y funden, se legitiman Desde una visión progresista, el objetivo no es desacreditar la relación entre mérito y logro, sino evitar que las desigualdades se perpetúen bajo la narrativa de que "cada posición elevada confirma un mérito". Por ello, políticas como el cuidado infantil universal, la inversión educativa o la redistribución fiscal resultan vitales.
Queremos una sociedad donde se logro se recompensen con justise castiga inmerecidaprivilegios y se cia esfuerzo e innovamente a quien fracasa, Cagpj ción, sin que cada victoalimentando la idea de CASUga ria justifique ignorar el inmerecidamente a que quien llega arriba siempre lo merece y quien sigue abajo no ha trabajado suficiente. Esta esla perspectiva de la derecha, sobre todo la más radical. Pero, por otro lado, separarlos completamente y afirmar que relacionarlos (afirmar que el esfuerzo lleva al éxito) es ideología capitalista, también es un error.
Se asume la perspectiva sociológica y se ignora la del individuo, que motivado y, pese a todo, logra surgir y entiende su identidad y estatus a partir del esfuerzo personal. merece". quien fracasa, alimentando la idea de que quien llega arriba siempre lo entorno. Es recomendable rechazar tanto la derecha que fusiona mérito y logro como la izquierda que niega su relación. Se debe asumir, con la sociología y la izquierda, que el logro no equivale automáticamente a mérito y que es necesario trabajar sobre la realidad social para superar barreras de movilidad. Pero también reconocer, con la psicología y la derecha, que el mérito sí lleva a logros y que el esfuerzo valió, vale y valdrá la pena. Distinguir estos conceptos fortalece la justicia y la esperanza..