Autor: DELITOS
"Potenciar nuestras policías, controlar el contrabando, despolitizar la fiscalía y tribunales para asegurar justicia imparcial"
"Potenciar nuestras policías, controlar el contrabando, despolitizar la fiscalía y tribunales para asegurar justicia imparcial" EL CANDIDATO QUE BUSCA LLEGAR ALA MONEDA ENTREGÓ UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA A PINGUINO MULTIMEDIA. Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com E == I candidato presidengira por la Región de Magallanes, dejando en claro su compromiso con la descentralización y la reactivación económica.
Durante su visita, que incluyo recorridos por Puerto Natales y Punta Arenas, el abanderado presidencial se reunió con diversos actores locales, recogiendo de primera mano las inquietudes y anhelos de una de las regiones más australes y prometedoras de Chile. En una entrevista exclusiva con Pingüino Multimedia, Kaiser desgrano sus propuestas en seguridad, desarrollo productivo y la necesidad imperante de un Estado más facilitador y menos restrictivo.
Su mensaje fue claro "es tiempo de desatar el potencial de Magallanes". La jornada estuvo marcada por un diálogo franco y directo con los habitantes, quienes expresaron sus frustraciones ante la burocracia estatal y la creciente preocupación por la seguridad ciudadana, un flagelo que antes era ajeno a la tranquilidad patagónica. Kaiser, conocido por su postura crítica hacia el intervencionismo estatal, encontro en Magallanes un eco de sus propias convicciones, prometiendo soluciones que apunten a la libertad económica y al fortalecimiento del orden público.
El candidato se mostró receptivo y empatico, asegurando que las problemáticas que aquejan a la región son de origen humano y, por ende, susceptibles de ser resueltas por la voluntad y el trabajo de las personas. "Es una región muy, muy pujante y que pide muchas cosas, que desea también ser escuchada", comenzó Kaiser, destacando el inmenso potencial de Magallanes.
Si bien elogio la inigualable belleza de la región, el candidato no dudo en señalar los problemas que, a su juicio, obstaculizan su progreso y el bienestar de sus habitantes: "He escuchado que el Estado, para variar, pone trabas para que la gente pueda trabajar y ganarse UN MAGALLANES "PUJANTE" QUE PIDE SER ESCUCHADO · El candidato presidencial recorrió Puerto Natales y Punta Arenas, escuchando las inquietudes de los magallánicos y delineando sus propuestas en seguridad y desarrollo productivo. LA PROPUESTA EN SEGURIDAD DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL JOHANNES KAISER. "Potenciar nuestras policías, controlar el contrabando, despolitizar la fiscalía y tribunales para asegurar justicia imparcial" la vida.
He escuchado que, para variar, no se están haciendo las cosas bien en salud, que no se están haciendo las cosas bien en educación, que nos falta conectividad". A pesar de estas deficiencias estructurales, Kaiser enfatizó la resiliencia y el espiritu positivo de la población magallánica: "La gente también está feliz de vivir en una de las regiones más hermosas de nuestro Chile". Con una nota de optimismo y un llamado a la acción, afirmó categoricamente: "Los problemas que son causados por seres humanos pueden ser resueltos por seres humanos y nos estamos haciendo cargo de eso.
Estamos escuchando, estamos aprendiendo y. evidentemente, que estamos también explicando cómo pretendemos nosotros solucionar este tipo de dificultades". Esta declaración subraya su convicción de que las soluciones provendrán de la voluntad politica y la acción concreta, en lugar de la inercia burocrática.
SEGURIDAD: CONTROL FRONTERIZO Y CARCELES PARA TODOS LOS Uno de los puntos centrales y mas candentes de la entrevista fue la creciente preocupación por la seguridad, un tema que, según Kaiser, ha escalado de ser una inquietud menor a un problema significativo en la región.
El candidato fue enfático en su propuesta para controlar la inmigración ilegal, utilizando una analogía que resono con la audiencia: "Ninguna casa puede ser una casa ordenada si la gente le entra por la ventana, se come las cosas al refrigerador, se mete a su cama y después le ensucia el water.
Eso significa que lo que tenemos que hacer es controlar quién entra y quién está en nuestra casa". En esa linea, sostuvo que "las personas que no debiesen estar en Chile porque entraron por la ventana o porque están cometiendo delito tienen que irse". Esta postura busca establecer un control estricto sobre las fronteras y la permanencia de extranjeros en el pais. Pero la propuesta de seguridad de Kaiser no se limita solo a la situación migratoria.
También se refirio con contundencia a los criminales de origen nacional: "tenemos que empezar a perseguir tambien los pequeños delitos, los medianos delitos, el abigeato, todo delito debe ser pagado con cárcel, y no solamente, y por lo demás, no solamente el robo de una gallina, sino que también, bueno, los delitos de cuello y corbata". Para materializar esta visión, propuso la creación de "espacio carcelario necesario para que se pueda sancionar todo delito, debe ser pagado por lo menos un par de dias de cárcel.
En cárceles de baja seguridad, pero que se pague". Según Kaiser, esta medida no solo garantizará la justicia, sino que tambien servirá como un "desincentivo" crucial y ayudará a combatir las estructuras del crimen organizado que se esconden tras delitos menores.
Además, el candidato destacó la necesidad impostergable de fortalecer a las policias "potenciar nuestros carabineros, potenciar investigaciones, tener laboratorios criminalísticos en todas nuestras regiones, controlar el contrabando, y despolitizar la fiscalía y los tribunales para asegurar una justicia imparcial y eficiente", Propuso también que el Consejo de Seguridad Nacional funcione de manera permanente como asesor presidencial, integrando al fiscal nacional, Gendarmería e Investigaciones, para una mejor coordinación estratégica en la lucha contra el crimen organizado.
Esta iniciativa buscaria operar con el "respaldo técnico de las Fuerzas Armadas, sin involucrar a las Fuerzas Armadas necesariamente de manera permanente en el combate, pero si como respaldo, lo que permitiria aprovechar su experiencia y capacidad logistica sin militarizar el combate directo contra la delincuencia". Finalmente, Kaiser abordó el crucial y dinámico sector productivo de la región.
Reconociendo la importancia de industrias tradicionales que han sostenido la economia local por años, como la ganadería, y el inmenso potencial de la incipiente industria del hidrogeno verde, el candidato delineo su plan de desregulación y liberalización económica.
Este es un tema que genera gran expectación en la región, dada la promesa de desarrollo y empleo que el hidrógeno verde representa. "En primer lugar, vamos a desregular, vamos a empezar a eliminar los impedimentos que han significado para esta región la pérdida de muchisimo dinero", enfatizó Kaiser, aludiendo a las millonarias inversiones en hidrógeno verde que, según sus palabras, se fueron a Australia debido a las trabas burocráticas.
Su propuesta es clara: "simplemente liberalizar, hacer que el sistema permisológico ambiental sea más sencillo, más fácil, más comprensible, más superable también, y con eso van a llegar los privados y van a invertir", Esta simplificación de trámites busca atraer capital y proyectos que hoy se ven desalentados por la complejidad regulatoria. El candidato no solo visualiza una explosión de inversiones en hidrógeno verde, sino también en otros rubros esenciales como la pesca, la industria manufacturera y el turismo, todos con un vasto potencial en la región.
Para ello, plantea no solo la drástica disminución de la permisologia, sino también la disminución de la carga tributaria, permitiendo que "la plata que se reinvierte en Chile, si yo como empresario hago ganancias y las reinvierto en Chile, en más industria, en más empleo, etcétera, que esa plata no pague impuestos". Esta exención tributaria a la reinversión de ganancias busca fomentar el crecimiento económico y la generación de nuevas fuentes de trabajo.
Kaiser concluyó la entrevista subrayando la importancia fundamental de estas medidas para el bienestar y la calidad de vida de todos los chilenos: "Con eso echar a andar nuestra economia, que la necesitamos funcionando, porque de otra manera no vamos a poder pagar las prestaciones sociales que tenemos que pagar, no vamos a poder hacernos cargo de los tres millones de personas que están esperando en lista de espera ser atendidas, tenemos que generar muchos recursos para cumplirle a la gente". DESREGULACIÓN E HIDROGENO VERDE: EL FUTURO PRODUCTIVO DE MAGALLANES.