Autor: J.P. PALACIOS
“Era la magnitud y la dirección que esperaba el mercado”
“Era la magnitud y la dirección que esperaba el mercado” Para Carolina Grünwald, economista jefe de Prudential AGF, era el momento de esperar y no bajar ahora la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central.
La experta sí apuesta a un nuevo recorte de 25 puntos base de aquí a fin de año. --¿ Esperaba la rebaja de la TPM que informó ayer el Banco Central? "Era la magnitud y la dirección que esperaba el mercado de manera bastante unánime, aunque yo no la habría recortado todavía". --¿ Qué factores cree que influyeron en la decisión que adoptó el Consejo del BC? "El factor más importante fueron las expectativas de recorte por parte del mercado. La política monetaria actual debe conducirse `sin sorpresas' y creo que eso debe haber pesado en la decisión unánime. En el comunicado per se no me parece que haya algún elemento decisivo adicional. Describe que la situación internacional continúa incierta, con riesgos inflacionarios al alza para Estados Unidos y un dólar que ha ganado valor en el último mes.
Todo esto, para mí, son razones para mantener la tasa". "A esto se suma el diferencial de tasas con EE.UU., que va a presionar hacia abajo aún más el peso, es decir, tipo de cambio hacia arriba, y el hecho de que la sorpresa inflacionaria de junio en Chile se debió mayormente a componentes volátiles, y que para julio se está anticipando una inflación alta --entre 0,6% y 0,7%--. Por el lado de la actividad local, el Banco Central ve tanto un consumo privado como una inversión dinámica, en base a datos de alta frecuencia, junto con una actividad total que declara ha evolucionado en línea con lo anticipado". --¿ Con este movimiento está implícito que la inflación está más controlada para este año? "No necesariamente, o no algo diferente a lo que se tiene en el IPoM de junio, donde se estima hacia fin de año una inflación de 3,7%. Las expectativas están ancladas en 3%". --¿ Es esperable que sucedan nuevos ajustes a la baja de la TPM el resto del año? "Sí, estimamos un nuevo recorte de 25 puntos base de aquí a fin de año". Carolina Grünwald, de Prudential: "Era la magnitud y la dirección que esperaba el mercado" Por factores externos asociados a EE.UU., la economista no era partidaria de recortar la tasa en esta reunión. J. P. PALACIOS Carolina Grünwald, economista. CLAUDIO CORTÉS. Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. “Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación”, dijo el instituto emisor.
Organismo redujo la tasa rectora un cuarto de punto porcentual, hasta un 4,75%: La Fed se reúne en medio del asedio de Trump a Powell La Reserva Federal (Fed) estadounidense culmina hoy una reunión de dos días sobre los tipos de interés con más presiones que nunca por parte del Presidente, Donald Trump, al líder de la institución, Jerome Powell, para que "haga lo correcto” y los baje. Desde que Trump asumió el cargo en enero ha insistido a Powell para que los recorte, y aunque en principio amenazó con despedirlo, ahora parece dispuesto a dejar que termine su mandato en 2026.
El Presidente no puede echarle por mero desacuerdo en materia de política monetaria, pero sí por causa justificada, y las obras de renovación de la sede de la Fed, con un sobrecosto de unos US$ 700 millones, ha puesto en el punto de mira a Powell. Con todo, está convencido de que el jefe de la Fed hará "lo correcto”.